Viajar como mochilero en Belice
¡Hola mochileros y aspirantes a serlo!
Un pequeño país de grandes aventuras, ¡esto es Belice! Arrinconado entre México y Guatemala, el país ocupa tan sólo unos 25.000 km2. ¡Pero lo tiene todo en su interior! América Central ya no es ninguna novedad para los mochileros. México y Costa Rica están las listas de viaje de todo el mundo. Pero no tanto Belice. No tanto como debería.
La temporada típica para viajar se extiende entre noviembre y abril, por ser la temporada seca. Pero, por supuesto, durante estos meses de mayor afluencia los precios de los hostales y las actividades suelen ser más altos. A partir de junio llueve con mayor frecuencia e intensidad, así que el periodo entre abril y junio ofrece un equilibrio perfecto.
Debido al tamaño del país podrás ver mucho en poco tiempo, lo cual es imposible en la mayoría de los países vecinos. El sistema de transporte público (que incluye autobuses y botes) está bastante desarrollado, así que podrás moverte de un lugar a otro cómodamente. Si bien Belice no es de bajo presupuesto, siguiendo los consejos adecuados podrás mantenerte fácilmente dentro de un presupuesto de 50 dólares al día. Mucho más barato que un viaje a las Bahamas.
Al estar ubicado en la costa Caribe, su cultura se parece más a la caribeña-criolla que a la latinoamericana. Si no eres hispanohablante, tus intentos de hablar español ciertamente serán apreciados, pero no serán necesarios en absoluto ya que su idioma oficial es el inglés, así que podrás arreglártelas en esta lengua incluso fuera de las ciudades. La actitud de los lugareños también es típicamente caribeña: siempre amigable y servicial, invariablemente distendida y libre de preocupaciones. ¡Así será sencillo entrar en un espíritu festivo!
Belice tiene mucho que ofrecer en sus casi 400 kilómetros de costa. Frente a sus playas está la segunda formación de arrecifes más grande del planeta, lo cual ha convertido al país en sitio de peregrinación para los aficionados al buceo y los deportes acuáticos. Lo que verás en sus cristalinas aguas turquesa es verdaderamente único. El interior del país está cubierto por una selva tropical exuberante y verde, que exhibe una increíble variedad de fauna y flora. El mundo animal también es colorido y ruidoso. Así mantén los ojos abiertos y podrás avistar monos, tucanes y mariposas multicolores.
Por último, pero no menos importante, Belice también fue un destacado núcleo de la cultura maya. Una visita a las ruinas de esta civilización complementará tu viaje. Como puedes ver, Belice es un "paquete completo". En pocos días podrás nadar en aguas cristalinas, escalar antiguas ruinas mayas y descubrir coloridas aves en tupidos bosques. ¡Así que vamos!


A continuación, te presentamos la ruta perfecta por Belice para un viaje inolvidable

Lugares de interés
Ciudad de Belice
Sartaneja
San Pedro
Cayo Caulker
Hopkins
Placencia
- Sarteneja
- San Pedro
- Cayo Caulker
- Hopkins
- Placencia
Ciudad de Belice
Tu viaje comienza en la capital, llamada Ciudad de Belice (en inglés: Belize City). Tomarás un vuelo ida y regreso desde España que se consigue a partir de 600 euros, dependiendo de la temporada.
Hasta 1964 Belice se llamaba Honduras Británica y era una colonia inglesa. De ahí la cantidad de nombres en este idioma. Desde 1981, Belice es un país independiente.
Ciudad de Belice no es muy popular entre los viajeros. Se utiliza más como plataforma para iniciar el viaje. Como en cualquier capital, encontrarás todos los servicios que pudieras necesitar, pero también algunos vecindarios que conviene evitar después del atardecer.
No obstante, vale la pena pasar un par de noches en esta ciudad. En el Museo de Belice conocerás la historia de este pequeño país, y en el Faro Baron Bliss, en el extremo de la península de la Ciudad de Belice, apreciarás la inmensidad del Mar Caribe.
Te recomendamos hospedarte en The Red Hut Inn. La ubicación es de primera clase y muy segura. Por 20 euros, podrás dormir en una habitación compartida.

