Qué ver en Isfahán: lugares de interés en un centro cultural y comercial

  min - agosto 18, 2021  

Qué ver en Isfahán: lugares de interés

Isfahán, escrito a veces como Ispahán, es una de las ciudades más antiguas de Irán y tiene más de 1 500 años. Isfahán es un importante centro cultural y comercial de Irán y está catalogada como la segunda región metropolitana más grande del país. Es una de las mayores, más fascinantes e interesantes ciudades de Irán y fue alguna vez capital de Persia durante su apogeo en el siglo XVII. Isfahán también es conocida por mucha gente como la mitad del mundo, debido a su tamaño y singularidad. Hay una gran variedad de atracciones para explorar en la ciudad, ya sea que la visites por negocios o por diversión. A continuación, vamos a enumerar lugares que ver en Isfahán.

Qué ver en Isfahán: visita la Plaza Naqsh-e-Jahan

Se trata de un enorme espacio público en el centro de Isfahán y también se le conoce como Plaza del Imán. Esta plaza es uno de los mejores ejemplos de las joyas arquitectónicas construidas durante el Imperio Safavid. La plaza también es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y atrae tanto a turistas como a los lugareños. Además, es uno de los lugares más visitados de Isfahán e Irán porque está rodeada de importantes lugares de interés para explorar, como la mezquita del jeque Lotfollah, la mezquita Shah, el palacio Ali Qapu y la puerta Qeysarie, que también es la entrada principal del bazar de Isfahán. Este lugar está lleno de tradición y es un gran destino si eres amante de la historia.

Fuente en plaza Naqsh-e-Jahan

Qué ver en Isfahán: visita el Palacio de Ali Qapu

El palacio está situado en el lado opuesto de la mezquita del jeque Lotfollah. Este imponente edificio de seis pisos fue una residencia real que el Shah Abbas utilizaba para hospedar a sus invitados más importantes. Este palacio se terminó a finales del siglo XVI y alberga numerosas pinturas y frescos, mientras que la terraza con columnas ofrece a los turistas una vista impresionante hacia la plaza y sus mezquitas. Es un tesoro nacional y está representado en el reverso de los billetes de 20 000 riales. Aunque la mayoría de sus edificaciones están en ruinas hoy en día, no debes perderte la sala de música del sexto piso, un lugar magnífica gracias a las impresionantes figuras talladas en su techo y sus paredes.

Compra recuerdos en el Gran Bazar de Isfahán

Una parada obligatoria cuando visites la Plaza Naqsh-e-Jahan es el Gran Bazar. Desde la Puerta de Qeysarie podrás explorar el mercado mientras te “ahogas” en el laberinto de esta gran plaza de mercado. En el Gran Bazar encontrarás una variedad de artesanías, especias, alfombras, ropa u otros artículos para comprar. El Gran Bazar de Isfahán está cubierto y, además, se construyó originalmente en el siglo XI y se extiende hasta la Mezquita de Jameh.

Bazar de Isfahan

Qué ver en Isfahán: visita la mezquita del jeque Lotfollah

Esta mezquita está situada en el lado este de la Plaza Naqsh-e-Jahan y se construyó diez años antes que la más popular mezquita de los imanes. La mezquita del jeque Lotfollah se reconoce sobre todo por sus azulejos dorados y crema, al igual que por sus complejos arabescos. El punto culminante de la mezquita es la imponente cúpula central, magnífica tanto por dentro como por fuera. La mezquita no tiene minaretes, ya que se construyó originalmente para miembros privados de la corte real. Shеіkh Bahai diseñó esta mezquita durante el gobierno del Shah Abbаѕ.

Qué ver en Isfahán: visita la tumba de Majlesi

La tumba se encuentra hacia el noroeste de la Mezquita de Jameh y se trata de un mausoleo dedicado a Mohammad Baqer Majlesi, que fue un famoso e influyente clérigo perteneciente al grupo de los doce chiítas durante la era Safavid. La tumba es famosa por su compilación enciclopédica de hadices que consta de 110 volúmenes. Si visitas esta tumba un viernes por la tarde, encontrarás el mausoleo lleno de mujeres vestidas de chador. Algunas se sientan en el suelo para leer textos religiosos, mientras que otras rodean la tumba para tocarla con sus manos.

Qué ver en Isfahán: visita la Mezquita de Jameh

Si eres un amante de la arquitectura, esta mezquita es, sin duda, un destino perfecto para ti. Una vez que entres en la mezquita, tendrás la sensación de estar caminando a través del tiempo, ya que podrás observar las transformaciones que ha experimentado desde el siglo VIII hasta finales del siglo XX. Esta mezquita exhibe diferentes estilos en sus diversas áreas, debido a la naturaleza de sus construcciones y también a las adiciones y alteraciones que ha recibido bajo distintas dinastías. Esto significa que podrás apreciar una singular mezcla de la arquitectura iraní en un solo edificio, a lo largo de sus cuatro salas de oración.

