La región pampeana: un lugar mágico en medio de la nada

  min - enero 12, 2022  

La región pampeana: un lugar mágico en medio de la nada

En español hay algunas expresiones figurativas que describen estar en un lugar muy remoto y alejado, como: «estoy en medio de las pampas», «estoy en la Conchinchina» o «desaparecer en Pernambuco», pero, ¿sabías que los tres lugares también existen en la vida real y que no están simplemente inventados? Mientras que Conchinchina es una región en el sur de Vietnam, Pernambuco es un Estado al nordeste de Brasil y la región de la pampa se encuentra en el centro de Argentina.

A primera vista, el área de las pampas es exactamente lo que esperarías de un lugar ubicado en el medio de la nada. La región pampeana es un lugar de suelos arenosos y eternos con pocas plantas y una variedad de hermosos paisajes; ocasionalmente se pueden ver animales solitarios deambulando por la zona. Las apariencias pueden realmente engañar porque, a simple vista, si parece solo una región desolada.

En este artículo te explicamos por qué la región pampeana es uno de los destinos de viaje más subestimados y por qué el dicho realmente solo es figurativo y no tiene tanto sentido.

Puerto Madryn como punto de partida

Buenos Aires, Rosario, la Patagonia: Argentina tiene muchos destinos turísticos famosos que ofrecer. Pero probablemente, Puerto Madryn y la cercana Península Valdés, no estén en tu lista de destinos de viaje, ¿verdad? Sin embargo, la Pampa se caracteriza fuertemente por su impresionante naturaleza.

La vida social aquí se desarrolla casi exclusivamente en la ciudad de Puerto Madryn, que cuenta con algo más de 80 000 habitantes. Aquí encontrarás todo lo que necesitas, por ejemplo, supermercados, alojamientos, tiendas y restaurantes; también puedes visitar la línea de ferrocarril y el puerto industrial en desuso. Pero aparte de esto, no hay mucho más que descubrir directamente en la ciudad.

La mejor manera de llegar a la península Valdés es en autobús desde las principales ciudades de Argentina, porque no hay ni aeropuertos ni puertos en sus alrededores. Valdés es una reserva natural de fama mundial que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te recomendamos visitar la prometedora península. Para no perderte ningún detalle, lo mejor es reservar un tour económico con una de las muchas agencias de viajes.

La inmensa llanura

Toda la zona pampeana se extiende a lo largo de 1,2 millones de kilómetros cuadrados y abarca muchas provincias argentinas como también incluye partes de Uruguay y Brasil, es decir, la región del Río de la Plata. El paisaje puede compararse con las praderas norteamericanas, el Outback australiano o incluso con las praderas africanas High Veld; todas ellas son extensiones interminables de nada más que hierbas, suelos arenosos y algunas carreteras vacías.

Foto de la región pampeana:

Características geográficas

Lo más conocido de Sudamérica son sus paisajes montañosos de los Andes y la selva tropical del Amazonas, pero este continente tiene un pequeño tesoro escondido: la región pampeana. Estas tierras bajas subtropicales son especialmente interesantes para los amantes de la naturaleza. Aquí encontrarás un paisaje bioclimático que agrupa un conjunto de ecosistemas característicos de la pampa con relativamente poca vegetación y muy pocas especies animales. Al igual que en los paisajes desérticos o en la Siberia llena de árboles, la uniformidad sin límites es lo que hace que la región sea tan fascinante.

Por cierto, el significado de pampa es «llanura» o «campo» y viene del quechua, una de las lenguas indígenas de Sudamérica y, básicamente, describe bastante bien el paisaje: como un campo enorme y plano. En general, la región pampeana se asemeja a los bosques secos y a las sabanas de arbustos espinosos que se encuentran más al sur en la Patagonia.

También existe una provincia independiente en Argentina llamada La Pampa. Sin embargo, esta provincia, con su capital en Santa Rosa, abarca solo un tercio de toda la región pampeana porque esta última abarca también las provincias de Chubut, Río Negro y Buenos Aires.

Llanura en la región pampeana

Flora

La zona se caracteriza por tener en su llanura la «hierba de las pampas» , que pertenece a las gramíneas dulces; las gramíneas son una familia de plantas herbáceas con infinidad de géneros y especies, las conocemos en su forma más común como granos, cereales o harinas. Vistas desde lejos se parecen poco a las matas con tallos de juncos sobresaliendo, pero a diferencia del junco, la hierba de la pampa puede alcanzar un tamaño de hasta tres metros. La planta suele brillar de color plateado al sol, pero también hay especies con un tono amarillento, blanco o rojizo. El suelo descubierto y arenoso de la pampa es excelente para el crecimiento de la hierba.

Foto de la hierba de las pampas en la región pampeana

Fauna

Debido a la predecible gran cobertura de la región, no viven realmente muchas especies de animales. Sin embargo, los verdaderos habitantes, los animales de granja, son los más interesantes para la mayoría de los viajeros. Durante la conquista española del siglo XVI, se trajeron a América caballos y ganado; aquí, por supuesto, estos animales de granja encontraron comida más que suficiente, se multiplicaron rápidamente y se desbocaron. A todos los animales que se desbocaron y volvieron salvajes se les dice cimarrones. Desgraciadamente, debido a la posterior escasa vegetación, hoy en día solo hay cría de ovejas y los demás animales fueron trasladados más al interior, a la región de Salta. Allí también se encuentran los verdaderos gauchos, que hoy en día siguen viviendo de la ganadería.

