Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo

  min - octubre 25, 2022  

¡Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo!

Si buscas una ruta que te lleve por la historia, la gastronomía y cruce fronteras, las rutas del olivo son la respuesta. Te guían por uno de los patrimonios culturales más importantes del Mediterráneo y te muestran el significado que supone para la forma de vivir de las personas que viven ahí. El árbol oliváceo es sagrado para muchos. Influye tanto en la imagen del paisaje mediterráneo como en el día a día de sus habitantes. El olivo se ha convertido en símbolo de civilización y es fundamental en rituales y costumbres mediterráneas.

Podrás empaparte de esta cultura tan especial a lo largo de todas sus rutas, desde Grecia hasta el mar Negro, siguiendo el reflejo del sol en sus hojas plateadas.

¿Hemos logrado llamar tu atención? En este artículo compartiremos lo que hemos recopilado sobre el olivo y algunas rutas que te pueden interesar.

Origen del árbol

La historia del olivo se remonta a muchos años atrás. Se estima que se ha plantado a lo largo de cinco milenios como planta de cultivo y existen más de 1 000 variedades. Se le conoce, entre otros nombres, como el árbol del oro líquido. Un olivo puede llegar a tener más de cientos de años. El más antiguo del mundo se encuentra en Tarragona, España: ¡tiene más de 1700 años!

En cuanto al país de origen no se conoce con certeza. Se encuentra expandido de forma natural por tantas regiones del Mediterráneo, Oriente Medio y Sudáfrica, que no se puede apuntar a un lugar concreto. Además, su cultivo se ha expandido a otros continentes y países como América del Norte y del Sur, Australia y Japón.

Para que crezca sano, el olivo necesita un clima que no tenga temperaturas extremas. Aunque puede soportar altas temperaturas, no puede sobrevivir ante temperaturas muy bajas o congelaciones. Dependiendo de la región donde se encuentre, el momento de cosecha es desde abril hasta junio. Pero para eso, necesita crecer durante mínimo siete años para la primera cosecha de su tesoro, las aceitunas.

El Árbol

El uso del olivo

Amado por todos: el aceite de oliva

La aceituna es un fruto anclado en la cultura mediterránea, usado principalmente para producir aceite de oliva, lo cual requiere un 90 % de la cosecha. El oro líquido se produce en mayor parte en España, Italia y Grecia. Pero también en Portugal, Francia o Siria, entre otros países.

Como con el buen vino, existe una gran variedad de sabores. Encontramos diferentes notas, desde suaves, afrutados y dulces hasta aromáticos y amargos e incluso algo picantes. Los factores decisivos para el sabor final son la variedad, la región de cultivo y la madurez de la aceituna. Mientras que en Croacia se prefiere el aceite amargo, en Alemania se prefiere un sabor algo más suave.

Lo mejor es que hay para todos los gustos y puede ser muy divertido probar todos los sabores posibles. Quién sabe, quizás tu sabor favorito te espera en Grecia o en Italia, ¿quieres saber qué ruta te podría gustar? ¡Sigue leyendo!

Otros usos de las aceitunas

A parte del aceite de oliva, las aceitunas rellenas o escabechadas son muy populares. En el mercado encontramos aceitunas negras, moradas y verdes. Dependiendo de cuando se cosechan tienen un color u otro. Por ejemplo, las verdes se recogen sin madurar. Cuanto más oscuras sean, más maduras serán. Sin embargo, al tener un fuerte componente amargo, no se pueden disfrutar hasta que se escabechan por un tiempo antes de consumirlas. Este último paso es el que le da tantos sabores diferentes. Puede ser en vinagre, en agua salada con romero, mezcladas con pepinillos y cebollinos… la variedad y los sabores cambian de país en país.

Si no estás acostumbrado a la cocina mediterránea quizás te sorprenderás al ver que da igual si es con verduras frescas, ensalada, pizza o pasta, el aceite de oliva o las aceitunas enriquecen el sabor, haciéndolo más interesante y fresco. Por ejemplo, al ser un producto local, muchas familias en España compran el aceite de oliva en garrafas de cinco litros. Lo usan tanto para freír como para aderezar ensaladas o guisos. Puede que al principio te choque la cantidad que usan ¡pero es completamente normal!

Pero eso no es todo, el extracto de aceituna tiene un amplio uso en productos cosméticos y de cuidado de la piel donde muestra efectos positivos para la salud. Es rica en vitaminas, previene enfermedades, nutre y mucho más. Otras formas de aprovechar sus recursos, es usando la madera del olivo para crear muebles o quemando los restos para crear combustible. Como ves, ¡la agricultura del olivo ofrece muchos usos y productos!

El significado de la aceituna

¿Cómo ha influenciado la vida cotidiana en el área mediterránea el uso del fruto del olivo? Tiene sin lugar a duda un valor emocional y cultural muy importante. La comida casera, la gastronomía, los paisajes… los olivos siempre están presentes para su gente.

No solo en sus vidas, también económica y ecológicamente. Los países donde crecen olivares se benefician de la exportación de aceite y en España, las extensas zonas boscosas y verdes de olivos son consideradas como los pulmones verdes de Europa.

Es precisamente este patrimonio cultural el que te proponemos explorar siguiendo las rutas del olivo. ¡Veamos un poco más!

Aceitunas

Las rutas culturales del Consejo de Europa

El itinerario cultural europeo de rutas del olivo, certificado oficialmente en 2005, es una invitación a experimentar el patrimonio cultural y la diversidad dentro de Europa, así como otros itinerarios del Consejo de Europa. El objetivo principal es el intercambio intercultural, el desarrollo sostenible y regional y la cooperación social. Si esta ruta tiene tanto apoyo institucional, puedes estar seguro de que te espera una aventura.

