Viajar como mochilero en Honduras
¡Hola mochileros y aspirantes a serlo!
Honduras es uno de los países de Centroamérica que sufren de una mala reputación. Esto se debe principalmente a la imagen que transmiten los medios de comunicación. Existe una advertencia oficial de viaje para Honduras por parte de gobiernos de la Unión Europea, pero esto no debería ser motivo para dejar de conocer esta maravillosa tierra. Como en muchos otros países, deberás evitar los callejones oscuros después del anochecer y viajar en grupos. Lo mejor será cargar únicamente los objetos indispensables y dejar tus artículos de valor, como tarjetas de crédito, a buen recaudo en el hostal.
La mejor época para viajar a Honduras va de febrero y marzo. Durante estos meses el clima es seco y no demasiado caliente. Sin embargo, también es posible hacer un buen viaje por el país durante la temporada oficial de invierno, ya que las lluvias suelen comenzar en la tarde. Las temperaturas de la costa son tropicales durante todo el año. Al interior del país, a menudo deberás enfrentar agobiantes niveles de humedad. Por lo tanto, recomendamos hacer un desvío hacia las tierras altas para que puedas refrescarte. En las cadenas montañosas alrededor de Siguatepeque, con una altura de más de 1.000 metros, podrás recuperarte a gusto del calor.
Como Honduras es un país muy pequeño, los vuelos internacionales pueden ser ligeramente más costosos. La mayoría de las veces encontrarás mejores tarifas haciendo escala en el aeropuerto de San Pedro Sula, en lugar de la capital Tegucigalpa. Además, podrás combinar tu recorrido por Honduras con un viaje a otro país centroamericano. Por ejemplo, si tienes un poco más de tiempo disponible, podrás viajar desde Guatemala hasta Nicaragua pasando por Honduras. Dentro del país podrás moverte fácilmente en autobús. A veces necesitarás un poco de tiempo extra y paciencia, ya que los autobuses generalmente no funcionan en horarios fijos, sino a medida que completan el cupo. Sin embargo, este medio de transporte te dará la oportunidad de admirar tranquilamente los paisajes del país.
Esta pequeña nación ofrece una asombrosa cantidad de tesoros, con los cuales te sorprenderá sin cesar. En el costado norte, está la extensa costa caribeña con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, y en el costado sur se halla el Golfo de Fonseca con sus paradisíacas islas bañadas por el mar Pacífico. Al interior se ubican las tierras altas, con bosques exuberantes que invitan al senderismo y otras actividades emocionantes. Y en la frontera con Guatemala encontrarás las ruinas de la cultura maya, una visita imperdible cuando recorras Honduras. ¿Qué esperas para lanzarte a esta tierra llena de aventuras?


A continuación, te presentamos la ruta perfecta por Honduras para un viaje inolvidable:

Lugares de interés
La Ceiba
Utila
Copan
Siguatepeque
San Pedro Sula
- La ceiba
- Copan
- Siguatepeque
- San Pedro Sula
Utila
La Ceiba es el punto de partida idónea para viajar a las islas de la costa norte de Honduras. Un ferry te llevará a la isla Utila. El viaje de ida cuesta alrededor de 22 euros y tarda 2 horas y media.
La isla es exactamente lo que te imaginas cuando piensas en una isla del Caribe. Arena blanca, agua cristalina y atmósfera distendida. Al ser la más pequeña de las Islas de la bahía, Utila es muy popular entre los mochileros y podrás explorarla fácilmente a pie. Utila también es conocida por sus cursos de buceo de bajo costo. Así que si aún no te has atrevido al buceo, esta es tu oportunidad de conocer el mundo submarino en toda su diversidad.
No hay muchas playas de arena en Utila, pues toda la isla es muy rocosa. Si tienes ganas de tomar el sol, podrás cruzar a una de las pequeñas islas llamadas Cayos que se encuentran a su alrededor. Imaginar estas islas es difícil si nunca has estado en ellas. Principalmente consisten en casas interconectadas por un muelle continuo. ¡Suena como el paraíso!
En el hostal The Venue disfrutarás de una relajación total a un cómodo precio. Por 23 euros la noche obtendrás una cama en dormitorio compartido.


