Viajar es fácil para todos… ¿o no?

  min - octubre 5, 2022  

Derechos, visas, pasaportes y presupuesto para viajar: ¿qué factores hacen que viajar sea fácil?

Si nos sigues, seguro que serás todo un mochilero y viajar es fácil para ti, sobre todo salir de tu zona de confort y coleccionar nuevas experiencias. ¿O quizás estás a punto de embarcarte en una aventura y recolectando toda la información que necesitas? Sea como fuere, ¡estamos encantados de poder guiarte con nuestro blog y nuestra WebApp!

Pero ¿alguna vez te has preguntado qué tipo de derechos y privilegios hay detrás de tus viajes? ¿Qué diferencia hay entre emigrar a otro país y viajar? ¿Hay diferencias entre países de diferentes continentes para poder moverse por el mundo? Vamos poco a poco, es un tema muy interesante de abordar.

Viajar es fácil con derechos universales

La Declaración Universal de Derechos Humanos

En primer lugar, cabe destacar que la libertad de movimiento por el mundo es un derecho recogido dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, específicamente en el artículo 13, que dice así:

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Con ello, este artículo es la razón por la que contamos con el derecho a poder elegir dónde queremos pasar nuestra vida, independientemente de si decides quedarte para siempre, volver a tu país de origen o visitar muchos lugares, como hacen nuestros mochileros.

Este artículo constituye la base para demostrar que el mundo, aunque está dividido por fronteras políticas, al fin y al cabo, pertenece al ser humano y está hecho para ser descubierto y disfrutado (y si se cuida de manera sostenible, ¡mejor!).

Dicho así, resulta muy sencillo y lógico, ¿verdad? Viajar es fácil e incluso podríamos decir que es pan comido. Sin embargo, en la práctica, nos encontramos con una situación mucho más compleja.

Viajar con el pasaporte

El mejor vehículo internacional: el pasaporte

Ya de por sí, primero se suele necesitar un pasaporte para poder viajar, algo completamente normal y necesario. El contraste se da a la hora de encontrar información sobre los pasaportes más y menos poderosos del mundo.

Hoy en día, Japón se sitúa en el primer puesto de pasaportes con más accesos sin visa del mundo, con un número de 193 países. En cambio, Afganistán, se sitúa en el último puesto con 27 países a los que se puede ir. Esto afecta a la perspectiva en la que se toman los viajes en los países con pasaportes menos fuertes.

España se sitúa en el puesto 3 a la par de Alemania, con 190 países. Podemos decir entonces, que viajar es fácil para aquellos con estos pasaportes.  Por su parte, Chile es el primer país latinoamericano del ranking, en el puesto 16, con 174 países.

Viajar sin visa ofrece el derecho a permanecer en el territorio al que se viaja, bajo la promesa de salir de él pasado un tiempo concertado según el país al que se vaya y tu país de origen.

Viajar es fácil con la visa adecuada

Política de visados

A pesar de lo expuesto anteriormente respecto al Artículo 13, cada país gestiona la seguridad interna y la inmigración legal de una manera diferente. ¿Cómo? Mediante las visas. Esto permite moderar el flujo migratorio y de movimiento en base a estrategias acordadas con otros países que puedan aportar beneficios de manera recíproca (aunque a veces no sea el caso, tanto política como económicamente).

Por eso, por ejemplo, la mayoría de los países de la Unión Europea tienen un acuerdo común, el Acuerdo Schengen, por el cual no se necesita ningún tipo de visa para cruzar las fronteras de los Estados miembros y, en vez de usar el pasaporte, el DNI es suficiente. ¿Sabías que España firmó el acuerdo en 1991 junto con Portugal? Gracias a este acuerdo, los españoles pueden decir que viajar es fácil por Europa. Dentro de la cultura que rodea la identidad europea, es algo que siempre se remarca y, aunque para los europeos sea algo normalizado y consolidado, debemos recordar que se trata de todo un privilegio.

Todo se puede entender mejor con un ejemplo de la experiencia de estudiantes internacionales en Alemania: una de España y otra de México.

