Playas de Uruguay: A lo largo de la costa
Las playas de Uruguay se extienden a lo largo de más de 1 000 km de costa. Aquí encontrarás la histórica ciudad de Colonia del Sacramento, la capital, Montevideo, Punta del Este, también conocida como el San Tropez de Sudamérica, y el pueblo hippie de Punta del Diablo. Déjate inspirar y conoce las regiones costeras más bellas del país.
Por qué deberías visitar Uruguay
A primera vista, Uruguay puede parecer un poco perdido entre todos los impresionantes paisajes y ciudades que ofrece Sudamérica. Pero no subestimes a este pequeño país: El ambiente único que difunden los viajeros y los lugareños encaja perfectamente con el estilo de vida de los mochileros y Uruguay tiene sorpresas preparadas para todos los gustos.
¡Es realmente el sueño perfecto de un mochilero! Te sientes bienvenido, te acogen con cariño y puedes relajarte perfectamente. Conocerás mucha gente afín en los hostales, con los cuales te llevarás bien rápidamente y vivirás grandes experiencias.
Además, el país, con una población de 3,3 millones de habitantes, es muy progresista. Tiene la tasa de alfabetización más alta, el índice de corrupción más bajo y la distribución de ingresos más equitativa de Sudamérica, lo que la convierte en un destino agradable, especialmente para los viajeros que viajan solos.
Cultura y personas
La región costera en torno al Río de la Plata, que se extiende desde Buenos Aires hasta la mayor parte de Uruguay, tiene un fuerte dialecto español y un desarrollo histórico y cultural común; por ejemplo, las versiones del tango, los gauchos y el consumo de la yerba mate. Pero ni a los argentinos ni a los uruguayos les gusta que les comparen con el otro.
En las calles, en la playa y en los parques, verás a muchos con mates (calabazas) con yerba mate. Cuando se trata de un mate, ¡es mejor no mencionar a Argentina! Compartir un mate entre amigos forma parte de la cultura. Muchos también fuman porros, ya que esto es legal para los uruguayos, pero ¡no para los extranjeros!
Cómo llegar y desplazarse
Por supuesto, puedes volar directamente a Montevideo. Pero el viaje también puede combinarse, idealmente con otros destinos. Desde la capital argentina, Buenos Aires, por ejemplo, se puede tomar un ferry para cruzar el Río de la Plata hasta Uruguay.
El paso de la frontera con Brasil fue un poco accidentado para nosotros. Habíamos elegido un viaje en autobús a través de la ciudad fronteriza de Chuy. Hubo dificultades con los billetes de autobús y los sellos de entrada, por lo que un cierto vocabulario en español o portugués es muy útil en este caso. ¡Infórmate bien antes de cruzar la frontera y deja tiempo suficiente!
Dentro de Uruguay, el segundo país más pequeño de Sudamérica, puedes desplazarte de forma rápida y económica en autobús.
El clima
El litoral uruguayo tiene un clima atlántico, semihúmedo, con marcadas diferencias de temperatura entre las estaciones. Las temperaturas más altas se alcanzan en enero y febrero, y oscilan entre los 28°C y más de 40°C, mientras que los meses más fríos son junio y julio.
¡Las playas de Uruguay son calurosas! Por eso debes prestar especial atención a una cosa: ¡la protección solar! Sobre Uruguay hay un agujero en la capa de ozono, por lo que la radiación ultravioleta es especialmente fuerte aquí. Independientemente del tipo de piel que tengas, aplícate mucha protección solar, usa un sombrero para el sol y mantente a la sombra a la hora de comer.
Los mejores destinos en las playas de Uruguay
Colonia del Sacramento
Comenzamos nuestro viaje por las playas de Uruguay en la ciudad de Colonia del Sacramento, al sur del país. La ciudad más antigua de Uruguay es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y está situada en la enorme desembocadura del Río de la Plata. El agua es de color marrón debido a los numerosos sedimentos de tierra que el río arrastra hasta el mar.
La pequeña ciudad tiene un ambiente increíblemente relajante y encantador. Las casitas de colores, los numerosos coches de época y las tiendas de artesanía bellamente decoradas te encantarán.
Durante la época colonial, Colonia del Sacramento fue un importante centro comercial y muy disputado entre españoles y portugueses. Como la ciudad cambió de dueño tan a menudo, hoy en día hay un museo español y otro portugués. Además, no debes perderte la histórica puerta de la ciudad y el antiguo faro.
El paseo marítimo Rambla de las Américas ofrece muchos pequeños restaurantes, bares y el puerto deportivo. Aquí pasamos tres días tranquilos antes de trasladarnos a la metrópoli de Montevideo.

