Mochileando en las alturas de la cordillera de los Andes
Los Andes son como una caja de bombones, nunca se sabe lo que te va a tocar. Los amantes de la naturaleza se sumergirán en un mundo completamente distinto, al igual que los amantes de la cultura y deportes al aire libre. Asimismo, la cordillera de los Andes te cautivará con su belleza única y diversidad.
Ninguna otra cadena montañosa en el mundo consigue combinar diferentes zonas climáticas de una manera tan colorida y majestuosa como lo hace la cordillera de los Andes. Además, los habitantes de los Andes hacen de la misma un lugar cargado de historia, lleno de mitos y leyendas. Por eso, la región completa es una parada imprescindible para cada mochilero.
La cordillera de los Andes abarca 3,3 kilómetros. Además, te contamos algunos datos para que los tomes en cuenta: la cordillera de los Andes es cinco veces más grande que el Himalaya, tres veces más grande que las Montañas Rocosas en EE. UU. y trece veces más grande que los Alpes. Siete países, tres husos horarios y un total de cincuenta y una montañas de más de 6 000 m de altura. Su gran envergadura hace que sea difícil de imaginar.
La cordillera es también un destino ideal para quienes no disfrutan tanto del senderismo, ya que muchas regiones y ciudades están situadas por encima del nivel del mar, pero en una meseta; por lo que no te das cuenta de que es montañoso cuando recorres la zona. A continuación, te mostraremos las mejores opciones para recorrer la gran cordillera, ¿estás preparado?

Los Andes como destino turístico
La cordillera de los Andes es una cadena única en su tipo. Cada país de Sudamérica posee una parte de la alta cadena montañosa, que se extiende desde Tierra del Fuego hasta Colombia. Así, se presentan con diferentes formas y colores: desde picos de montañas cubiertas de nieve, pasando por bosques subtropicales, hasta salares con formaciones rocosas rojas o amarillas.
Puedes empezar tu aventura por la alta montaña desde cualquier lugar: en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile o Argentina. Cada uno de esos países tiene al menos un aeropuerto internacional y para tu suerte, la red de buses no se ve afectada por las extremas diferencias de altitud.
La cadena montañosa principal se extiende desde las Montañas Rocosas en la cordillera americana, hasta Alaska.
Debido al choque de la placa de Nazca en el Pacífico y la placa sudamericana, el paisaje se desarrolló y tomó la apariencia pomposa que hoy tiene después de miles de años. Abajo, en la región antártica, La placa escocesa y la placa antártica presionan hacia abajo, y arriba, la placa del Caribe presiona hacia arriba. Por lo tanto, la cordillera de los Andes nació por el choque entre estas placas (la formación de esta se llama montaña legada) dentro del Cinturón de Fuego.
Pero los innumerables volcanes no son todo lo que puedes descubrir en esta región. Al lado de culturas únicas como la Inca y la Mapuche, también hay muchas ciudades grandes que se encuentran entre las montañas. Además, el mayor lago salado del mundo está en el altiplano, lo que atrae a millones de viajeros cada año.

Las cadenas volcánicas fogosas
Y si eres un amante del senderismo, ¡Los Andes es tu sitio! La mayoría de los picos son volcanes, los que (no todos) ya se han extinguido hace tiempo y son seguros para escalar. Por supuesto, también en Sudamérica, escalar una montaña es una gran osadía y para eso debes estar muy preparado y sin duda deberías tomar los consejos de los lugareños.
Para muchos viajeros tan solo mirar los impresionantes picos de las montañas con sus propios ojos es más que suficiente. Además, el paisaje urbano está fuertemente caracterizado por las cadenas montañosas que lo rodean, especialmente en las ciudades de Bogotá (Colombia) y Quito (Ecuador). No muy lejos de aquí, en el norte de los Andes, se encuentran muchos otros volcanes: el Nevado de Huila (Colombia), el Sajama (Bolivia) y los volcanes Cotopaxi, el Tungurahua, Pichincha y Chimborazo (todos en Ecuador).
Muchos de estos volcanes son glaciares y pertenecen a uno de los picos más altos, fuera de los Himalayas. Sin embargo, se encuentran, además, montañas que no tienen origen volcánico, tales como el Nevado Illimani (Ecuador), Huayna Potosí (Bolivia), el Nevado Huascará, Alpamayo y Yerupajá (los últimos en Perú).

