Soft skills: aprende viajando

  min - mayo 12, 2022  

Soft skills: viajar fortalece tus destrezas

Seguro que ya has oído hablar de este término. No es de extrañar, porque estas habilidades son muy solicitadas por las empresas y pueden hacerte la vida un poco más fácil. Si no las conoces, no hay problema, porque en este artículo te contaremos todo sobre las soft skills, pero con relación a una de las mejores actividades del mundo: ¡viajar!

No importa si acabaste la escuela, la universidad o estás en plenas vacaciones de verano. Muchos sueñan con viajar por el mundo y harían las maletas de inmediato. Lo entendemos, porque al viajar no solo experimentas momentos inolvidables, sino que también aprendes mucho. Estas experiencias de vida pueden reforzar tu personalidad y ampliar tus soft skills.

Pero ¿qué son realmente las soft skills? Es muy fácil, son aquellas cualidades que no puedes aprender en la escuela o en la universidad. Esto incluye, por ejemplo, cómo tratas a las personas que te rodean o cómo puedes hacer frente a las situaciones. Emocionante, ¿no? Es por eso que en este articulo te presentaremos las soft skills que tú, como entusiasta de los viajes, puedes aprender y que te impulsarán en el ámbito laboral.

mochilera, aprender viajar

Curiosidad

Tu curiosidad natural como trotamundos es lo que te impulsa a seguir adelante. No puedes mantener los pies quietos, ya que quieres experimentar todo lo posible sobre nuevos países, lugares y culturas. Esto es lo que destaca en ti, porque tu entusiasmo crece rápidamente con nuevos temas.

Si estás recién empezando a viajar, puede ser que estés descubriendo tu amor por la aventura. Quieres ver más y más del mundo, y a través de ellas tener nuevas metas en la vida. Esto te impulsa y eres un poco más feliz cada vez que visitas un nuevo lugar.

Confianza en ti mismo

Seguro que la primera vez que comuniques tu deseo de viajar solo, escucharás todo tipo de opiniones: mientras que algunos pensarán que la idea es genial y te apoyarán en cada paso que des; otros, por su parte, no tardarán en mostrar su escepticismo. Pero esto también puede ser constructivo, ya que puedes aprender a lidiar con las críticas, y esta es una soft skills muy útil.

En general, empezarás a creer en ti mismo. Después del viaje, tu confianza se elevará al recordar lo bien que supiste manejar tu aventura y de seguro estarás orgulloso. En el trabajo, la confianza que ganaste en ti mismo te podrá ayudar a dejar atrás tus dudas y dominar tus tareas con más destreza.

Equipo de viajadores, como viajar

Resiliencia

A veces surgen situaciones inesperadas al viajar, las que requieren que reacciones con rapidez. Esto puede ser abrumador al principio, pero aprenderás mucho en el camino. Como consecuencia, aprenderás a mantener la cabeza fría incluso en situaciones de estrés. Esta habilidad puede ayudarte en tu vida profesional, porque hoy en día muchas empresas prefieren empleados resilientes que dominen su trabajo con confianza.

Esta soft skill también te hará destacar, ya que no te dejas dominar por el estrés y conoces tus límites. No entierras tu cabeza en la arena, sino que permaneces relajado e intentas dominar cada desafío.

Independencia

Viajar solo requiere de una gran independencia y autonomía. Durante el proceso, deberás encargarte tú mismo de la gestión de los vuelos, el alojamiento y de todo el viaje en sí. Todas estas tareas te ayudarán a desarrollar esa independencia y autonomía de la que hablamos.

Por lo tanto, ya no dependes de otras personas y puedes resolver todos los problemas por tu cuenta. Esto se aprende no solo viajando, sino también en otras situaciones cotidianas. Por ejemplo, cuando te mudas a tu primer departamento propio.

Viajadores, ayudar tus compañeros

Trabajo en equipo

Viajar con varias personas puede ser muy divertido, pero sobre todo educativo. Es importante saber llevarse bien en grupo y aprenderás como hablar abiertamente sobre tus preocupaciones y dificultades.

A veces pueden surgir disputas, que tienes que resolver con tu grupo. Al fin y al cabo, el plan tiene que adaptarse a todos los participantes y no solo complacer a unos cuantos. Además, puedes entrenar tu capacidad de coordinación, ya que es importante mantener a la pandilla unida.

En el mundo laboral, estas soft skills son relevantes, puesto que la interacción respetuosa es fundamental entre los colegas. Todos los trabajos son más divertidos con buena comunicación.

Conocimientos sobre la naturaleza humana

Otro aspecto que vale la pena destacar es que puedes conocer a gente nueva durante tus vacaciones. Así, no solo haces contactos internacionales, sino que también te permite conocer mejor nuevas culturas. Gracias a esta experiencia, no solo puedes apreciar mejor tu entorno, sino que también entender mejor su comportamiento.

Esta habilidad tiene una gran demanda, ya que las personas están mejor conectadas gracias al internet. Esto significa que, posiblemente, en el trabajo te relaciones de una mejor manera con personas de otros países. Además, no tendrás ningún problema al relacionarte con ellos porque ya has aprendido sobre su dinámica social durante tus viajes.

amigos viaje con vista, aprender viajar

Habilidades de comunicación

En especial en países más remotos, no es muy habitual encontrar lugareños que hablen tu idioma materno. Por lo tanto, es siempre más ventajoso que conozcas otro idioma. Por cierto, a esto lo llamaríamos hard skill, ya que seguro lo aprendiste en la escuela. No obstante, un viaje es siempre un lugar perfecto para ampliar tus conocimientos de idiomas.

