Todo lo que necesitas saber sobre el lago Cocibolca
El lago Cocibolca es el lago más grande de Nicaragua y tiene muchos nombres, como Gran Lago de Nicaragua, Mar Dulce o Lago de Granada. Aunque el nombre oficial es Gran Lago de Nicaragua, el nombre Lago de Granada también es apropiado, ya que está situado cerca de la ciudad de Granada.
El lago Cocibolca también es conocido como una importante fuente de actividades que tanto los turistas como los locales pueden probar con mucho espacio para todos. Algunas de las mejores formas de explorar el lago son los paseos en barco o en kayak, con los cuales puedes visitar el archipiélago de pequeñas islas que se encuentran en el lago. También puedeshacer una excursión de un día a la isla Zapatera o simplemente pasar la noche en la isla más grande del lago, conocida como Ometepe.
Este lago es muy grande y es el hogar de algunos de los animales marinos más grandes, como los tiburones toro. Las condiciones climáticas alrededor del lago hacen que la zona del lago esté desestabilizada, lo que puede hacer que la navegación sea muy incómoda para cualquiera que tenga mareos.

Razones para visitar el lago Cocibolca
¡Hay más de cuatrocientas islas apara explorar!
El lago de Cocibolca alberga más de cuatrocientas islas; las más populares entre los turistas son la isla de Ometepe y el Archipiélago de Solentiname. La mayor parte de las cuatrocientas islas son una cadena de islotes de diversos tamaños, y algunas tienen comunidades de pescadores mientras que otras no están habitadas más que por palmeras. Puedes explorar fácilmente las islas haciendo un viaje en barco desde Granada o alquilando un kayak.
La isla Ometepe es conocida como la mayor isla de agua dulce del mundo
Esta isla es más grande que la isla caribeña Aruba y alberga dos volcanes con forma de reloj de arena lateral. La isla está aislada del resto del país y ofrece una rica y bien conservada historia de antiguos asentamientos como Moyogalpa y Altagracia. Verás los volcanes de toda la isla y se sabe que los volcanes ofrecen laderas fértiles en las que los habitantes solían cultivar arroz, plátanos, café y maíz.
La isla es un destino perfecto para los turistas amantes de las actividades al aire libre, ya que ofrece oportunidades de senderismo y ciclismo mientras los visitantes disfrutan de un relajado ambiente isleño.
El lago estuvo una vez controlado por los piratas del Caribe
La gente no asocia a los piratas con las masas de agua dulce como ríos y lagos, así que te sorprenderá saber que, en realidad, los piratas navegaron en estas aguas entre los siglos XVII y XIX.
Debido a que la ciudad de Granada fue una vez un centro comercial muy concurrido, el lago de Cocibolca era el destino favorito de corsarios, piratas y otros oportunistas. Esto era posible porque el lago está conectado al mar Caribe por el río San Juan. Además, se pueden visitar lugares icónicos construidos debido a los piratas, como la Fortaleza de la Inmaculada Concepción, que fue construida en el año 1673 por los españoles, para evitar que los piratas entraran en el lago.
El lago es el hogar de tres volcanes
Encontrarás volcanes en el lago: Concepción y Maderas en la isla de Ometepe y Mombacho, que se encuentra en la parte norte del lago Estos volcanes son estratovolcanes y tienen una pendiente empinada muy pronunciada que forma el fondo del lago Cocibolca. Además, el lago es generalmente conocido como el hogar de los únicos tiburones de agua dulce del mundo.
De hecho, la presencia de estas enormes criaturas ayuda a darle al lago algo misterioso. Incluso el canal Discovery Channel describe a los tiburones como una gran anomalía de la naturaleza y explica que un tiburón que vive en agua dulce es como un humano que va a la luna sin un traje espacial.

