La Gran Muralla China
Para muchos mochileros, la Gran Muralla China es el motivo principal por el que no pueden esperar a visitar China. Es totalmente entendible, porque esta construcción es simplemente espectacular. La Gran Muralla tiene más de 1500 años y 8850 kilómetros. ¡No es de extrañar que sea una de las siete maravillas del mundo! Pero… ¿qué hago una vez esté en la Gran Muralla China?
Bueno, lo más habitual es recorrer los distintos tramos de la muralla andando y hay quienes incluso acampan para pasar la noche. Naturalmente, hay incontables empresas chinas que ofrecen visitas guiadas por el lugar, así que, si te apetece hacerlo, tienes todo un abanico de posibilidades donde elegir.
En este artículo te contamos las curiosidades más interesantes de esta maravilla del mundo y te preparamos para tu visita.

La Gran Muralla China: un pequeño resumen
La Gran Muralla China está dividida en varios tramos; el más famoso es el Paso Juyong. Se encuentra cerca de Pekín y es muy popular, entre otras cosas, porque es una parte de la muralla que está muy bien conservada. Aun así, el tramo de Badaling es el más visitado, ya que cuenta con restaurantes y tiendas, y está cerca del hotel Inn Rose Valley Beijing.
Quienes solo tienen un día para visitar la muralla vienen aquí, por lo que esta sección suele estar abarrotada de visitantes. Así que, si lo que quieres es disfrutar de la Gran Muralla China con algo de paz, lo mejor es que evites este tramo. Puede que te interese saber que la muralla también tiene un museo en el que encontrarás toda la información y los datos más importantes sobre la construcción. ¡Podrás aprender mucho sobre la historia del lugar!
¿Cuál es la mejor época para visitar la Gran Muralla China?
Lo cierto es que la Gran Muralla China es un destino popular en todas las estaciones y los tramos están abiertos durante todo el año. Lo normal es que no te topes con ninguna sección cerrada. La muralla alberga un encanto sempiterno y único, aunque, claro está, su paisaje cambia según la estación del año. Esto significa que, dependiendo de la época que elijas para visitarla, tendrá un aspecto u otro.
Si lo que te interesa es recorrerla a pie, lo mejor es que vayas a principios de verano o en otoño. Si viajas en esta época, seguro que conocerás a mucha gente con la que recorrer la muralla, porque estas son las estaciones que prefieren casi todos los mochileros. Sin embargo, si prefieres ir de acampada, te recomendamos que vayas hacia el final de la primavera o a principios del otoño.
¿Cómo se accede a la Muralla China?
Puede resultar bastante complicado llegar a algunas partes de la muralla desde el interior de Pekín, sobre todo para los visitantes. Lo mejor es contratar un tour que te lleve hasta tu destino. De esta forma evitarás muchos posibles problemas con los que se topa mucha gente para llegar a la Gran Muralla China.
Si prefieres no contratar el tour, también hay pequeñas minivans que también te llevan a la muralla. A partir de ahí, ya tienes total libertad para explorar la enorme construcción por tu cuenta. Para muchos mochileros, esta es la mejor opción (y la más económica).

Cosas que debes hacer en la Gran Muralla China
Volar en parapente
¿Te apetece ver la Gran Muralla China desde una perspectiva inusual y única? ¡Pues el parapente de Simatai te espera! Se trata de un tour organizado por la empresa Wing China en el que puedes saltar desde el borde del tramo de Simatai y deslizarte unos 300 metros hacia el valle. Desde luego, es una experiencia única y la aventura ideal si siempre has querido volar en parapente. Pero no te preocupes si no es tu caso: aún quedan muchas otras alternativas. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!
Recorrer la muralla a pie
Parece simple, pero esta es la opción más popular. De hecho, hay numerosas empresas que ofrecen visitas guiadas a pie: las hay desde rutas de varias horas hasta excursiones en las que se pasa la noche en el campo. ¡Para todos los gustos! Si prefieres explorar la Gran Muralla China por tu cuenta, puedes hacerlo gratis. Hay infinidad de sendas alrededor de la muralla desde los que disfrutarás de campos de arroz cultivados por los agricultores chinos durante siglos.
Descubre el paso Juyongguan, «la plataforma de la nube»
¿Te gustaría explorar la Gran Muralla China cerca de Pekín, pero sin muchos turistas alrededor? En ese caso, el mejor lugar al que puedes ir es la parte sur del paso Juyongguan, también conocida como el paso Nan. Este paso está a unos 48 kilómetros de la ciudad y fue construido alrededor del año 200 a.C.
Es bastante sencillo acceder a esta parte de la muralla en coche o en autobús. Lo mejor es que es muy similar al tramo de la muralla de Badaling por su restauración y construcción. El punto más alto del paso de Nan es la llamada «plataforma de la nube», una torre de vigilancia que se erigió durante la dinastía Yuan. Esta magnífica torre se construyó en mármol blanco y muestra estatuas de dioses con escrituras budistas grabadas en cada parte de las puertas.