Hay más de 10 países mediterráneos inmersos en la cultura y el cuidado de una herencia histórica que llama la atención descubrir y así nutrirse de conocimiento y vivencias.

Si te imaginas que solo vas a ir para caminar por el campo y disfrutar del paisaje estás equivocado. Te esperan una gran variedad de actividades y atracciones culturales relacionadas con el olivo. Desde conciertos, hasta degustaciones o exposiciones. Tienes lo mejor del mundo campestre y el clima cálido y fresco del mar. Seguro que encuentras algo que se ajuste perfectamente a tus gustos.

Rutas recomendadas

Vayamos al punto interesante, ¿cuáles de las rutas son las más recomendadas? No podemos incluir todas en este artículo, pero seguro que alguna te llamara la atención y se ajusta a tus gustos.

Los caminos locales de la ruta cultural europea del olivo

¿Has oído hablar alguna vez de la región de Cinque Terre en Italia? Una parte de esta experiencia te guía a través de este precioso lugar de Liguria. Puedes pasear entre olivos y viñedos de este paisaje mediterráneo y disfrutar de su aroma. La ruta dura alrededor de dos horas y es fácil de seguir. Se empieza en Corniglia y termina en Vernazza, donde podrás ver la torre medieval del pueblo.

También pueden sorprenderte los olivares de Croacia. En Dubrovnik, por ejemplo, te espera la ruta de la senda Trpanj, con partes del camino con vistas panorámicas al mar Adriático. Tiene una distancia de 6 km empezando desde Vrilo con dirección a Velika Prapratna. Los senderos están flanqueados por olivos jóvenes y antiguos que puedes admirar por su corteza centenaria.

Aceite de oliva

Rutas en bicicleta

¿No te gustan largas caminatas y prefieres disfrutar del sol y del viento al conducir? ¡Coge la bici y a pedalear!¡ Hay varias maneras de hacer esta ruta!

Te recomendamos el recorrido de 12 km por Kalamata en Grecia que resguarda algunas paradas muy interesantes. Así disfrutarás de una visita al molino de aceite de oliva, podrás probar las famosas aceitunas Kalamata en sus mercados locales y admirar el olivo más antiguo de la ciudad, llamado Mana Elia. Al final de la visita se recomienda hacer una degustación de aceite de oliva virgen extra.

Francia no se queda atrás con su amplia oferta de tours. A lo largo de 66 km podrás explorar los árboles de aceituna negra de la región de Nyons y disfrutar de los paisajes bañados por el sol. Tendrás incluso la oportunidad de parar en los encantadores rincones y pueblos llenos de vida de Drôme.

Rutas para ir en coche o en moto

Si no tienes tanto tiempo y quieres hacer una escapada rápida, ir en coche o moto puede ser la mejor opción. Desde Backpacker Trail recomendamos visitar las ciudades de Sidón y Anfeh en el Líbano.

En Sidón hay ciertos productos de fabricación local y caminos que vale la pena conocer. Puedes empezar desde «El Castillo del Mar» caminar por las calles del casco histórico y luego conducir hasta el Museo de Jabón de Sidón. Anfeh ofrece una experiencia inigualable por los caminos rodeados de olivos, a la vez que podrás sentir la mezcla de los acantilados, la costa y la brisa marina entrando en tus pulmones. Tiene una gran riqueza en hallazgos arqueológicos y su arquitectura costera, parecida a la de Mykonos, te hará sentir que estás de vacaciones.

Para terminar

El itinerario cultural europeo de rutas del olivo es una iniciativa para promover el patrimonio cultural del olivo a escala internacional y local. Estas rutas ofrecen paisajes, conocimiento de tradiciones milenarias y costumbres mediterráneas de las que aprender para resaltar la importancia del impacto del uso del olivo.

Merece la pena aprender más sobre el árbol del aceite y conocer la versatilidad del uso de la aceituna. Estamos seguros de que la robustez de su tronco grisáceo y el aire entre sus hojas, las aceitunas recién molidas y la gente que conozcas, te brindarán un sentimiento de relajación y de estar de vacaciones como nunca antes has experimentado. ¡A pasarlo bien y no te olvides de disfrutar, degustar y descubrir!

Contribuciones similares

La mejor época para viajar a Francia: climograma

La mejor época para viajar a Francia: climograma Francia, y París en

Leer más >
La mejor época para viajar a Francia: climograma

Rímini: una visita a los lugares más bonitos

Rímini: todo lo que debes saberLa ciudad de Rímini está situada en

Leer más >
Rímini: una visita a los lugares más bonitos

Los destinos de primavera más bellos

Solicitar visado: todo lo que necesitas saber acerca de este trámite ¿Lo

Leer más >
Los destinos de primavera más bellos

Todo lo que ver en los Pirineos: la gran frontera entre España y Francia

Las mejores 11 playas en España España ofrece todo lo que te

Leer más >
Todo lo que ver en los Pirineos: la gran frontera entre España y Francia

Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo

¡Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo! Si buscas una ruta que

Leer más >
Las mejores rutas del olivo del Mediterráneo

Todo lo que ver en Cinque Terre y sus coloridos pueblos pesqueros

Todo lo que ver en Cinque Terre: Descubra los coloridos pueblos pesqueros

Leer más >
Todo lo que ver en Cinque Terre y sus coloridos pueblos pesqueros
>