Los mejores lugares que hay que ver en Georgia: un país transcontinental

  min - abril 18, 2022  

Los mejores lugares que hay que ver en Georgia

A pesar del creciente interés de los viajeros de todo el mundo, Georgia todavía se considera un lugar privilegiado porque no está inundado de turistas. Aunque el turismo en este gran país sin duda aumentará. Hasta entonces, puedes disfrutar de un país relativamente desconocido. Una de las razones para visitar este país exsoviético son las maravillosas ciudades y sus impresionantes vistas. Aquí no faltan en absoluto. Así que deberías planear algo de tiempo para hacer turismo. Por supuesto, en este artículo nos gustaría brindarte una descripción general de las ciudades de Georgia que definitivamente debes incluir en tu lista de deseos. También te contamos qué lugares de interés tienes que ver en Georgia para que explores al máximo este país.

Ciudades más importantes que tienes que ver en Georgia

A continuación, te daremos un recorrido por nuestros lugares favoritos que hay que ver en Georgia, específicamente en las ciudades de Tiflis, Batumi y Kutaisi.

que ver en Georgia

Qué ver en Georgia: Tiflis

Tiflis es la capital y al mismo tiempo la ciudad más grande de Georgia. Se encuentra a orillas del río Kura y tiene una población de alrededor de 1.5 millones de personas. Esta ciudad es mejor conocida por los viajeros por su arquitectura uniforme, que refleja el pasado histórico de la ciudad. Presentando una combinación única de estructuras medievales, neoclásicas, art nouveau, estalinistas y modernistas.

La capital georgiana se encuentra en el centro de la parte este del país, en las estribaciones de las montañas Trialeti. Según las leyendas, Tiflis fue fundada en el siglo V por el rey Vakhtang Gorgasali, quien le disparó a un faisán mientras cazaba. Esta ave cayó en una fuente termal y fue cocinada o curada en el proceso. Y aunque la leyenda difiere según la versión. En cualquier caso, el rey se inspiró en esto para fundar una ciudad en este mismo lugar. El nombre Tiflis deriva de la palabra georgiana tbili, que significa cálido.

Aunque la ciudad ha sido destruida y reconstruida varias veces, el diseño del casco antiguo con sus calles estrechas y sus enormes casas sinuosas está prácticamente intacto. Hoy, Tiflis es incluso considerada una de las ciudades más segura de Europa. Además, gracias a la creciente industria turística de Georgia, la ciudad es uno de los destinos turísticos emergentes más populares del mundo.

Actividades de Ocio en Tiflis

Una de las actividades de ocio más obvias es un paseo por el casco antiguo. Con sus balcones de estilo antiguo, iglesias llenas de historia y calles sinuosas bordeadas de encantadoras tiendas, el casco antiguo ofrece un verdadero placer para el corazón de cualquier viajero.

Ya verás que la ciudad tiene un sin número de vistas impresionantes. Estas van desde los tranvías abandonados cerca de Erekle Street, hasta las galerías de arte en Chardini Street y el impresionante arte moderno en Sioni Street.

Pero eso no es todo, por supuesto también hay otros barrios interesantes. Vale la pena visitar Sololaki, en particular, con su arquitectura Art Nouveau y sus elegantes restaurantes. En el distrito de Betelmi, también encontrarás las dos iglesias oficiales de la ciudad. Desde allí, también puedes disfrutar de la impresionante vista de la Fortaleza de Narikala.

que ver en Georgia

Qué ver en Georgia: Batumi

Batumi es la segunda ciudad más grande de Georgia. Se encuentra en la costa del mar Negro, bordeada de palmeras, playas y montañas. En términos de turismo, esta ciudad es incluso más importante que la capital. Esto se debe principalmente a la mezcla ecléctica de la arquitectura, que abarca desde encantadores edificios clásicos del siglo XIX, hasta rascacielos ultramodernos con hoteles y casinos.

