Todo lo que necesitas saber sobre la compra de motos en Mongolia

  min - mayo 5, 2021  

Todo lo que necesitas saber sobre cómo conocer Mongolia en moto

El Imperio mongol fue fundado en 1206 por Genghis Khan y es hoy un estado democrático situado en el este de Asia, que limita con Rusia al norte y China al sur. La capital del país es Ulán Bator y alberga el 40 % de la población total del país. Pero, ¿no te gustaría conocer toda esta historia por ti mismo descubriendo Mongolia en moto?

Es uno de los países con menor población del mundo, con poco más de 3 millones de habitantes. La mayor parte del país está cubierta de estepa, con montañas al norte y al oeste del país, y el desierto del Gobi el sur. Alrededor del 30 % de la población del país son nómadas que viven de la cría de ganado.

Debido a su densa estepa, sus montañas nevadas, su desierto y sus caminos casi exclusivamente de tierra con amables nómadas, Mongolia se considera el último bastión de los moteros. Este país es un lugar emocionante para una aventura fuera de serie.

Estepas y paisaje montañoso en Mongolia

Si cuentas con experiencia, tiempo y los recursos necesarios, tienes la opción de venir por tierra. Pero si no es posible, puedes venir en avión y después comprar o alquilar una moto para explorar el país. Comprar una moto en Mongolia es una buena elección, ya que puedes conseguir una buena en el mercado por unos 800 dólares y revenderla por la mitad una vez que hayas terminado de explorar el país.

A continuación, te contamos todo lo que deberías saber para explorar Mongolia en moto.

Los desafíos de conocer Mongolia en moto

Mongolia no es el lugar adecuado si lo que quieres es mejorar tus habilidades de conducción y, a diferencia de la mayoría de los países occidentales, no hay apenas infraestructuras adecuadas para las motos. Para poder lanzarte a esta aventura, aparte de ser un piloto experimentado en conducir campo a través, también es necesario saber algo sobre reparación y mantenimiento de motos.

Otro desafío es que hay que tener buenas habilidades de orientación, ya que no hay muchos mapas ni señales en el país. Lo mejor de estos desafíos es que hacen de Mongolia el país más emocionante para viajar en moto.

Las opciones de tours en Mongolia

En Mongolia hay algunas agencias de viajes que ofrecen viajes en moto bien organizados. El tour incluye el guía turístico, las comidas y los vehículos de asistencia en caso de emergencia. Además de ser una buena opción para los motoristas menos experimentados, en el tour conocerás también a otros moteros.

Las motos

Si eres un motorista que planea hacer una ruta por Asia, uno de los países incluidos es Mongolia. Siempre y cuando viajes con toda la documentación de la moto, puedes llegar con ella sin problema. No necesitas ningún carné o documento especial para el vehículo; puedes conducir libremente por todo el país.

Además, mientras tengas un permiso de conducir internacional en tu país de origen, no te hará falta ninguna otra licencia local para poder conducir por Mongolia.

El alquiler de motos

Hay muy pocas motos disponibles para alquilar en Mongolia, y el precio puede rondar los 130 dólares por día, por lo que es una buena opción si simplemente quieres hacer un trayecto corto.

Si puedes pagar por adelantado una parte del precio total del alquiler de la moto, algunos vendedores también alquilan por menos de 30 dólares al día. No obstante, no se suele invertir mucho dinero en su mantenimiento y tienden a averiarse.

Mongolia en moto

La compra de motos

Comprar una moto en Mongolia no es una opción fácil, ya que en algunos casos puede convertirse en una aventura no apta para todos los bolsillos. Aun así, hay algunos conductores que se decantan por esta opción. Una moto decente cuesta como mínimo unos 900 dólares, mientras que el precio medio está entre los 1200-1500 dólares. Si tienes un presupuesto más ajustado y quieres ahorrar algo de dinero, también puedes optar por una moto usada, pero ¡pruébala antes de comprarla!

En el pasado, los modelos de motos más comunes en Mongolia eran las motos rusas IZH Planeta 5. Esta es de 350 cilindros, el tipo de motor es monocilíndrico de 2 tiempos, con pedal de arranque y cambio de marchas. Lo mejor de esta moto es que hay muchos distribuidores locales que tienen las piezas necesarias, y se puede reparar casi en cualquier lugar.