Mientras que la estudiante española solamente va a tener que tramitar todos los documentos necesarios para poder estudiar en una universidad alemana, el DNI español será suficiente para quedarse a vivir en su tiempo de estudiante. En cambio, la estudiante de México, por quedarse más de los 90 días permitidos sin visa en el espacio Schengen, necesitará pedir una visa con antelación de estudiante que cada cierto tiempo tendrá que renovar, ofreciendo todos los documentos necesarios para demostrar sus pruebas. Incluso habrá momentos de incertidumbre, largos tiempos de espera en la oficina de migración. Por lo que viajar es fácil o difícil según la cantidad de burocracia por la que se tenga que pasar.

Como adelantábamos anteriormente, esa es la trampa de los privilegios: no nos damos cuenta de los nuestros hasta que nos encontramos con la realidad de otra persona que nos hace verlos.

Presupuesto para viajar

Sin un presupuesto, la planificación de un viaje siempre es más complicada. ¡Viajar es fácil si tienes todo bien organizado en un espacio! Hay que ser consciente de una estimación de los gastos a los que uno se enfrentará en el país de destino.

La primera realidad que nos encontramos es que la facilidad para alcanzar un presupuesto ideal varía según el país donde uno trabaje. Nuestros lectores suelen ser muy jóvenes por lo que, además, se hace más fácil si se cuenta con el apoyo familiar, lo cual muchas veces no es posible.

Presupuesto y ahorro en la hucha

Adicionalmente, la situación político-económica de cada país ejerce una influencia directamente proporcional en la capacidad y la velocidad de preparación y ahorro para un viaje. En los periodos de crisis o donde la inflación es notable, como ocurre actualmente en 2022 en países como Argentina o Sri Lanka, la situación siempre será mucho más adversa.

Nuestros blogs y recomendaciones tienen un amplio rango, desde viajar, trabajar en remoto y cómo descubrirse a uno mismo. Pero no podemos negar que hay veces que la decisión de viajar de forma turística se encuentra en segundo plano, dejando espacio a una experiencia en la que embarcarnos mucho más ardua: emigrar.

Emigrar y esfuerzo necesario

Definitivamente, para emigrar del país, uno requiere un plan de medio a largo plazo, lo que puede incluir el tiempo para buscar voluntariados que permitan visas de voluntariados más fáciles de obtener, encontrar un máster universitario para tener una visa de estudiante o buscar un trabajo para tener una visa de trabajo. Además, se suele necesitar una mentalidad de impulso y resiliencia para enfrentarse a los altibajos, estar lejos de la familia y empezar de cero. Algo que seguro que ayuda es tener una posición abierta a nuevas culturas y capacidad de adaptación, viajar es fácil con estas aptitudes. ¡Una buena noticia! Si no sabes si tienes estas cualidades, siempre es reconfortante el sorprenderse a uno mismo. ¡Date una oportunidad!

El esfuerzo, como hemos resaltado anteriormente, se multiplicará además según los requisitos que tenga el país de destino. Algunas de las complicaciones a las que nos podemos enfrentar es tener un número concreto de ahorros. Para gente de países con gran inflación, hay muchos que como atajo deciden ir a otro país con una moneda más fuerte para llegar a ese requisito, o se respaldan en el apoyo de la familia si lo pueden tener.

Conejo blanco en el césped

Situaciones de vulnerabilidad

Lamentablemente no siempre se cuenta con ese dinero, por lo que se intenta encontrar soluciones, lo cual puede resultar en una situación de vulnerabilidad y peligro. Por eso nos gustaría nombrar algo de lo que no se habla mucho. Algo que, por el hecho de no tener ese presupuesto o confiar en promesas de alojamiento y ayuda en el país destino, se cae en un pozo invisible: la trata de personas.

Queremos nombrarlo para concienciar del punto al que puede llegar una persona si siente que no tiene apoyo y quiere salir del país. Esto puede ocurrir en todos los continentes, y es algo alarmante que en mayor proporción ocurre a mujeres. Esto nos hace ver que viajar es fácil siempre que tengas cierta independencia y la ventaja de evitar situaciones peligrosas.

Las probabilidades pueden ser bajas, pero por cautela, recomendamos que antes de tomar parte de un viaje organizado, aunque haya alguien de confianza que lo aconseje, se busque un camino seguro, es necesario leer sobre la experiencia de otros que hayan estado en las mismas condiciones en las que uno se encuentra. Esto también abre los ojos para mirar a nuestro alrededor y estar atentos mientras se viaja.