Montevideo
Más de la mitad de los uruguayos viven en la capital y sus alrededores. Durante muchos años, ha sido la ciudad con mayor calidad de vida de América Latina. La media de edad es muy joven y el estilo es moderno.
El agua es mucho más azul que en Colonia del Sacramento y la Rambla de Montevideo es la más urbana de las playas de Uruguay. Dependiendo de la temporada, se celebran festivales, eventos deportivos y de surf, además de festivales de música y desfiles de carnaval en las playas y sus alrededores. Algunos parques y el centro histórico también están cerca de la orilla.
En el casco antiguo, Ciudad Vieja, se encuentra la Plaza de la Independencia, con una estatua de José Gervasio Artigas. Junto a ella, unas escaleras descienden a un mausoleo subterráneo del libertador. Puedes conocer los edificios cercanos en un recorrido gratuito a pie.
No muy lejos se encuentra el Teatro Solís, del siglo XIX, adornado con una cúpula dorada en su interior. Si quieres visitar los museos estatales, hay entrada gratuita los miércoles. Puedes conocer, por ejemplo, el Espacio de Arte Contemporáneo, que antiguamente fue una cárcel.
Además, hay un Museo Gaucho, que muestra la cultura de los pastores de ganado, y una exposición sobre el accidente de avión de un equipo de rugby uruguayo en 1972 y cómo sobrevivió durante meses en los Andes.
Para pasear, te recomendamos la Feria de Tristán Narvaja, el mayor mercado de segunda mano de Montevideo. Allí se pueden comer empanadas artesanales en el Mercado del Puerto, el antiguo mercado portuario, pero también mucha carne a la parrilla y otras especialidades.
Nosotros nos sentimos muy cómodos en el hostal de Blanes, donde encontramos buenos compañeros para nuestro viaje posterior. También exploramos con ellos la vida nocturna de la ciudad. Además de los cafés de tango, hay agradables bares y pequeñas discotecas con un ambiente joven y alternativo.

Punta del Este
Llegamos por fin a la costa atlántica, donde se encuentran las playas más bellas de Uruguay. A la clase alta rica de Sudamérica le gusta ir de vacaciones a esta pequeña ciudad con horizonte; por ejemplo, Shakira tiene una casa de vacaciones aquí y, curiosamente, hay una Torre Trump. No obstante, se puede encontrar alojamiento asequible incluso como mochilero.
Sin embargo, no nos alojamos directamente en Punta del Este, sino en las localidades vecinas de Maldonado y La Barra, ya que son de fácil acceso y suelen ofrecer un alojamiento mejor y más barato.
El largo paseo marítimo de arena se extiende a lo largo de todo el flanco de Punta del Este. Un punto fotográfico famoso son los enormes dedos que sobresalen de la arena, creando la ilusión de una mano que yace bajo las dunas.
Sin lugar a duda, tienes que visitar el cercano Casapueblo. El hermoso edificio blanco, inaugurado en 1960, fue diseñado y habitado por el famoso artista Carlos Páez Vilaró. El estilo recuerda a las casas de la ciudad griega de Santorini. En la actualidad, el edificio alberga un hotel, un museo y una galería de arte, además de un restaurante. Vale la pena ir ahí por la tarde para disfrutar de la puesta de sol desde las rocas junto al Casapueblo. Puedes encontrar más lugares de interés en nuestro artículo sobre Punta del Este.

Punta del Diablo
Si prefieres algo menos chic y más relajado, no te pierdas el pueblo hippie de Punta del Diablo, el cual es muy rústico: carreteras sin asfaltar, cabañas de madera artísticamente decoradas y una colorida mezcla de jóvenes viajeros y pescadores locales.
Aquí no tienes que preocuparte de que venga la policía si haces topless en la playa siendo mujer. En realidad, esto está estrictamente prohibido en la mayor parte de Sudamérica, pero aquí es muy relajado y alternativo.
Algunos de los alojamientos están un poco al margen, con campings y antiguos contenedores de transporte. Alrededor de la hoguera, la gente canta, toca la guitarra y observa las estrellas.
El pueblo también ofrece buenos restaurantes vegetarianos y veganos, y los amantes del pescado pueden degustar la pesca fresca. Los bares y las discotecas también son de madera, con caballos atados delante de ellos y entre la gente en la pista de baile, siempre hay algunos de los innumerables perros que andan sueltos. Aquí hay amplias playas: la Playa de Pescadores, justo al lado del pueblo, y un poco más lejos, la Playa de la Viuda y la Playa de Rivero, donde se puede hacer buen surf. El Parque Nacional de Santa Teresa, en el norte, tiene un litoral protegido y playas vacías habitadas por tortugas verdes.

Cabo Polonio
Punta del Diablo ya ofrece cierto aislamiento y un estilo de vida sencillo. Pero si eso no es lo suficientemente aislado para ti, deberías ir a Cabo Polonio.
Un pueblo sin agua corriente, electricidad o acceso por carretera. El autobús te deja en el borde y luego continúas en camión por las dunas de arena.
Cabo Polonio está formado por un centenar de pequeñas cabañas con vistas al mar. Sólo el restaurante y la pequeña tienda del pueblo, donde se puede cargar el teléfono móvil, tienen un generador. Aquí podrás disfrutar en paz y aislamiento absolutos las paradisíacas playas de Uruguay. Y tras la impresionante puesta de sol, te espera la noche estrellada de tus sueños, con una Vía Láctea claramente visible.

Para terminar
Te acabamos de presentar los lugares más bellos y emocionantes de las playas de Uruguay. Por supuesto, eso no es todo lo que ofrece el país, así que acompáñanos a descubrir otras 11 cosas que hacer en Uruguay.
Uruguay puede parecer un poco modesto y no ser el primer destino en el que mucha gente piensa en Sudamérica. Sin embargo, lo pasamos muy bien allí e hicimos muchos amigos.
¡Estamos seguros de que tú también lo harás! Así que coge tu mochila y vete a tu próxima aventura. Las playas de Uruguay te están esperando.
-Lucía Mardaus