Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas

  min - agosto 23, 2021  

Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas

Atención, amantes del surf: El Salvador es un gran lugar para montar olas geniales. ¡Sigue leyendo y descubre sus mejores playas para surfear!

El Salvador es uno de los mejores lugares del mundo para los entusiastas del surf que buscan los point breaks perfectos. El país está situado en la frontera sudoriental de Guatemala y es un gran destino tropical para disfrutar de las olas del sur del océano Pacífico. Es conocido por sus point breaks en el lado derecho y las olas están definidas en su mayoría en el lado derecho por más de quince point breaks repartidos en la pequeña costa. 

Además, no solo encontrarás olas para surfistas diestros, sino que hay olas para zurdos, arrecifes y losas, estuarios y beach breaks. Y es que este país está considerado la Meca para los amantes del surf.

En nuestro artículo Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas te mostramos todo lo que debes saber para surfear las mejores olas de El Salvador. Así que, ¡no esperes más! ¡Vamos!

Surfeo en El Salvador

El mejor momento para surfear en El Salvador

El Salvador está en una ubicación perfecta, lo que hace posible que se pueda surfear casi todo el año. 

Dependiendo de la temporada, las condiciones para surfear serán diferentes. Si eres un principiante, la mejor época es entre noviembre y febrero, cuando las olas son más pequeñas. Aunque la temporada de surf en El Salvador se considera la más consistente del mundo, es mejor ir allí de marzo a octubre. Sin embargo, esta época del año se caracteriza por olas más altas y, por lo tanto, es más para los surfistas avanzados.

La temporada de olas en El Salvador dura de marzo a junio. En este periodo, la temporada de lluvias está empezando y las olas siempre se hinchan uniformemente. Cuando llegan las olas del sur, se obtiene una buena combinación de agua limpia y buen surf. 

La temporada baja es entre noviembre y diciembre. Es el final de la temporada de surf y las olas suelen ser pequeñas. Durante esta temporada, puedes esperar olas de entre un metro y un metro y medio, lo cual es perfecto para aprender a surfear. En enero y febrero, las olas caen un poco de nuevo. Incluso pueden caer por debajo de un metro y a veces estar planas durante una semana.

Lugares para hacer surf: El Salvador

Punta Roca

En este sitio, la ola recorre cuatrocientos metros a un ritmo constante y ofrece varias secciones para explorar. Y es que surfear una ola de calidad es el punto culminante de tu viaje a El Salvador. Y toma nota: las olas aquí son consideradas perfectas por los entusiastas del surf y están entre las mejores olas para diestros del mundo. 

Las olas rompen en un fondo rocoso hueco que da a los surfistas la oportunidad de surfear a largo plazo. Eso sí, cuidado con las grandes rocas de afuera. Además, es aconsejable usar zapatos en este lugar. El sitio suele estar lleno de surfistas, por lo que puede ser algo estresante. Pero te aseguramos que, si vas allí, te llevarás unos recuerdos maravillosos que permanecerán en tu memoria por mucho tiempo.

Surfeo

Mizata

Lo mejor de este lugar es su consistencia y, además, encontrarás una variedad de áreas de surf con poca o ninguna afluencia. Este sitio es perfecto para surfear, ya que ofrece cuatro áreas de surf que rompen bajo diferentes condiciones: los point breaks y los slabs hacia la derecha, las olas con fondo de roca y las olas con fondo de arena hacia la izquierda y la derecha.

Esta ola es genial para surfistas experimentados y avanzados. Mizata es la ola más cercana a Guatemala y Antigua y está a sólo tres horas y media en coche. La zona de surf está también a sólo una hora y media en coche de San Salvador, lo que lo hace fácilmente accesible.

El Sunzal

La zona de El Sunzal proporciona un punto de quiebre consistente. Aunque el lugar suele estar lleno de gente, con un poco de habilidad y estilo podrás elegir la ola que quieras. Un fuerte oleaje en esta zona de surf puede crear olas de hasta tres metros de altura, que rompen uniformemente a lo largo de las rocas. 

El Sunzal es conocido por tener las olas más grandes de la región de La Libertad, junto con Punta Roca. Allí también encontrarás emocionantes olas hot dog, adecuadas para principiantes y surfistas avanzados. Las olas de aquí son olas longboard y hay una bonita sección en la zona de salida con una sección interior. 