En este caso, una soft skill, como ya lo mencionamos, no sería el dominio del idioma, sino la buena capacidad que tienes de comunicarte. De esta manera, puedes aprender cómo iniciar conversaciones con desconocidos y superar tu timidez. Lo importante es que la persona con la que hables entienda lo que dices. Al mismo tiempo, tienes que ser un buen oyente y saber combinar estas habilidades. A veces la comunicación también puede ser difícil, pero sabemos que esto tampoco te impedirá alcanzar tus objetivos.

Solución de problemas

¿No encuentras tu alojamiento? ¿Te han robado el móvil del bolsillo o has perdido tu vuelo de conexión? Al principio, estos momentos te pueden llegar a molestar, pero también debes ver el lado positivos de las cosas. Crecerás a partir de estas experiencias y encontrarás la manera de enfrentarte a estas situaciones, ¡en un país extranjero!

Esta soft skill es también muy útil en la vida diaria, pues no pierdes tu tranquilidad tan fácilmente. La manera en que solucionas creativamente estos problemas será una clara ventaja en el trabajo, ya que es muy bien valorado que tengas un plan B ya preparado.

viajar juntos, equipo de viajadores

Habilidades organizativas

Para viajar hay que saber organizarse. Esto significa que tendrás que enfrentarte a una gran variedad de obstáculos, lo que puede ser abrumador al principio. Sin embargo, verás que mejorará con el tiempo. Para que te hagas una idea de lo que significa, te pondremos algunos ejemplos.

La organización comienza incluso antes de un viaje. Debes averiguar con antelación qué documentos necesitas o si necesitas vacunas especiales. Además, debes pensar en los medios de transporte y el alojamiento. En especial en tu primer viaje, un plan puede ser muy útil. Si viajas con mochila, también aprenderás a empacar correctamente, lo que es un signo de buena organización, ya que el espacio suele ser limitado.

Por supuesto, una buena organización es también una excelente herramienta para tu carrera profesional. Si te organizas bien, siempre tendrás tus tareas a la vista y no te confundirás, así que no será un problema tratar múltiples labores a la vez.

Gestión del tiempo

En el lugar adecuado, en el momento adecuado. Esta suele ser la consigna al viajar, ya que probablemente quieres visitar diferentes lugares de interés. Para ello, por ejemplo, tienes que saber cómo llegar a tu destino. Además, a menudo hay vuelos que no son directos por lo que tienes que gestionar muy bien el tiempo entre un vuelo y el otro.

Por eso, un viaje es una buena forma de mejorar la gestión del tiempo. Sobre todo, si el viaje está en la vuelta de la esquina y estás un poco estresado. Esto te ayudará a calcular mejor el tiempo que necesitas para cada actividad y planificarte mejor. Una buena gestión del tiempo también es muy importante en el trabajo, ya que a veces tendrás que enfrentarte a plazos de entrega.

Flexibilidad

Si no tienes planeado reservar un paquete todo incluido, y en cambio viajas solo con una mochila, tendrás mucha más libertad y flexibilidad. ¿No te gusta el lugar? No hay problema, empaca tus cosas y sigue adelante. Así aprenderás a tomar decisiones espontáneas. Esa es una muy buena cualidad, porque si algo no sale según lo planeado, simplemente podrás encontrar una alternativa para disfrutar al máximo de tus vacaciones.

flexibilidad, amigas viajar, organización

Para terminar

Durante tu viaje, podrás desarrollarte personalmente y estos conocimientos son soft skills. Los cuales se caracterizan porque no los puedes aprender en un curso, sino que solo es posible en la vida real.

Especialmente durante tus vacaciones puede que te encuentres solo. Esto significa que aprendes a administrar tu tiempo, a cuidarte y a convertirte en un profesional de la organización. Si hay algún problema durante el viaje, intentas resolverlo con habilidad y con esto, aprendes a mantener la cabeza fría. Todas estas situaciones te ayudan sin duda a fortalecer tu capacidad de resiliencia.

Asimismo, tendrás muchas interacciones con otras personas durante tu viaje. Esto no solo satisface tu curiosidad sobre nuevas culturas, sino que también mejora tus habilidades sociales. Aprenderás a relacionarte con personas de países lejanos y también podrás mejorar tus habilidades comunicativas. Si te vas de viaje en grupo, también es la oportunidad perfecta para demostrar tus habilidades de trabajo en equipo.

Como puedes ver, puedes llevarte a casa una infinidad de experiencias valiosas. No solo son útiles para la vida cotidiana, sino que también pueden ayudarte en el trabajo. La capacidad de lidiar con situaciones estresantes y de trabajar en equipo son cualidades valiosas en el ambiente laboral. En la práctica, puedes aprender de todo y de la forma más lúdica: viajando.

Contribuciones similares

Los destinos de primavera más bellos

Solicitar visado: todo lo que necesitas saber acerca de este trámite ¿Lo

Leer más >
Los destinos de primavera más bellos

Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo

¡Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo! Si buscas una ruta que

Leer más >
Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo

Las 5 mejores estaciones de esquí del mundo

¿Caravanas o autocaravanas? ¿Te estás preparando para tu primer viaje de campamento?

Leer más >
Las 5 mejores estaciones de esquí del mundo

Viajar es fácil para todos… ¿o no?

Derechos, visas, pasaportes y presupuesto para viajar: ¿qué factores hacen que viajar

Leer más >
Viajar es fácil para todos… ¿o no?

La mejor época para viajar a Letonia: guía climática

En este artículo te mostramos las razones por las que vale la

Leer más >
La mejor época para viajar a Letonia: guía climática

Qué llevar a un hostel: la lista de viaje para tener una estancia increíble

Qué llevar a un hostel: la lista que te vendrá de maravilla

Leer más >
Qué llevar a un hostel: la lista de viaje para tener una estancia increíble
>