El encantador paisaje natural del lago
Se sabe que el lago Cocibolca es un importante elemento del paisaje nicaragüense, ya que el lago no solo sirve de hábitat para la diversa fauna acuática, sino que también es una importante fuente de agua para la vegetación que crece en sus orillas.
A orillas del lago se encuentran numerosas costas y diferentes ecosistemas, un bosque tropical húmedo en la región sur y suroeste del lago. Asimismo, en el este, oeste y norte del lago hay vegetación de bosque tropical seco.
La mayoría de las islas e islotes tienen una vegetación densa
Gran parte de la isla está cubierta por bosques tropicales, mientras que las cumbres de los dos volcanes tienen un ecosistema único. El bosque nuboso se encuentra también en solo dos lugares del lado del Pacífico del país. La flora y la fauna que se pueden encontrar en los picos volcánicos te sorprenderán, ya que son simplemente magníficas.
Entre las miles de especies animales diferentes que viven en el lago de Cocibolca es fácil ver a las aves alrededor del lago alimentándose de los peces, animales acuáticos y plantas del lago. Lo cierto es que abundan alrededor de las islas e islotes. En la orilla hay, por si fuera poco, aves zancudas como las garzas y grandes grupos de cormoranes en busca de peces. También verás aves de presa como halcones cazando alrededor del lago. Además, encontrarás cientos de otras especies de aves en la zona, lo que hace que el lago Cocibolca sea un gran lugar para los observadores de aves. Los mejores lugares para observar aves son el río Istian en la isla de Ometepe, las islas de Granada y el archipiélago de Solentiname.

La fauna piscícola de los lagos ha dado a la gente que vive en la zona una fuente importante de peces. El lago está formado por más de cuarenta especies diferentes de peces con unas dieciséis especies de cíclidos. Además del tiburón de agua dulce, también hay especies de peces en peligro de extinción, como los grandes peces sierra y los peces sierra de dientes finos.
Cosas que hay que saber antes de visitar el lago Cocibolca
Es un gran lugar para la observación de aves
Encontrarás numerosas reservas naturales alrededor del lago Cocibolca que son perfectas para la observación de aves. Puedes visitar la isla El Zapote y Los Guatuzos si eres amante de los pájaros.
Tiene varios nombres
Verás el lago Cocibolca en numerosos mapas, pero su nombre oficial es Gran Lago de Nicaragua, y otras veces lo llaman Mar Dulce. Lo llamaron Mar Dulce cuando los españoles llegaron allí durante el período colonial.
Desde el fin del dominio español en 1820, ha habido muchos planes para la construcción de un canal que atraviese el lago desde el Atlántico hasta el Pacífico. Este interés disminuyó después de que se terminase de construir el Canal de Panamá en 1914, pero la idea fue rescatada recientemente por un grupo chino.
En el centro hay una isla volcánica
Hay dos volcanes en la isla de Ometepe, conocidos como Concepción y Maderas. Estos volcanes son lugares maravillosos para visitar y puedes caminar hasta su cima para disfrutar de una magnífica vista del lago.
El Lago Cocibolca es el más grande de su tipo en América Central
El lago es muy grande, con una longitud de 177 km y una anchura media de 58 km.
Se sabe que es el único lago de agua dulce que es el hogar de la vida silvestre oceánica. De hecho, el lago se consideraba una bahía antes de una erupción volcánica que lo convirtió en una cuenca interior. Esto hizo que los animales capturados como el sábalo, los tiburones y los peces espada se adaptaran a su nuevo hogar de agua dulce.
Puedes encontrar tiburones toro en las aguas poco profundas
El tiburón toro es considerado por los humanos como una de las especies marinas más peligrosas del mundo, y se puede encontrar en este lago. Sin embargo, no se encuentran en zonas frecuentadas por turistas.

Las ciudades marítimas eran normalmente invadidas por piratas
Debido a su enorme tamaño y a su proximidad al mar, las ciudades marítimas fueron atacadas en su mayoría por piratas antes de que se construyeran fortificaciones en el río San Juan en el siglo XVII.
El lago tiene fácil acceso para los visitantes
El lago Cocibolca no está lejos de otras atracciones principales de Nicaragua, lo cual lo convierte en una parada asequible para la mayoría de viajeros. Puedes ir a la ciudad del surf, San Juan del Sur, que no está lejos del puerto de Rivas, y tomar un ferry a la isla Ometepe. El lago tampoco está lejos de la ciudad colonial de Granada, cerca de Masaya y del aeropuerto internacional.
Nicaragua
¿Quieres más? ¡Échale un vistazo a nuestra ruta por Nicaragua!