El Sunzal

El Sunzal es una de las zonas para surfear más populares de El Salvador. Pues, ya sabes: si eres un amante del surf, El Salvador, y concretamente El Sunzal, es tu lugar ideal.

La Bocana

Esta zona de surf consiste en un estuario de aguas rápidas con secciones huecas. Se trata de olas pesadas que rompen en las piedras del estuario y son perfectas para surfistas experimentados. ¡Podrás surfear una ola más grande en La Bocana que en cualquier otro lugar del país!

Asimismo, tienes la opción de visitar La Bocanita, que se encuentra justo al oeste de La Bocana. Aquí las olas rompen a izquierda y derecha. Presta atención a la izquierda, que se caracteriza por una zona de inicio rápido. Se considera una ola fuerte con rollos en las secciones internas y se vuelve plana a medida que se acerca a las rocas en el suelo. Las olas de la derecha en esta zona suelen ser muy rápidas y potentes, pero suelen ser más cortas y más fuertes que las de la izquierda.

El Zonte

Esta zona de surf en El Salvador es un point break en el lado derecho y ofrece un gran escenario para surfistas. El Zonte es uno de los mejores lugares del país para montar olas, ya que rompe bien en todas las direcciones de las olas. Consiste en dos secciones en las que el punto de partida y el point break están alineados. Aunque en la zona en si no hay olas con fondo de arena, se rompe como uno y tiene fondos mixtos de arena y roca que se rompen más rápido que los puntos de ruptura normales. 

En su mayoría, las olas aquí están en el rango de 1 m a 2.5 m y están rodeadas de montañas y acantilados impresionantes. Podrás ir al otro lado de El Zonte en la desembocadura de un río para montar una ola izquierda. Las ondas izquierdas suelen ser cortas, pero cuando rompe es muy agradable y limpia.

K59

Cerca de un conjunto residencial con casas de playa se encuentra este hermoso paraje con una muesca que crea olas huecas. Por lo tanto, es mejor para surfear con marea alta y es similar a El Zonte, pero tiene una mejor forma. El K59 es también uno de los lugares para surfear menos visitados en El Salvador, ¡por lo que tendrás olas solo para ti! Sin embargo, debido a la comunidad privada justo enfrente del lugar, debes hacer una pequeña caminata para llegar aquí. ¡Pero valdrá la pena! Porque si realmente quieres hacer surf, El Salvador y sus playas son tu mejor opción.

K59 surf resort

Para terminar

Esperamos que hayas disfrutado de leer nuestro artículo Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas. Y es que El Salvador tiene mucho que ofrecer a los surfistas, aunque muchos de ellos desconocen aún este lugar. Si te has animado a viajar allí, no dudes en explorar el país en un autobús local como un auténtico mochilero. En el llamado Chicken bus («camioneta de pollos»), por lo general, te entretendrás con canciones de amor durante el viaje. Otra opción es hacer que los lugareños te lleven a las distintas zonas para surfear. ¡Coge tu tabla de surf y vámonos!

Contribuciones similares

Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de Centroamérica

Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de CentroaméricaBelice es considerada

Leer más >
Las mejores playas de Belice | Mejores lugares de Centroamérica

Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas

Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playasAtención, amantes del surf:

Leer más >
Dónde hacer surf: El Salvador y sus mejores playas

Qué hacer en Roatán, Honduras: las actividades más recomendadas

¿Qué actividades atraen a los mochileros a Roatán?Roatán, Honduras, es la más

Leer más >
Qué hacer en Roatán, Honduras: las actividades más recomendadas

Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playas

Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playasProbablemente,

Leer más >
Surf en Nicaragua: todo lo que debes de saber sobre sus playas

Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantes

Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantesLeón está considerado

Leer más >
Qué ver en León, Nicaragua: las 13 actividades más importantes

¿Cuál es la mejor época para viajar a Nicaragua? Un país de aventuras

¿Cuál es la mejor época para viajar a Nicaragua? Un país de

Leer más >
¿Cuál es la mejor época para viajar a Nicaragua? Un país de aventuras
>