Los ríos de Rusia más importantes
¿Quieres conocer cuáles son los ríos de Rusia más valorados por sus habitantes? ¡Pues sigue leyendo, que te lo contamos todo!
Todo el mundo sabe que Rusia es el país más extenso del mundo, por lo que sus paisajes son de lo más variopintos. Este enorme país tiene mucho que ofrecer, ya sean sus imponentes montañas, sus amplios valles o sus características regiones de tundra.
Teniendo un territorio tan inmenso, no es de extrañar que Rusia tenga tantísimos ríos. De hecho, los rusos están muy orgullosos de que algunos de sus ríos sean los más impresionantes del mundo. Aunque, de entre tantos ríos, están más orgullosos de unos que de otros.
En este artículo, te vamos a contar qué ríos de Rusia tienen un papel especial para el país y todo lo que debes saber sobre los ríos de Rusia más importantes. ¿Estás listo?

Ríos de Rusia: el Volga
El Volga es uno de esos ríos que no puedes pasar por alto por mucho que quieras. Por tanto, cualquiera que decida viajar a Rusia debería incluirlo en su itinerario por el país. Para los rusos, este río no solo es el más largo de Europa, sino también el Padre de los ríos rusos.
De todos los ríos de Rusia más importantes, el Volga es, sin duda, uno de los que tiene mayor protagonismo. En parte, se debe a que algunas de las ciudades más grandes e importantes de la federación se sitúan en su cuenca hidrográfica: no solo Moscú y San Petersburgo, sino también grandes urbes como Nizhni Nóvgorod, Kazán o Volgrado. Por esta razón, casi la mitad de la población rusa vive a la orilla del río más largo de Europa.
En cuanto a su longitud, el Volga tiene más de 3500 kilómetros de largo, como si recorrieras Estados Unidos de costa a costa.
Al noreste de Rusia, se encuentran las colinas de Valdái, donde nace el río Volga, además de otros ríos como el Dniéper o el Daugava. El Volga, por su parte, desemboca en el mar Caspio.
Valor del río Volga
En el ámbito artístico, el río Volga también ejerció una notable influencia. No solo lo encontrarás en numerosas obras de arte rusas, pues también tuvo un destacado papel en decenas de películas y canciones.
Este río es esencial incluso para el turismo, ya que muchos ferris y cruceros lo recorren para llevar a los turistas a distintos puntos del país. Además, es un excelente medio para el transporte mercancías.
No obstante, el Volga ha perdido los tonos cristalinos de sus aguas a causa de la industrialización. Aun así, sigue siendo uno de los ríos más bellos del mundo, razón de más para incluirlo en tu lista de viajes. Te recomendamos que visites, sobre todo, el delta del Volga, donde encontrarás una fauna variada con castores y nutrias, así como diferentes especies de aves. Es un lugar imprescindible si se viaja a Rusia.

Ríos de Rusia: el Lena
Si eres de los que creen que el Volga es el río ruso más largo, sigue leyendo. Es cierto que es el río más largo de Europa, pero no de Rusia. Aunque la mayor parte de la población rusa viva en Europa, debes tener en cuenta que dos tercios de su territorio están en Asia.
El título del río más largo de Rusia corresponde al río Lena y sus 4400 kilómetros de longitud, unos 900 kilómetros más que el Padre de los ríos rusos.
Recorrido del río Lena
El Lena nace en los montes Baikal, donde también se ubica el lago homónimo. Este río recorre gran parte de la región polar, así que sus paisajes destacan por el permafrost. Tras un largo viaje recorriendo Siberia principalmente, el Lena desemboca en el mar de Láptev, uno de los mares marginales del océano Ártico.
Debido a esta trayectoria, intuirás que una gruesa capa de hielo recubre el río Lena durante el invierno. De hecho, mientras que muchos otros ríos y lagos están descongelados en junio, las gruesas capas de hielo del Lena comienzan a derretirse sobre esas fechas. Ahora bien, este río también es una ruta de transporte importante, especialmente para la República rusa de Sajá.
Tan pronto como se derrite el hielo, el Lena se transforma en un coloso de la naturaleza. El caudal de este río, que pasaba desapercibido, puede crecer hasta veinticinco metros, convirtiéndose en un poderoso torrente de agua.
No obstante, algunas partes del río pueden permanecer congeladas, taponando su curso. En consecuencia, las localidades próximas pueden sufrir daños catastróficos. En 2001, por ejemplo, el río casi devastó la ciudad de Lensk e inundó gran parte de Yakutsk, la localidad más grande de la cuenca del Lena.
El delta de este río resulta particularmente interesante y abarca una extensión de unos tres millones de hectáreas. En él, el Lena se ramifica en varios afluentes que, en conjunto, suman una longitud de 6500 kilómetros. El delta además acoge más de 30 000 lagos.
Asimismo, este delta es un santuario, ya que acoge a varias especies de aves migratorias, además de mamíferos como el oso polar o el zorro ártico. Los paisajes de esta región también están bañados por la tundra, ofreciendo una gran variedad de plantas.