Batumi ha estado recibiendo viajeros de todo el mundo durante varios años. Por supuesto, esto no solo incluye a países vecinos como Rusia y Azerbaiyán. Por el contrario, esta ciudad del mar Negro da la bienvenida a visitantes de diferentes regiones del mundo. Además, como centro regional de fiestas, Batumi cuenta con una vibrante vida nocturna que alberga cada vez más a los principales DJ y conciertos internacionales.

Lugares de interés en Batumi

Algunos de los lugares de interés más importantes se pueden encontrar en Primorski Boulevard, diseñado en 1884. Sin embargo, ha cambiado un poco con el tiempo y cada año se agregan más atracciones. El bulevar, de unos siete kilómetros de largo, parte de la bahía de Batumi y, además de las vistas mencionadas, ofrece a los visitantes muchos puntos panorámicos y lugares interesantes para tomar fotografías. En la parte antigua del bulevar hay incluso varias fuentes y muchos cafés.

Pero la plaza, con su arquitectura única, también es un destino popular para los viajeros y muchos lugareños. En los numerosos cafés también puedes disfrutar de una deliciosa bebida o algo para comer. La plaza fue diseñada por el arquitecto georgiano Vazha Orbeladze, quien logró mezclar a la perfección diferentes estilos y tendencias que han evolucionado con el tiempo.

Un hito particularmente icónico de la ciudad se puede encontrar en la bahía de Batumi. Se trata de la estatua del amor, que fue creada por la artista georgiana Tamara Kvesitadze. Las dos figuras representan a Alí y Nino, quienes son personajes del libro del mismo nombre del escritor Kurban Said. Este libro trata sobre la relación romántica entre el musulmán Azerbaiyano Ali y una hija georgiana y cristiana de un noble de la ciudad de Bakú en 1918.

Los aspectos más destacados de la plaza Europaplatz son el reloj astronómico y el monumento a Medea. Esta era una mujer georgiana originaria del mito de los argonautas y quien, según el mito, ayudó a robar el vellocino de oro de Cólquida y lo llevó a la antigua Grecia.

Torres y rascacielos de Batumi

Otro punto de interés es la Torre Chacha, originalmente construida alrededor de la llamada Fuente Chacha. Según las leyendas, había un espíritu allí y se dice que hoy en día este todavía está haciendo travesuras en sus alrededores.

Por supuesto, cuando visites los lugares de interés de Batumi, no debes olvidarte de los rascacielos. La Torre Alfabética, en particular, es un muy buen ejemplo de esto. Situada cerca de la Estatua del Amor, este es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La torre Alfabética tiene aproximadamente 130 metros de altura y tiene un diseño de hebras de ADN. Contiene las 33 letras del alfabeto georgiano, cada una de las cuales tiene unos cuatro metros de altura. De esta forma, este imponente edificio honra la singularidad del idioma georgiano.

que ver en Georgia

Por supuesto, también puedes tomar el ascensor para subir hasta el último piso, donde encontrarás una plataforma de observación desde la que tendrás una vista impresionante de la ciudad. ¡Este es definitivamente un lugar que tienes que ver en Georgia!

Además de estos edificios bastante nuevos, Batumi también ha conservado una serie de edificios del siglo XIX. Estos datan de una época en que la ciudad era un puerto franco en la ruta del petróleo del Caspio a Europa. Por supuesto, estos edificios antiguos fueron renovados durante el período de restauración. Además, junto a ellos se construyeron nuevos edificios imitando el estilo antiguo.

Qué ver en Georgia: Kutaisi

En términos de estatus de ciudad capital, Kutaisi es uno de los serios rivales de Tiflisi al haber sido la capital en la antigua Cólquida. Hoy, este territorio incluye el oeste de Georgia y sigue siendo una de las ciudades más grandes de Georgia, pero, por supuesto, ni siquiera se acerca al tamaño y la riqueza cultural de Tiflisi.

Sin embargo, dado que Kutaisi todavía tiene un significado muy importante en la historia de Georgia, el parlamento del país se trasladó a Kutaisi. Desde entonces se ha restaurado toda la ciudad y sus calles, edificios y parques. Además, la tasa de criminalidad en la ciudad ha disminuido enormemente desde entonces.