La zona pampeana también alberga al zorro de las pampas y al guanaco, que es una especie de llama indomable. En los arbustos también se pueden ver cobayas, el roedor vizcacha y algunas maras (liebres de la región pampeana). ¡Es la naturaleza en su máximo esplendor! Se puede observar al búho de madriguera dando vueltas en el cielo, mientras que el ñandú corre por el suelo porque, aunque es un ave, no puede volar.

¿Hay otros animales en esta región? Sí, especialmente en la Península de Valdés hay algunas especies animales endémicas; estas especies son los animales que solo habitan en un lugar determinado. En Puerto Madryn vive el pingüino y el león marino o la foca. Puedes realizar muchas excursiones y también participar de programas de observación de ballenas cerca de la costa. Aquí podrás ver orcas, delfines y algunas ballenas, si tienes suerte y te encuentras en la ciudad entre los meses de septiembre y noviembre.

Pinguino en puerto Madryn, región pampeana

Condiciones climáticas

La región pampeana es una zona de vegetación subtropical, pero la temperatura media es de unos 17 °C. El invierno aquí es particularmente frío y muy seco, pero el verano es relativamente caluroso.

Algo particular de la pampa es la pequeña diferencia climática dentro de la misma región. Debido a su inmensa extensión, la zona se divide en tres: en el lado este es húmedo, en el oeste es seco y en medio de ambos prácticamente se serpentea la cordillera de las Sierras Pampeanas.

Las tres zonas difieren un poco en cuanto a las precipitaciones. La precipitación media de la región pampeana es de ochocientos milímetros. Si estás pensando planear tu viaje toma nota de esto: la mejor temporada para visitar esta región difiere de la mejor temporada para viajar a Argentina.

Actividades locales

Las posibilidades de un programa de ocio variado son bastante limitadas. La mayoría de los mochileros vienen aquí para ver las especies de animales. Por lo tanto, te recomendamos reservar un safari o explorar la zona con tu propio auto alquilado; lo que no te recomendamos es hacer senderismo a través de la inmensa planicie solo, pero si tienes experiencia es posible hacerlo.


La observación de la fauna es también una buena manera de conocer la naturaleza inigualable del Atlántico. Una actividad bonita para hacer es el buceo porque puedes ver la vida submarina y con un poco de suerte verás ballenas o peces enormes. Eso sí, no esperes ver mucha vegetación debajo el agua, allí también escasea la vegetación.


¿Qué tiene de especial la región pampeana? La razón principal para ir a esta región remota y aislada es, en nuestra opinión, el silencio y la tranquilidad que aquí se puede experimentar. La mayoría de los destinos turísticos de América Latina son súper agitados en comparación a la región pampeana, pero esto es su sello distintivo. Si tienes ganas de desconectarte del mundo y dejar atrás el estrés, entonces este es tu destino ideal.

A primera vista, una zona simplemente llana y estéril parece muy aburrida, pero pronto te darás cuenta del encanto único de este paisaje rústico e interesante. Para disfrutar de tu viaje al máximo es importante no ir con prisas de un punto a otro, sino dejar que la atmósfera y la naturaleza intacta hagan en ti su efecto por completo.

Camping en la región pampeana

https://unsplash.com/es/fotos/Ppz6b-YUDHw

Ya es suficiente de pampa, ¿y ahora?

La región pampeana no es necesariamente un lugar en el que se quiera permanecer durante varias semanas, sino que es un lugar para hacer una pausa entre tus viajes o para desconectarte del mundo. Por ejemplo, si quieres viajar de la Patagonia a Buenos Aires o de Uruguay a los Andes, las distancias de conexión son muy largas y el viaje en autobús duraría más de veinticuatro horas. En estas circunstancias te recomendamos hacer una pausa en la mitad del camino. Puedes ir por ejemplo, a Puerto Madryn u otra ciudad argentina para darte un respiro por uno o dos días. Después de haberte relajado un poco, puedes seguir tu viaje por Sudamérica. ¡Qué la aventura continúe!

Para terminar

Tu visita a la región pampeana te cautivará rápidamente por su inmenso tamaño y uniformidad y, no importa si eres un verdadero amante de los animales o un viajero aventurero, porque este lugar en medio de la nada es mágico, es un espectáculo natural en su máxima expresión. Aquí encontrarás paz y tranquilidad lejos de las multitudes de turistas.

Contribuciones similares

Playas de Uruguay: todo lo que debes saber

Top 9 de las mejores actividades que hacer en Punta del Este

Leer más >
Playas de Uruguay: todo lo que debes saber

Isla Negra: entre poesía y naturaleza

Chile es conocido por ser un país tri-continental. No sólo sus aspectos

Leer más >
Isla Negra: entre poesía y naturaleza

El tanatoturismo en Sudamérica

El tanatoturismo en Sudamérica Por lo general, cuando pensamos en Sudamérica, lo

Leer más >
El tanatoturismo en Sudamérica

Turismo idiomático del español

Turismo idiomático: otra forma de viajar y descubrir el mundoAprender un nuevo

Leer más >
Turismo idiomático del español

La Patagonia: una región llena de maravillas naturales

La Patagonia: una región llena de maravillas naturales Impresionantes glaciares, profundos lagos

Leer más >
La Patagonia: una región llena de maravillas naturales

Los mejores lugares que tienes que ver en Brasil: un viaje a tu medida

Qué ver en Brasil: los mejores lugares ¿Estás listo para esta aventura?

Leer más >
Los mejores lugares que tienes que ver en Brasil: un viaje a tu medida
>