También están las nuevas motos japonesas como Honda y Yamaha, que son de mejor calidad. Por su parte, los modelos chinos suelen ser más baratos, pero sólo sirven para conducir por la ciudad. En cuanto a los accesorios, puedes traer todo lo que tengas, ya que en Mongolia es posible encontrar todo, pero puede llevar mucho tiempo.

Cuando quieras vender la moto, la desventaja de las prisas por venderla lo más rápido posible te dará la única opción de entregarla por la mitad o por menos del precio original. Siempre hay algunas motos en el mercado UB y encontrarás dos mercados en Ulán Bator que venden motos llamados el mercado de Uguumur y mercado de coches. Además, como pocos vendedores en el mercado hablan inglés, necesitarás un traductor, que podrás conseguir si se lo pides a tus anfitriones.

Procedimiento para matricular las motos

  • Lleva contigo tu pasaporte y permiso de conducir.
  • Paga 15 000 tugrik mongoles de tasas de registro.
  • Por menos de 700 tugrik mongoles tendrás el número de identificación.
  • Muestra la comprobación o el contrato de compra o venta de la moto.
  • Muestra los documentos de aduana de importación de la moto.
  • Muestra los documentos originales usados para registrar la moto.
  • El comprador y el vendedor deben reunirse en la comisaría de policía para registrarse.
Motorista en Mongolia

La gasolina

El coste de la gasolina ronda los 1000 tugrik mongoles el litro, lo que equivale a menos de 1 dólar. Las estaciones en el país no se reconocen con facilidad, y puede que tengas que preguntar por la gasolina, conocida en el país como benceno o bencina. En algunos casos, es sólo un surtidor en medio de la carretera.

La conducción

La red de carreteras de Mongolia no es muy amplia: el país tiene unos 1800 kilómetros de ferrocarril y menos de 2000 de carreteras asfaltadas. Fuera de la capital y debido a la gran cantidad de accidentes mortales que hay, tienes que conducir con cuidado; las condiciones de las carreteras del país son malas, con numerosos baches y con largos tramos sin carretera asfaltada.

La seguridad

Las zonas turísticas del país situadas fuera de la capital son muy seguras para los turistas, pero la delincuencia en Ulán Bator aumenta considerablemente. Los mongoles muestran signos de xenofobia y odio, especialmente hacia los chinos; y hay agresiones verbales contra parejas mixtas. Esto se debe principalmente al alcoholismo asociado a una crisis social que ha venido de la mano con la transformación económica del país.

Los focos de los asaltantes y ladrones en el país son el aeropuerto, los centros comerciales, el transporte público y los mercados, y es aquí donde mejor debes proteger tus objetos de valor. También deberías tener cuidado donde dejas tu moto y tu equipaje.

Además, en las zonas fronterizas operan bandas de contrabando que aprovechan para agredir y llevar a cabo los robos. Si planeas comprar una moto en la capital, es mejor viajar en el avión con tu chaqueta y dejar el resto de pertenencias en el equipaje. Si tienes problemas con las autoridades locales del país, lo mejor es informar a la embajada.

Tráfico en Ulán Bator

La mejor temporada para visitar y conocer Mongolia en moto

Durante la primavera, hay interrupciones en el suministro de energía, como en la calefacción y la electricidad, y las grandes ciudades pueden carecer de agua caliente. La mejor época para visitar Mongolia es el verano, principalmente porque el clima facilita los traslados y la conducción. Mongolia es un país con un clima continental con inviernos largos, duros y fríos, pero en los meses de verano, el clima es seco y agradable con temperaturas de unos 25-30 ºC.

Contribuciones similares

Las mejores playas de Tailandia

Las playas de Tailandia son un paraíso mundialmente conocido por sus paisajes

Leer más >
Las mejores playas de Tailandia

Odaiba: la isla artificial de Tokio

Kioto: la capital cultural de Japón Japón es un país con dos

Leer más >
Odaiba: la isla artificial de Tokio

Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa

Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa ¿Cuál es la mejor

Leer más >
Viajar a Mongolia: con caballo por la estepa

Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima

Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima Miyajima, ¿te suena

Leer más >
Miyajima: una preciosa isla en la bahía de Hiroshima

El Año Nuevo chino

El Año Nuevo chino El Año Nuevo chino es la fiesta tradicional

Leer más >
El Año Nuevo chino

Lo que hay que ver en Petra, la joya de Jordania

Jordania: la guía completa para las ruinas de Petra En esta guía

Leer más >
Lo que hay que ver en Petra, la joya de Jordania
>