Actuaciones locales en el Puente Khaju

El Puente Khaju es una magnífica estructura construida sobre una sección del río durante el reinado de Shah Abbas II. En el centro, encontrarás un pabellón donde el rey se solía sentar solamente para disfrutar de la vista panorámica. El puente tiene dos pisos, similar al de Siosepol. Si tienes mucha suerte, podrás ver a los lugareños cantando o recitando poemas bajo el puente, lo que crea una atmósfera encantadora.

Puente de Khaju

Disfruta de la puesta de sol desde el templo del fuego

En la parte occidental de Isfahán está el templo del fuego, que entre los lugareños se conoce como Atashgah. Este templo es un sitio arqueológico situado en la cima de una colina, que alguna vez fue una ciudadela donde se cree que se ubicó el templo del fuego de Zoroastro. Allí, encontrarás un edificio redondo construido con ladrillos, donde podrás simplemente sentarte y disfrutar de las impresionantes vistas. El ascenso al templo es bastante empinado y corto, de modo que en pocos minutos te encontrarás en la cima, un lugar perfecto para disfrutar de la puesta de sol.

Qué ver en Isfahán: visita Varzaneh

En Irán hay una variedad de parajes desérticos para visitar y, en particular, este pueblo es uno de los principales destinos de cualquier turista que llega al país. Está convenientemente situado cerca de Isfahán, a solo dos horas en coche del centro de la ciudad. Cuenta con un aparcamiento que también se utiliza como camping. Una de las mejores cosas que podrás hacer aquí es alojarte en un hospedaje del desierto como la Negaar Traditional Guesthouse. Entre los lugares de interés de esta localidad se encuentran el lago salado de Varzaneh y numerosos sitios históricos.

Qué ver en Isfahán: visita la Iglesia de Vank

Esta iglesia está situada en el centro del barrio de Jolfa y es fascinante porque está decorada con frescos y murales que representan historias bíblicas. Aunque la iglesia parece modesta desde afuera, te llevarás una sorpresa cuando ingreses, pues en cada rincón de la estructura encontrarás imágenes y figuras dignas de asombro.

Camina por el barrio de Jolfa

Jolfa es el nombre del barrio armenio de Isfahán, ubicado al otro lado del río Zayandeh. Esta zona se construyó en 1606, bajo la dirección del Shah Abbas I. Hoy en día, les permite a los turistas conocer de primera mano la diversidad de este país. Además, la mejor manera de explorar el asentamiento es dar un paseo por el vecindario, donde encontrarás antiguas iglesias armenias, pintorescos cafés y antiguas casas.

Organiza una excursión por la montaña de Sofeh

La montaña de Sofeh se eleva hasta los 590 metros sobre el nivel de la base y ofrece a los turistas la posibilidad de hacer excursiones de día y de noche. Un turista corriente tardará un par de horas en alcanzar la cima de la montaña, puesto que la ruta está pavimentada en la mayor parte del trayecto. Si no estás listo para la escalada, puedes ir al parque situado a los pies de la montaña, una famosa sección recreativa donde podrás hacer un pícnic o simplemente dar un paseo con tus familiares o amigos.

Soffeh

Aprende a preparar platos tradicionales

Este es un aspecto importante si vives enamorado de la cocina iraní. Una de las mejores oportunidades para aprender a cocinar los platos tradicionales de este lugar es la clase de cocina persa Maryam, donde conocerás la preparación de recetas como Fasenjun, Gheymeh Bademjan, Tahdig, entre otras. Lo mejor de aprender a cocinar aquí es que también podrás degustar todos los platos que te enseñen.

Recorre todas las cafeterías

Isfahán tiene una próspera y diversa variedad de cafeterías, desde las magníficamente decoradas hasta las que sirven deliciosos tés y pasteles. En cualquier caso, deberías visitar la pequeña y acogedora cafetería Bahar Narenj, que se encuentra cerca de la Iglesia de Vank, ya que tiene un interior espléndido. Asimismo, podrás visitar la cafetería Roozegar, que tiene un diseño tradicional. Otra de los mejores cafeterías que tendrás a tu disposición es la cafetería Radio, famosa por sus deliciosos cruasanes y pasteles de queso.

Para terminar

En el pasado, Isfahán fue la capital del Imperio Safavid de Shah Abbas. Hoy en día, está rodeada de sitios de importancia histórica, con una variedad de edificios icónicos que harán que te enamores de esta maravillosa ciudad.

Contribuciones similares

Las mejores playas de Tailandia

Las playas de Tailandia son un paraíso mundialmente conocido por sus paisajes

Leer más >
Las mejores playas de Tailandia

Odaiba: la isla artificial de Tokio

Kioto: la capital cultural de Japón Japón es un país con dos

Leer más >
Odaiba: la isla artificial de Tokio

Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa

Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa ¿Cuál es la mejor

Leer más >
Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa

Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima

Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima Miyajima, ¿te suena

Leer más >
Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima

El Año Nuevo chino

El Año Nuevo chino El Año Nuevo chino es la fiesta tradicional

Leer más >
El Año Nuevo chino

Lo que hay que ver en Petra, la joya de Jordania

Jordania: la guía completa para las ruinas de Petra En esta guía

Leer más >
Lo que hay que ver en Petra, la joya de Jordania
>