Aprender idiomas hace que viajar sea fácil

Idiomas

Otro vehículo de movilidad, tanto para viajar como para emigrar es el conocimiento de idiomas y el acceso a la educación para aprenderlos. Afortunadamente, si se tiene acceso a internet, la digitalización ha traído consigo facilitar posibilidades de aprender de manera gratis y autodidacta por vídeos de Youtube, o aplicaciones de pago, idiomas desde el inglés hasta el chino.

Por lo general, aprovechamos los idiomas que ya conocemos. Por eso el español, para países hispanohablantes, es un factor muy importante para decidir ir a España, o de España a Latinoamérica.  El inglés por lo general puede usarse de manera internacional, pero siempre es recomendable aprender el idioma del país de destino, lo cual facilitará la comunicación con nativos y acelerará la adaptación.

Si estás recién empezando a aprender un idioma y sientes que no avanzas, acuérdate de darte un respiro y seguir adelante. ¡Aprender un idioma es aprender a pensar de otra manera y requiere tiempo! Pero el desarrollo personal y de autosuperación que te dará es de un valor incalculable.

Chico con chispas

¿Quién eres?

¿Por qué hay gente que viaja y otros que no? La curiosidad, tu personalidad y tus objetivos de vida son tu primer motor para dar el paso y embarcarse en una nueva aventura. Conocerte y resaltar tus cualidades es lo que te facilitará decidir qué plan tener, dónde ir y mantener tu objetivo siempre presente.

Es muy importante saber esto, porque ya sea para viajar o emigrar, hay países en los que aún no se aceptan diferentes identidades sexuales y de género.

Si estás buscando un lugar al que viajar con tu pareja recomendamos tomar esto en cuenta. Por ejemplo, en las islas Filipinas es muy posible que os pregunten si sois amigos de manera insistente o que el personal del hotel esté muy pendiente de vosotros. En los últimos años parece que la situación ha mejorado, pero esto no para de remarcar los privilegios de aquellos que siguen una identidad heteronormativa.

Para terminar

La finalidad de este artículo es desarrollar la conciencia del viajero, de expandir el respeto mutuo y dar voz a aquellos que no lo han tenido tan fácil. Tomar las riendas de nuestro conocimiento y agradecer lo que uno tiene, y no solo dar la mano al de al lado, sino escuchar y aprender a dar palabras a la realidad.

El privilegio de viajar, tal y como lo conocemos ahora, tiene una raíz en la historia desde tiempos imperialistas, pero con el desarrollo económico y del derecho internacional, ahora es posible contrastarlos e identificarlos.

¡Te animamos a seguir tu sueño aun teniendo obstáculos en tu camino! Tanto si quieres viajar a un país del que no conoces el idioma, como si no tienes suficientemente ahorrado, encontrarás la forma. ¡No tengas miedo de preguntar y contactar con viajeros! En tiempos de la digitalización, cada vez hay más maneras de encontrar una solución y personas que han tenido la experiencia de conseguir lo que tú quieres. ¡Mucha suerte en tu nueva aventura, mochilero!


Escrito por Ana Lucía Martín

Contribuciones similares

Tarifas error: todo lo que debes saber

¿Te has preguntado alguna vez qué puede ofrecer Irlanda del Sur? Cuando

Leer más >
Tarifas error: todo lo que debes saber

Vanlife: un modo de vivir diferente

Vanlife: un modo de vivir diferente Una de las nuevas tendencias en

Leer más >
Vanlife: un modo de vivir diferente

Corralejo, la ciudad más bonita de las Canarias

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre Corralejo.

Leer más >
Corralejo, la ciudad más bonita de las Canarias

Los itinerarios culturales de Europa

Los itinerarios culturales de Europa Seguramente habrás oído hablar sobre el Camino

Leer más >
Los itinerarios culturales de Europa

Los destinos de primavera más bellos

Solicitar visado: todo lo que necesitas saber acerca de este trámite ¿Lo

Leer más >
Los destinos de primavera más bellos

Regalos para San Valentín: las ideas más bonitas

Regalos para San Valentín: las ideas más bonitas Encontrar los regalos adecuados

Leer más >
Regalos para San Valentín: las ideas más bonitas
>