Córdoba, situada en el sur de España, es la tercera ciudad más grande de Andalucía, tan solo superada por Sevilla y Málaga. Este enclave andaluz esconde entre sus callejuelas verdaderas joyas históricas. La que fue capital de al-Ándalus cuenta con cuatro reconocimientos de la Unesco: la Mezquita-Catedral, el Centro histórico, la Fiesta de los Patios y el conjunto arqueológico de Medina Azahara, que la hacen alzarse como… ¡la ciudad con más Patrimonios de la Humanidad del mundo! Quédate con nosotros si quieres saber qué ver en Córdoba.
Asentada sobre la fusión y convivencia de culturas, su importancia histórica y una oferta cultural variada hacen de ella un gran atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. El popular grupo de rock andaluz Medina Azahara le dedicó una obra titulada Córdoba. «Que eres sultana y que enamoras, que aquel que viene nunca se va», termina la canción. ¿Te atreves a descubrir por qué?
Un poco de historia
Aunque los primeros restos datan del siglo II a. C., los orígenes de la ciudad son inciertos y se le atribuye a los romanos la fundación de Córdoba en el año 169 a. C., dando comienzo a una era que dejará un importante legado en la ciudad como capital de la Bética. No obstante, Córdoba no alcanzó su máximo esplendor hasta la llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711, quienes dos siglos después decidieron establecer allí la capital de al-Ándalus, convirtiéndola en una de las ciudades más importantes, ricas, cultas y avanzadas de su época. Posteriormente, la ciudad pasa a manos de los cristianos, quienes también dejarán huella con la construcción de la residencia real de los Reyes Católicos y una catedral en el centro de la gran Mezquita, una particularidad que la hace única en el mundo.
Romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos vieron en Córdoba un lugar estratégico para prosperar. Su esencia radica en la mezcla de culturas y religiones que convivieron y dejaron su herencia en cada rincón. En la actualidad, Córdoba conserva ese encanto que en su día le regalaron y que atrae cada año a millones de viajeros que quedan maravillados con la ciudad.
Qué ver en Córdoba: sus imprescindibles
Córdoba te espera con sus estrechas callejuelas empedradas, un dulce aroma a jazmín, naranjo y azahar, el contraste de colores y la elegancia y suntuosidad de sus monumentos. A continuación, te presentamos lo que sí o sí tienes que ver en Córdoba. ¡Allá vamos!

Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más impresionantes del arte andalusí en el Occidente Islámico. Fue la segunda mezquita más grande del mundo y actualmente es el emblema de la ciudad. Cuenta con numerosas ampliaciones a lo largo de su historia, desde un primitivo templo en el año 785 hasta la construcción de una imponente catedral en su interior. Pero ¿sabes qué? Además de albergar una catedral, este edificio cuenta con otras particularidades. Al contrario que el resto de los lugares de culto islámicos, la Mezquita no está orientada hacia La Meca, sino hacia el río Guadalquivir, al sur. Por otro lado, te animamos a observar las columnas que sostienen los conocidos arcos que combinan dovelas rojas y amarillas. ¡No hay dos iguales!
Si bien puedes obtener la entrada en las máquinas expendedoras, te aconsejamos comprarla con antelación en su página web. Aunque déjanos contarte un secreto: ¡puedes visitar este increíble monumento gratis! Así es, todos los días (excepto domingos y días de culto), puedes entrar en horario de 08:30 a 09:30. Sea como sea, podemos asegurarte que su visita merece la pena.
A su lado se extiende el Patio de los Naranjos, que ofrece una vista espectacular de la fuente, las galerías y muros del edificio y la torre campanario, a la que puedes subir si quieres ver la ciudad desde las alturas. A unos 200 m se encuentra la Calleja de las Flores, una callejuela estrecha y popular de Córdoba que, decorada con arcos y macetas de flores, regala una de las panorámicas más bonitas de la ciudad.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Muy cerca de la Mezquita se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos, otro de los monumentos más destacados que ver en Córdoba. Esta fortaleza se construyó como residencia de los Reyes Católicos en el siglo XIV, aunque posee restos visigodos, romanos y árabes. Pero si algo destaca por encima de todo son sus impresionantes patios y jardines, llenos de luz y color, que se extienden sobre unos… ¡55 000 m2!