Rutas y Paradas
Día | Ruta/Parada | Transporte | Costo (EUR) | Alojamiento |
---|---|---|---|---|
1 | España - San Pedro- La Ceiba | Vuelo+Autobús | 332 | Las Vibras Hostel 10€/Noche (Hab. 8p ) |
2 | La Ceiba | " | ||
3 | La Ceiba | " | ||
4 | La Ceiba- Utila | Ferry | 22 | The Venue- Utila 23€/Noche (Hab. comp.) |
5 | Utila | " | ||
6 | Utila | " | ||
7 | Utila | " | ||
8 | Utila-Copan | Ferry+Autobús | 41 | Iguana Azul |
9 | Copan | " | ||
10 | Copan | " | ||
11 | Copan- Siguatepeque | Autobús | 24 | Hotel Atlantico 26€/Noche (Hab. Ind.) |
12 | Siguatepeque | " | ||
13 | Siguatepeque | " | ||
14 | Siguatepeque- San Pedro | Autobús | 11 | La Hamaca Hostel 11€/Noche (Hab. comp.) |
15 | San Pedro | " | ||
16 | San Pedro- España | Vuelo | 300 |

Día 1 - La Ceiba
Día 2 - La Ceiba
Día 3 - La Ceiba
Día 4 - Utila
Día 5 - Utila
Día 6 - Utila
Día 7 - Utila
Día 8 - Copan
Día 9 - Copan
Día 10 - Copan
Día 11 - Siguatepeque
Día 12 - Siguatepeque
Día 13 - Siguatepeque
Día 14 - San Pedro
Día 15 - San Pedro
Día 16 - España
A continuación, los precios totales:
Precio (Euros) | |
---|---|
Vuelos | 600,00€ |
Transporte | 130,00€ |
Alojamiento | 252,00€ |
Total | 982,00€ |
Lo que debes y no debes hacer, comidas y bebidas, precios
Visado, pasaporte y vacunas para Honduras
Los ciudadanos españoles podrán ingresar a Honduras de la siguiente manera:
Tipo de documento | Comentario |
---|---|
Pasaporte: | Sí |
Pasaporte temporal: | Sí |
Documento de identidad: | No |
Documento de identidad temporal: | No |
Pasaporte infantil: | Sí |
Observaciones
El documento de viaje deberá tener una vigencia mínima de seis meses al momento de la entrada.
Visado para Honduras
Los turistas y viajeros de negocios españoles con pasaporte válido suelen recibir permisos de estadía de 90 días de forma gratuita al ingresar por aire y por tierra. Para quienes visitan la llamada zona CA-4 (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua), aplica una regulación especial que permite una estadía máxima de 90 días como turistas (¡en toda la zona!). Al ingresar a Honduras desde otro estado del CA-4, los turistas no reciben sellos de entrada y salida. Sin embargo, de acuerdo con el artículo 127 numeral 19 del "Reglamento de la Ley de Migración y Extranjería” los extranjeros no centroamericanos que lleguen por tierra deberán pagar un impuesto de ingreso de $3 dólares o el equivalente en “Lempiras”, la moneda hondureña.
Vacunas para Honduras
Debido al rápido aumento de la fiebre del dengue (véase más abajo), en julio de 2019 se declaró una emergencia sanitaria nacional. Para evitar la enfermedad, deberás protegerte constantemente contra las picaduras de mosquitos, especialmente durante el día, como parte de la profilaxis preexposición.
Todo viajero a Honduras deberá tener las vacunas estándar generalmente recomendadas por las autoridades españolas. Especialmente una vacuna vigente contra el tétano, la difteria, la tos ferina, el sarampión y una inmunización básica contra la polio. Además, se recomienda vacunarse contra la hepatitis A y la hepatitis B.


Más sobre Honduras

Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de Centroamérica
Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de CentroaméricaBelice es considerada

Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas
Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playasAtención, amantes del surf:

Qué hacer en Roatán, Honduras: las actividades más recomendadas
¿Qué actividades atraen a los mochileros a Roatán?Roatán, Honduras, es la más

Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playas
Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playasProbablemente,

Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantes
Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantesLeón está considerado