Ríos de Rusia: el Moscova
El río Moscova atraviesa la capital rusa a la que además da nombre, Moscú. Nace en las montañas de Smolensk y tiene una longitud de unos 500 kilómetros. Los ríos Istra, Kuza, Severka y Pakhra son los afluentes más conocidos del Moscova que, a su vez, es afluente del Oká.
Lugares de interés por el río Moscova
Este río es de gran importancia para el turismo de la ciudad. No solo se conoce por ser uno de los ríos más pintorescos de Europa, sino también por los numerosos puentes que te ayudan a cruzar de una orilla a otra. Uno de los más destacados es el puente de Krymski, o puente de Crimea, que se encuentra frente al parque Gorki. ¡Ideal para inmortalizar tu visita a la capital rusa!
Además, podrás llegar a la mayoría de los lugares más interesantes y de mayor encanto de la ciudad desde el río. En particular, te recomendamos el Kremlin, la catedral de Cristo Salvador o el monasterio de Novodévichi.

Ríos de Rusia: el Nevá
Con una longitud de tan solo setenta y cuatro kilómetros, puede que el Nevá no parezca tan importante. Sin embargo, este es otro de los ríos de Rusia más fascinantes. Mientras que el Moscova es un símbolo de Moscú, el Nevá lo es de San Petersburgo.
Esta ciudad se erigió en el delta del Nevá, donde el río se divide en dos brazos. Por esta razón, hay numerosos puentes repartidos por toda la ciudad que conducen de una orilla a otra. De hecho, su paisaje urbano ha hecho que muchos viajeros llamen a San Petersburgo la Venecia del Norte.
El río Nevá nace en el lago Ladoga y llega hasta el golfo de Finlandia, donde desemboca en el mar Báltico. A pesar de su corta longitud, este río es uno de los más importantes de la cuenca báltica, y es el hábitat de un gran número de especies de peces como el esturión, la anguila o el salmón. Por consiguiente, su papel también es fundamental en la pesca.
Lugares de interés por el río Nevá
Al igual que en Moscú, descubrirás que muchos de los lugares más interesantes de San Petersburgo se encuentran cerca del Nevá. Concretamente, te hablamos del Palacio de Invierno, la antigua residencia de los zares rusos; la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, o el edificio Almirantazgo.
Ahora bien, para los ciudadanos de San Petersburgo, el río Nevá es una bendición y una maldición. Por un lado, abastece de agua potable a la ciudad; pero, por otro, ha inundado la ciudad en un par de ocasiones. La última gran inundación fue en 1924 y causó grandes estragos.
Pero, inundaciones aparte, un tranquilo paseo junto a la orilla del Nevá es una actividad que debe hacer todo viajero que decide explorar San Petersburgo.

Para terminar
Los ríos de Rusia y sus paisajes son un reflejo del espíritu del país, sin duda, uno de los más interesantes del mundo. Si tuviéramos que decantarnos por uno de los ríos de Rusia más importantes, elegiríamos el Volga, evidentemente.
Alrededor de la mitad de la población rusa vive en su cuenca hidrográfica. De hecho, este río tuvo un papel esencial en el desarrollo de las primeras civilizaciones rusas. No por nada lo apodaron Padre Volga o Padre de los ríos de Rusia.
En contraposición al Volga, encontrarás el Lena. Se trata de un río que está congelado casi todo el año. Sin embargo, nos parece interesante por ser incluso más largo que el Volga. Pero si quieres verlo en primera persona, ten en cuenta que tendrás que adentrarte en la Siberia más profunda.
Si decides visitar las dos ciudades más grandes de Rusia, Moscú y San Petersburgo, tendrás la oportunidad de explorar dos ríos de Rusia igual de importantes: el Moscova y el Nevá. Ambos juegan un papel fundamental en el sector turístico, pues encontrarás cerca de sus orillas la mayoría de los lugares de más interés de estas ciudades.
Nosotros, con tanta información y tantas curiosidades, hemos podido elegir cuál es nuestro río favorito. ¿Y tú? ¿Cuáles son tus ríos de Rusia favoritos?
Rusia
¿Te has quedado con ganas de más? Échale un vistazo a nuestras rutas por Rusia.