Barrio de la Judería y Sinagoga de Córdoba
A menos de diez minutos del Alcázar se sitúa la Sinagoga, un edificio de estilo mudéjar único en Andalucía y cuya entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. No te preocupes si no es así, pues solo deberás pagar una entrada de 30 céntimos. También puedes visitar el Zoco Municipal, un mercado de artesanía ubicado en una vivienda del siglo XV y que recoge las principales especialidades de este arte en Córdoba, entre las que destacamos la cerámica, la platería o el cuero, conocido como cordobán. Todo ello en un enclave histórico, la Judería, uno de los barrios judíos mejor conservados de toda Europa y merecedor del título de Patrimonio de la Humanidad. ¡No te lo puedes perder!
Conjunto arqueológico de Medina Azahara
A unos 8 km de la capital y a los pies de Sierra Morena, se alza Medina Azahara, cuyo nombre significa ‘Ciudad Brillante’, una ciudad creada bajo las órdenes del califa para mostrar la riqueza y poder del reino que ostentaba. Dicen de ella que se encontraba dispuesta y adornada de tal forma que, cuando las personalidades la visitaban, quedaban cegados durante unos instantes por el resplandor de su decoración. Desafortunadamente, Medina Azahara fue saqueada durante las guerras que pusieron fin a al-Ándalus, pero sus ruinas aún conservan la magia y la esencia del que fue el rincón favorito del califa en Córdoba.
Visita la ciudad palatina para conocer de primera mano este Patrimonio de la Humanidad mientras te adentras en la historia de al-Ándalus. Para obtener más información sobre cómo llegar, puedes consultar su página web. Ya sea en bicicleta, coche o autobús, ¡Medina Azahara te está esperando!

Puente y Templo Romano
Como hemos visto, la ciudad alberga restos de todas las civilizaciones que se establecieron en ella y aquí os presentamos los principales puntos de interés de la era romana. Si bien es cierto que podemos encontrar importantes vestigios romanos en las ruinas del templo, junto al Ayuntamiento de la ciudad, debemos destacar una de las imágenes más características que ver en Córdoba: la vista que nos ofrece el Puente Romano.
Te invitamos a pasearte por el Puente Romano, el puente más importante de la ciudad que atraviesa el río Guadalquivir y data del siglo I a. C., mientras disfrutas del ambiente y la música de los artistas callejeros. En nuestra opinión, si el puente es bonito de día, la panorámica nocturna que ofrece de la ciudad iluminada te dejará sin palabras.
Además, ha sido escenario tanto de películas españolas como de la mismísima serie ¡Juego de Tronos! Pero ¡aún hay más!: si eres fan de esta serie, te aconsejamos visitar también otro lugar de rodaje, el Castillo de Almodóvar, un enclave situado a unos 28 km de la capital que te hará trasladarte a la época medieval.
Festividades en Córdoba
La llegada del mes de mayo trae consigo un calendario lleno de festividades de las que disfrutar en Córdoba. La ciudad se viste con sus mejores galas para recibir al mes de las flores y la alegría y, sin duda, es uno de los meses más recomendados para visitarla.
¿Sabes qué tienen en común los amantes del deporte y los cordobeses? Que ambos conocen la importancia de una buena «previa» y, en el Mayo Cordobés, esta viene en forma de cata de vino. A finales de abril, la ciudad acoge a bodegas de la región cordobesa de Montilla-Moriles, que ofrecen muestras de vino Fino, Amontillado y Pedro Ximénez, entre otros. ¡No te quedes sin tu degustación! Y ahora sí que sí, comienza el Mayo Cordobés. ¡Adelante!

