El tanatoturismo en Sudamérica
Por lo general, cuando pensamos en Sudamérica, lo primero que nos viene a la mente son las diferentes zonas climáticas y la excelente hospitalidad que se recibe por parte de los lugareños. Para los mochileros, Machu Picchu, la ciudad de los incas en Perú, o Tierra de Fuego en Patagonia son también esos destinos y experiencias en las que no pueden evitar pensar. Sin embargo, cuando hablamos de tanatoturismo, ¿qué es lo primero en lo que piensas? ¿Con qué lugares de Sudamérica lo relacionas? Tanto si no sabes qué responder, como si tienes alguno en mente, ¡sigue leyendo para descubrir más! Eso sí, ¡esperamos que seas amante de las emociones fuertes!
El sur del continente americano, el cual se divide en dos, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Como cuarta superficie continental más grande del mundo, Sudamérica tiene mucho que ofrecer. Comenzando por el desierto de Atacama, pasando por volcanes y glaciares hasta la selva amazónica, ¡encontrarás todo tipo de paisajes imaginables!
Te preguntarás entonces qué tiene que ver aquí el tanatoturismo. Quizá resulte chocante, pero, culturalmente, Sudamérica tiene una estrecha relación y muestra cierta fascinación hacia la muerte. Esto significa que aquellos aficionados a lo macabro aquí tendrán una gran cantidad de actividades y lugares por explorar.
¿Te gustaría saber más sobre el tanatoturismo? ¡Entonces que no te pierdas esta detallada entrada sobre el tema!
¿Qué es el tanatoturismo?
Como un buen mochilero tal vez ya hayas oído hablar sobre el tanatoturismo, en el cual la cultura del recuerdo y las emociones se unen. Es decir, todo lo que temáticamente esstá relacionado con las tragedias, las catástrofes, lo inexplicable o el desastre forma parte del tanatoturismo. En el mundo hispanohablante también se habla del turismo negro, turismo oscuro o turismo de catástrofes.
Los mochileros más experimentados, seguro que, sin saberlo, ya habrán estado en algunos lugares relacionados con el tanatoturismo.
No es ninguna novedad sentirse fascinado y dejarse llevar por la curiosidad, ya que unir la ansiedad con la emoción ha existido desde hace siglos. De hecho, esta forma de entretenimiento, ya se podía observar en la popularidad de las luchas de gladiadores romanas y las ejecuciones públicas.
En el tanatoturismo existe una línea muy fina entre la educación y el sensacionalismo. Por lo tanto, te recomendamos visitar estos lugares comportándote siempre de una manera respetuosa, civilizada y razonable, especialmente cuando estés visitando sitios donde sucedieron tragedias.
Tanatoturismo en Chile
La dictadura de Pinochet
Hoy en día, puedes visitar las cárceles y los que fueron lugares de tortura durante la dictadura de Pinochet. Augusto José Ramón Pinochet Ugarte comenzó su carrera militar como general y fue dictador de Chile durante 17 años, hasta el año 1990.
Pinochet utilizó su poder político ilimitado para violar los derechos humanos. La consecuencia fue miles de personas asesinadas y otras diez mil más perseguidas y torturadas sistemáticamente. Estas torturas tenían lugar sobre todo en campos de concentración, cárceles y barracas.
Estos lugares forman, por tanto, parte de la cultura del recuerdo y son partes muy importantes de la historia chilena. La desaparición de un gran número de chilenos aún sigue sin resolverse. Si te interesa esta parte de la historia de Chile, estos lugares te permitirán seguir los pasos del dictador.
Tanatoturismo en Colombia
Ruta de Pablo Escobar por Medellín
En el mundo del tanatoturismo, las rutas de Pablo Escobar son muy conocidas. Pablo Escobar fue uno de los narcotraficantes más conocidos e influyentes de Colombia. En 1993, mientras trataba de escapar de su escondite, fue asesinado a disparos por las autoridades.
Si quieres saber aún más sobre la historia del narcotraficante más conocido de Sudamérica, deberías unirte a una de muchas rutas turísticas. Estas te darán la oportunidad de conocer el pasado de Pablo Escobar, entender sus actividades criminales y el impacto que tuvieron en la ciudad Medellín durante los años 1980 y 1990.
Entre todas las rutas turísticas que se ofrecen, también tendrás la oportunidad de pasar un día con el mismísimo Pablo Escobar, ya que algunas son teatralizadas. En ellas los actores se meten totalmente en el papel del famoso narcotraficante y sus compañeros de cártel para que puedas conocer más de cerca las actividades ilegales que realizaban. También podrás visitar la antigua casa de Escobar y los lugares más representativos de su vida.
Tanatoturismo en México
El Día de los Muertos
El Día de los Muertos, es una de las actividades más festivas dentro del tanatoturismo, de hecho, se recuerda y se rinde homenaje a los fallecidos mediante la celebración de fiestas. Se celebra todos los años el día dos de noviembre y también conocido como el día de Todos los Santos. También visitan a sus familiares en los cementerios y les llevan comida y bebida. En este día se suelen decorar y pintar cráneos y de vez en cuando te encontrarás con algún que otro esqueleto decorativo.