El territorio de los Incas
Cuando uno piensa en los Andes, no se puede evitar pensar en la cultura Inca. El pueblo indígena se asentó entre los siglos XIII y XVI, especialmente en la región de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Además del mundialmente famoso Machu Picchu, hay muchas más ruinas y lugares de interés que conocer de la cultura precolombina en Perú.
Mientras viajas a través de los Andes, no podrás dejar de maravillarte de la naturaleza única de los picos montañosos, sino que también maravillarte de la cultura incaica. Aquí vale la pena echarle un vistazo a otra alternativa de Machu Picchu y de las terrazas Incas en Pisac: ¡perfecto para que visites muchos sitios incas lejos de la masa de turistas!
La diversidad de la fauna es en especial fascinante. Además, con un poco de suerte, ¡puedes ver las cuatro especies de llamas! La llama que todos conocemos, la alpaca, el guanaco y la vicuña. La llama evolucionó cuando los incas la domesticaron para usarla como animal de granja. Además, muchos cóndores sobrevuelan sobre los paisajes montañosos, y también, en los bosques ronda sigiloso el zorro culpeo, el oso de anteojos, el pudú y el huemul.
El clima también te cautivará: la niebla envuelve a menudo las montañas y ruinas, lo que crea un ambiente bastante místico.
El altiplano andino
Es difícil pensar que Bolivia esté en medio de Los Andes. El país entero parece ser un solo altiplano. Sin embargo, este país sin salida al mar cuenta con varios récords: La Paz es la sede de gobierno más alta del mundo, Sucre es la capital con más metros sobre el nivel del mar y Potosí es la urbe que está más cerca del cielo.
Aquí debes estar preparado para temperaturas inusuales, ya que en la noche el termómetro llega más allá de los cero grados, debido a la altitud y el clima desértico. Durante el día brilla mucho el sol y por la altitud, asegúrate de llevar protección para evitar quemaduras. En la época de lluvias, hay tantas precipitaciones que el salar se convierte en un espejo gigante y refleja aún más el sol, ¡una maravilla que no te debes perder!

Un espectáculo natural único
Chile de por sí es un país muy especial: bastante largo y estrecho, se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde zonas climáticas muy húmedas, hasta el Atacama: el desierto más árido del planeta. La mitad de la extensión del país está definida por la cordillera de los Andes y, prácticamente, colinda con casi toda la frontera de su vecina Argentina. Como punto de entrada a la Patagonia se encuentra la ciudad de Punta Arenas en Tierra del Fuego y la localidad más austral de la Patagonia chilena es Puerto Montt.
Tus mejores momentos los vivirás en la pequeña localidad de Pucón, que está a dos horas de Temuco. Ahí tienes la oportunidad de navegar o hacer balsismo por el lago Villarrica, subir al volcán Villarrica o descubrir uno de los cientos de cascadas. Pucón es un verdadero tesoro para los mochileros, aquí encuentras muchos albergues, agencias de viajes, supermercados y además el turismo está en auge. Subir el volcán es una experiencia inolvidable, te toma unas cinco horas y después de alcanzar la cima, ¡puedes bajar la montaña en trineo!

Escalar en la Patagonia
Puedes maravillarte de los Andes durante tu viaje también desde la Argentina. Aquí se encuentra el pico más alto de toda la cordillera de los Andes: el Aconcagua. Este se eleva 6 961 metros por encima de las demás montañas. Y da igual si entras por Chile o Argentina, porque al instante podrás admirar el gigante coloso.
El origen del nombre Aconcagua es todavía incierto. Pudo haber sido recogido de ‘guardián de la piedra’, o adoptado desde la lengua Mapudungun a la lengua quechua. También otra opción es que venga de la lengua del pueblo aimara, que significa ‘montaña de nieve’. De igual modo, muchos lugareños solo lo llaman «el Volcán», al fin y al cabo, tampoco tiene competencia.
Además, te contamos que el Cerro Torre se encuentra en la zona fronteriza entre Argentina y Chile. Quizá te pueda interesar una visita a la ciudad argentina de Bariloche, ¡al llegar creerás que estás en medio de los Alpes en Suiza! Cabañas de madera alpina, tiendas de chocolates belgas, e incluso una pequeña estación de esquí para la nieve en invierno. Los recuerdos te remiten más a Europa que a Latinoamérica, pero aún así, el paisaje soñado con los picos y los lagos es una postal que de verdad vale la pena visitar.
El sur de los Andes es especialmente bueno para hacer senderismo. Allí puedes encontrar muchos parques nacionales y rutas de senderismo para descubrir la Patagonia argentina y chilena. Sin embargo, la región es probablemente más recomendable para los amantes de la naturaleza y el deporte. Y a pesar de todas las dificultades, la región impresiona por su abundante verdor, temperaturas moderadas y las increíbles vistas sobre las cumbres.

Para terminar
En el extremo norte del continente, la cordillera de los Andes alberga a millones de habitantes, sin embargo, tiene picos volcánicos desiertos y también el altiplano. Luego puedes encontrar la fascinante región incaica que muestra su lado verde y mágico, mientras que Chile y Argentina, en el sur, ofrecen a su vez muchas cumbres para escalar. Aquí puedes practicar deportes al aire libre en el verano, y en el invierno fantásticas excursiones para volver a maravillarte de la naturaleza. Así que, ¿qué esperas para planear tu viaje a la majestuosa cordillera de los Andes? ¡Vámonos!