Mayo Cordobés
El primer domingo de mayo tiene lugar la Batalla de las Flores, una particular fiesta que provoca las sonrisas de pequeños y mayores. Pero no te preocupes, porque esta batalla es inofensiva y es que lo que tiran son… ¡flores! Numerosas carrozas decoradas recorren la ciudad lanzando claveles y recogiendo aquellos que les devuelven los espectadores. ¡Una auténtica batalla campal!
En estos primeros días podrás disfrutar también de las Cruces de Mayo, un concurso en el que plazas y barrios se decoran con cruces hechas de flores y decoraciones inspiradas en los patios andaluces, acompañadas de música, baile y mucha… mucha diversión. A esta le sigue la festividad más internacional de Córdoba: la Fiesta de los Patios y el Concurso de Rejas y Balcones, en la que los vecinos abren las puertas de sus viviendas y enseñan a los visitantes sus patios decorados al más puro estilo andaluz. Adéntrate en barrios como Santa Marina, San Basilio o la Judería para conocer esta tradición mientras te envuelve el dulce aroma de sus flores y el colorido de sus macetas. Aunque, si no puedes visitarlos en mayo, tenemos una buena noticia: tienes la posibilidad de hacer una ruta por cinco patios que abren durante todo el año. ¡Imprescindible en tu visita!

Y, por si esto fuera poco, en la última semana de mayo tiene lugar su tradicional Feria de Córdoba. Casetas de libre acceso, atracciones, conciertos y trajes de gitana o de cordobés inundan la ciudad para cerrar este mes de mayo por todo lo alto. Un consejo: no te vayas sin bailar una sevillana y sin probar el rebujito, ¡una de las bebidas típicas de estas fiestas en Andalucía!
Consejos útiles y otras curiosidades
Córdoba no destaca solo por sus monumentos y fiestas, sino que también posee una gastronomía muy variada. Te aconsejamos degustar sus platos típicos, entre los que se encuentran el salmorejo, las berenjenas fritas con miel de caña, el rabo de toro y, por supuesto, el flamenquín; acompañados de una copa de vino Montilla-Moriles.
¿Sabías que esta ciudad tiene el Récord Guinness del flamenquín más grande del mundo? Así es, un flamenquín con más de ¡110 metros de longitud! Con estas dimensiones, solo podía recibir un nombre… ¡Flamenking! Y hablando de grandes raciones de comida, no nos podíamos olvidar de recomendarte las tapas del tradicional Bar Santos, situado frente a la Mezquita, que destaca por su delicioso salmorejo y la dimensión de su tortilla con ¡más de 6 kg de patatas!
Además, para los amantes de la música, no podemos dejar atrás el Festival de la Guitarra de Córdoba, en el que prestigiosos guitarristas de diferentes estilos (flamenco, clásico, rock, blues o jazz) se dan cita en distintos enclaves de la ciudad para disfrutar de una velada nocturna sin igual.
Por último, te sugerimos tomarte algo en la Plaza de la Corredera o junto a la Plaza de las Tendillas, dos de las plazas más famosas de la ciudad, de gran belleza arquitectónica y con un ambiente inmejorable. ¡Salud!

Para terminar
Como hemos visto, la sultana de Andalucía hechiza con su amalgama de culturas, una gran riqueza histórica y arquitectónica y una gastronomía variada. Atrévete a perderte por sus estrechas callejuelas para descubrir de primera mano la esencia de la ciudad con más Patrimonios de la Humanidad del mundo. Por todo ello, Córdoba es una parada obligatoria en tu ruta por Andalucía. Ahora que ya te hemos contado qué ver en Córdoba, esperamos haberte dado motivos de sobra para visitarla. ¡Te esperamos!
Escrito por Marta Malagón Gómez