Rutas y Paradas
Día | Ruta/Parada | Transporte | Costo (EUR) | Alojamiento |
---|---|---|---|---|
1 | España - Ciudad de Belice | Vuelo | 300 | The Red Hut Inn 20€/Noche (Hab. comp.) |
2 | Ciudad de Belice | | | " |
3 | Ciudad de Belice- Sartaneja | Autobús | 7 | Tropical Horse Farm 15€/Nochee (Hab. 4p) |
4 | Sartaneja | | | " |
5 | Sartaneja | | | " |
6 | Sartaneja- San Pedro | Autobús+Bote | 27 | Drift Inn at Sandbar 23€/Noche (Hab. comp.) |
7 | San Pedro | | | " |
8 | San Pedro | | | " |
9 | San Pedro- Cayo Caulker | Bote | 10 | Travellers Palm |
10 | Cayo Caulker | | | " |
11 | Cayo Caulker | | | " |
12 | Cayo Caulker | | | " |
13 | Caye Caulker- Hopkins | Bote+autobús | 23 | The Funky Dodo 15€/Noche (Hab. 14p) |
14 | Hopkins | | | " |
15 | Hopkins | | | " |
16 | Hopkins | | | " |
17 | Hopkins- Placencia | Autobús | 3 | Hostal Anda Di Hows 12€/Noche (Hab. 10p) |
18 | Placencia | | | " |
19 | Placencia | | | " |
20 | Placencia- Ciudad de Belice | Autobús | 9 | The Red Hut Inn 20€/Noche (Hab. comp.) |
21 | Ciudad de Belice - España | Vuelo | 300 |

Día 1 - Ciudad de Belize
Día 2 - Ciudad de Belice
Día 3 - Sartaneja
Día 4 - Sartaneja
Día 5 - Sartaneja
Día 6 - San Pedro
Día 7 - San Pedro
Día 8 - San Pedro
Día 9 - Cayo Caulker
Día 10 - Cayo Caulker
Día 11 - Cayo Caulker
Día 12 - Cayo Caulker
Día 13 - Hopkins
Día 14 - Hopkins
Día 15 - Hopkins
Día 16 - Hopkins
Día 17 - Placencia
Día 18 - Placencia
Día 19 - Placencia
Día 20 - Ciudad de Belice
Día 21 - España
A continuación, los precios totales:
| Precio (Euros) |
---|---|
Vuelos | 600,00€ |
Transporte | 79,00€ |
Alojamiento | 314,00€ |
Total | 993,00€ |
Historia, lo que debes y no debes hacer, comidas y bebidas , precios
Visado, pasaporte y vacunas para Belice
Los ciudadanos españoles podrán ingresar a Belice de la siguiente manera:
Tipo de documento | Comentario |
---|---|
Pasaporte: | Sí |
Pasaporte temporal: | Sí |
Documento de identidad: | No |
Documento de identidad temporal: | No |
Pasaporte infantil: | Sí |
Observaciones
Los documentos de viaje deberán tener una vigencia mínima de seis meses.
Visado para Belice
No se requiere visado para permanecer en Belice por un periodos inferiores o iguales a un mes. Sin embargo, para estancias de hasta siete meses o más, se requiere un permiso que puede obtenerse localmente en la Oficina de Inmigración del distrito correspondiente, por unos 50 dólares estadounidenses mensuales.
A la entrada se debe presentar un tiquete de ida y vuelta, o un tiquete de conexión, así como una prueba de tener fondos suficientes para la estadía (75 dólares diarios).
El impuesto de salida actualmente cuesta 19 dólares para viajes por tierra y 37,50 dólares para viajes aéreos. Actualmente no se cobran impuestos de entrada.
Vacunas para Belice
Para viajar a Belice, deberás tener vigentes todas las vacunas estándar indicadas por las autoridades españolas para niños y adultos. Para los adultos, esto incluye vacunas contra el tétanos, la difteria, y posiblemente también contra la tos ferina, las paperas, el sarampión, la rubéola, la influenza, los neumococos y la herpes zoster (culebrilla).
La vacuna contra la hepatitis A se recomienda para estadías prolongadas o en casos de exposición especial, al igual que las vacunas contra la hepatitis B, la fiebre tifoidea y la rabia.



¡El equipo de Backpacker Trail te desea mucha diversión y un viaje inolvidable!
Noch Fragen oder Zweifel?
Wer ist Backpackertrail?
Wart ihr selber an all den empfohlenen Orten?
Kennt ihr auch die jeweiligen Hostels?
Wie kamt ihr gerade auf diese Route?
Verdient ihr etwas an dieser Reise?
Ich habe noch weitere Fragen, wie kann ich euch erreichen?
Muss ich Hostels & Flüge genauso buchen, wie angegeben?
Wir freuen uns auf Deinen Kommentar!
Mehr zu Mittelamerika

Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de Centroamérica
Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de CentroaméricaBelice es considerada

Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas
Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playasAtención, amantes del surf:

Qué hacer en Roatán, Honduras: las actividades más recomendadas
¿Qué actividades atraen a los mochileros a Roatán?Roatán, Honduras, es la más

Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playas
Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playasProbablemente,

Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantes
Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantesLeón está considerado