Simulación de fuga en la frontera
Por otro lado, México también tiene algunas rutas turísticas un poco más extrañas que ofrecer, ya que recrean el peligroso cruce ilegal de la frontera entre México y Estados Unidos. Con frecuencia, se dice del tanatoturismo que la emoción y la cultura del recuerdo están en primer lugar, sin embargo, en este caso, dado el tipo de aventura, te recomendamos antes de hacer tu reserva, que te informes bien de cómo se llevará a cabo el programa. Asegúrate bien para no caer o realizar algo que esté entre legalidad e ilegalidad, ya que no deja de tratarse de un tema delicado, ¡de ahí que lo incluyamos en el tanatoturismo!
En esta excursión, que se realiza en la ciudad de Ixmiquilpan, en Hidalgo, vivirás una posible fuga de México a los Estados Unidos de la forma más real posible. Te perseguirán, te gritarán y estarás en el punto de mira de la policía fronteriza mientras los contrabandistas te muestran el camino. Para completar la experiencia, se utilizarán sirenas y cartuchos de fogueo para contribuir a crear una atmósfera aún más tensa. ¿Te atreves a vivir una experiencia así?

El Museo de las Momias de Guanajuato
Otro lugar dentro del tanatoturismo en México es el Museo de las Momias de Guanajuato. Aquí se exponen cuerpos momificados que fueron enterrados previamente en un cementerio de la ciudad de Guanajuato. Los cuerpos fueron desenterrados debido a las diferencias que existen entre el gobierno y los familiares de los muertos por los pagos de estos lugares de enterramiento.
Este museo es una atracción muy conocida en el país, ya que encaja muy bien con la cultura de la muerte que caracteriza a México.
Un aspecto especialmente inquietante es que algunas de las momias tuvieran expresiones faciales extrañas. La explicación la proporciona el brote de cólera del siglo XIX, en el cual incluso moribundos, aparentemente muertos, fueron enterrados vivos.
Tanatoturismo en Ecuador
El cementerio El Tejar
El cementerio más antiguo de Quito, la capital de Ecuador, se encuentra en el barrio El Tejar y fue establecido sobre las ruinas de un asentimiento inca. Aquí podrás hacer un recorrido entre un laberinto de criptas e incluso ¡podrás pasar la noche en diferentes tumbas!
La excursión está dirigida por guías turísticos, vestidos con capuchas negras, que añaden un toque espeluznante desde la bienvenida. La responsable de estas guías turísticas es la empresa Quito Post Mortem. Sin duda, esta visita reflexionar a los visitantes sobre los cementerios y con lo que estos se relacionan: la muerte, la vida y la transitoriedad de esta última.

Para terminar
Esperamos que nuestros consejos te resulten útiles si planeas visitar algunos de estos lugares tan espectaculares. ¡El tanatoturismo en Sudamérica es una experiencia que definitivamente vale la pena vivir!
Escrito por Julia Wenz