Un paseo en el teleférico de Mutianyu
El tramo de Mutianyu se encuentra a 72 kilómetros al noreste de la ciudad de Pekín y es todavía más antiguo que el paso Juyong. Aquí descubrirás una amplia variedad de torres de vigilancia distribuidas a lo largo de la Gran Muralla China. También hay unas 20 torres conectadas por un túnel en la muralla.
Para los apasionados de la historia, hay una visita guiada por las torres que vale muchísimo la pena, y para los demás, hay un teleférico desde el que se disfruta de unas vistas impresionantes. Así también puedes ver la Gran Muralla China desde arriba: muchos afirman que es desde donde más bonita se ve.
La maratón de la Gran Muralla China
¿Eres aficionado al deporte? ¿Te gusta correr? Pues tenemos la experiencia perfecta para ti: la maratón del tramo Tianjin de la muralla, que reúne cada año a cientos de participantes. Para muchos mochileros a quienes les gusta el deporte, esto es la cereza del pastel.
El evento se celebra en mayo junto con otra carrera a la que se puede apuntar todo el que quiera. Sin embargo, recomendamos prudencia: hay muchas subidas empinadas que dificultan la carrera y no conviene subestimarla. Este recorrido pone a prueba las habilidades de los corredores con sus más de 5000 tramos. Para participar, tienes que contratar un tour de cinco días que incluye una habitación de hotel, guías turísticas en inglés y muchos otros servicios.
¿Qué me pongo para visitar la muralla?
La mayoría de los tramos de la Gran Muralla China se encuentran al norte del país y pertenecen a un clima continental templado, lo que significa que la temperatura varía bastante entre el día y la noche. Si visitas la muralla en verano y en otoño, puedes llevar pantalones cortos, porque suele hacer calor. Eso sí, por las noches igual necesitas una sudadera o una chaqueta.
Por otro lado, lo mejor es llevar calzado cómodo. Nuestro consejo es que lleves zapatillas deportivas, porque vas a andar muchos kilómetros y te conviene ir bien preparado.
Comida y bebida en la muralla
El camino hasta la Muralla China puede durar hasta tres horas, así que lo mejor es llevar provisiones y bebida. Sobre todo, vas a necesitar agua, porque el sol de China es muy fuerte. Aunque es cierto que, en algunos tramos, como el de Badaling, hay puestos de comida y bebida, los precios son bastante elevados, así que agradecerás llevar algo de casa.
Consejos para evitar aglomeraciones de gente
La Gran Muralla China es un lugar muy visitado, tanto por turistas como por los propios lugareños. Esto implica que casi siempre está abarrotada de gente. Si quieres evitar esto a toda costa y disfrutar de una experiencia inolvidable y más tranquila, te damos un par de claves:
- Asegúrate de evitar fines de semana y festivos. Los días festivos en China son el Día del Trabajo, del 1 al 3 de mayo, y la Fiesta Nacional, del 1 al 7 de octubre.
- Los tramos menos concurridos son Mutianyu, Huanghuacheng y Simatai. Aquí evitarás grandes masas de gente.
- Si encuentras un guía local, podrá llevarte a tramos más tranquilos que la mayoría de los turistas no conocen.

Para terminar
Como has visto, en la Gran Muralla China tienes todo tipo de actividades para escoger la que más te guste. Estamos seguros de que no importa qué tramos decidas visitar, te vas a quedar boquiabierto con todos. ¡Disfruta de explorar una de las Siete Maravillas del Mundo!
Puedes ver el artículo publicado aquí: https://www.backpackertrail.de/china-mauer/