Descubrimos que Kutaisi es una ciudad extremadamente agradable. Puede que no tenga la infraestructura turística de otras regiones de Georgia, pero los lugareños tratan a los visitantes extranjeros con mucho respeto. Por lo que es un verdadero placer que los residentes de la ciudad sean tan amigables. En general, los lugareños tienden a verte rápidamente como uno de sus amigos y te ofrecen alguna que otra bebida alcohólica. ¡Así que seguro que terminarás tu viaje con nuevos buenos amigos!

Por cierto, Kutaisi es una de las ciudades más antiguas del país. Como resultado, ofrece algunas atracciones culturales antiguas. En particular, nos gustaría señalar que, de hecho, aquí se han descubierto incluso huellas de dinosaurios. Además de estos, también hay cuevas, catedrales y una fuente dedicada al antiguo mito griego de los argonautas.

que ver en Georgia

Lugares de interés en Kutaisi

Una de las principales atracciones que puedes visitar es la magnífica Catedral de Bagrati. Toma su nombre del rey Bagrat III, quien mandó a construirlo en el siglo XI. Desde este imponente edificio se puede disfrutar de una impresionante vista de las laderas de las montañas que rodean la ciudad y el río Rioni.

Pero la catedral en sí también es absolutamente digna de ver. No solo es una joya de la arquitectura medieval, también es uno de los sitios religiosos más grandes del país. La fachada está decorada con antiguos ornamentos y símbolos georgianos. En el interior también puedes descubrir numerosos y hermosos frescos en las paredes.

El Monasterio Gelati cerca de Bagrati fue fundado en 1106 por el rey David IV. Este también es conocido en la historia de Georgia con el nombre de David el constructor. El lugar de entierro de este rey también se encuentra en el monasterio. Desde 1994, el monasterio ha sido incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, junto con la Catedral de Bagrati.

La cueva de Kumistavi

A unos 20 kilómetros de Kutaisi también se encuentra la cueva de Prometeo, a la que los lugareños también se refieren a menudo como la cueva de Kumistavi. Descubierto en 1984, es una verdadera maravilla de la naturaleza. El nombre de la cueva proviene del mito caucásico de Amirani. Según la leyenda, como Prometeo, Amirani enfureció a los dioses y como castigo fue encadenado en algún lugar de la cueva. Las águilas lo atormentaron y comieron de su hígado día y noche.

En esta cueva encontrarás estalagmitas, estalactitas, perlas de cueva, lagos subterráneos y cascadas petrificadas de miles de años. Si bien la cueva es una de las más grandes del país, solo una décima parte de su territorio está abierta a los visitantes.

Debes planificar alrededor de una hora para el recorrido de aproximadamente un kilómetro de largo. Desde 2012 también se ofrecen recorridos en barco por el río subterráneo, donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares.

que ver en Georgia

Para terminar

Las tres ciudades más interesantes y grandes de Georgia son la capital Tiflis, Batumi y Kutaisi. Cada una de ellas tiene sus propios méritos y razones por las cuales debes visitarlas. Gracias a la diversidad cultural y la historia del país, hay muchos lugares que hay que ver en Georgia. Estamos seguros de que disfrutarás plenamente de tu tiempo en Georgia. ¿Te apuntas?

Georgia

¿Quieres más? Revisa nuestra ruta por Georgia ahora.

Contribuciones similares

Las mejores playas de Tailandia

Las playas de Tailandia son un paraíso mundialmente conocido por sus paisajes

Leer más >
Las mejores playas de Tailandia

Odaiba: la isla artificial de Tokio

Kioto: la capital cultural de Japón Japón es un país con dos

Leer más >
Odaiba: la isla artificial de Tokio

Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa

Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa ¿Cuál es la mejor

Leer más >
Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa

Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima

Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima Miyajima, ¿te suena

Leer más >
Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima

El Año Nuevo chino

El Año Nuevo chino El Año Nuevo chino es la fiesta tradicional

Leer más >
El Año Nuevo chino

Lo que hay que ver en Petra, la joya de Jordania

Jordania: la guía completa para las ruinas de Petra En esta guía

Leer más >
Lo que hay que ver en Petra, la joya de Jordania
>