La ciudad de Pompeya, sepultada por las cenizas

  min - agosto 6, 2022  

La ciudad de Pompeya, sepultada por las cenizas

El 24 de agosto del año 79, la entonces próspera ciudad romana de Pompeya quedó sepultada tras una erupción volcánica bajo varios metros de ceniza. Casas, personas, animales, calles, ... ¡todo quedó arrasado en unos instantes!


La catástrofe tuvo lugar hace casi 2000 años y, como la ciudad ha sido ampliamente excavada, tienes la oportunidad de visitar y explorar esta maravilla arqueológica. Te esperan impresionantes tesoros, templos y edificios, unas vistas inolvidables e incluso algunos divertidos detalles.

 
¿Tienes curiosidad? ¡Entonces has llegado al lugar adecuado! Aquí te hablaremos sobre la ciudad de Pompeya, donde el tiempo se detuvo hace 2000 años. ¡Adelante!

Ubicación y cómo llegar 

La ciudad de Pompeya está situada en el sur de Italia, no lejos del Golfo de Nápoles. En el lenguaje común, el término Pompeya hace referencia a la excavación arqueológica sobre la que te proporcionaremos toda la información que necesitas. Sobre ella se eleva el volcán Vesubio, el responsable del trágico destino de la ciudad. Actualmente también existe una Pompeya moderna, que se encuentra justo al lado del yacimiento.

Si quieres visitar las excavaciones, puedes hacerlo a través de dos entradas:  una está directamente en la estación de tren Pompei Villa dei Misteri y la otra está a unos 600 metros de la estación de tren Pompei Santuario. Si viajas en coche, puedes llegar a la ciudad de Pompeya por la salida de la autopista Autostrada A3 Pompei Ovest.

Vista área del volcán Vesubio

La ciudad de Pompeya hace 2000 años: historia y erupción volcánica

Pompeya tiene más de 2300 años y estuvo habitada por muchos pueblos, entre ellos, los samnitas, los griegos y los romanos. La ciudad de Pompeya fue fundada probablemente por los oscos a modo de pequeño asentamiento, pero este creció muy rápidamente. Poco se sabe de la época anterior a la dominación romana, pero es probable que los griegos tuvieran una fuerte influencia en la vida de sus habitantes.


A partir del 290 a.C., la ciudad de Pompeya pasó a formar parte del sistema de alianzas romano. Sin embargo, durante muchas guerras se mantuvo del lado de los adversarios de Roma. Finalmente, en el año 80 a.C., Pompeya se convirtió en una colonia romana, lo que provocó conflictos entre estos nuevos ciudadanos romanos y la clase alta ya existente.


En el año 62, un terremoto sacudió la ciudad y causó graves daños. Este terremoto es considerado como el desencadenante inicial de la erupción volcánica que iba a suponer la destrucción de la ciudad de Pompeya. El terremoto aflojó el tapón de ventilación del volcán y finalmente entró en erupción en el año 79. Una lluvia de piedras, gas volcánico, cenizas, pómez pulverizado, roca fundida y otros materiales destruyó los edificios y acabó con la vida de sus habitantes. Durante más de 1500 años, la ciudad de Pompeya estuvo enterrada bajo la ceniza y las piedras.

Estatua ecuestre y edificios en Pompeya

La ciudad de Pompeya en la actualidad: el sitio arqueológico

Ya en 1592 se descubrieron inscripciones, monedas y otros objetos similares, pero en aquella época nadie se interesaba realmente por estos hallazgos. Las primeras excavaciones no comenzaron hasta unos 200 años después, en 1748, con el objetivo principal de hallar todos esos objetos de gran valor.


Una inscripción encontrada en 1763 en una piedra verificó que el lugar de la excavación era Pompeya: "[...] rei publicae Pompeianorum [...]". Sin embargo, las excavaciones posteriores se prolongaron en el tiempo y las interrupciones fueron cada vez más frecuentes.


El enorme valor de los hallazgos no estuvo claro durante mucho tiempo. A partir de 1863, por fin se lograron avances, ya que las técnicas de excavación habían mejorado mucho en los últimos años. Uno de estos avances, por ejemplo, consistía en verter yeso en las cavidades, lo que permitía hacer moldes de los difuntos.


Estos últimos son en la actualidad uno de los puntos más destacados que se pueden visitar en la ciudad de Pompeya. Poco a poco, además, se fue descubriendo gran parte de la zona y de los antiguos edificios, que podrás ver durante tu visita. A continuación, te presentamos algunos de ellos con más detalle.

Una de las calles de Pompeya

El paisaje urbano 

La ciudad de Pompeya tiene en total siete calles principales que revelan perfectamente como la ciudad tuvo su origen en el suroeste y se fue ampliando gradualmente. Dado que las calles parecen muy planificadas y sistemáticas, cabe suponer una deliberada y bien estudiada ampliación.
La Vía Stabiana es la única calle que conecta dos puertas de la ciudad, así que. ¡no dudes en recorrerla! No solo está fantásticamente conservada, sino que hay muchos edificios pequeños que explorar a izquierda y derecha. ¡Quizás encuentres algún pequeño tesoro!
Originalmente no había callejones sin salida en la ciudad, sino que fueron introducidos durante la época imperial. La ventaja de esto era que el tráfico podía fluir mucho mejor y, por tanto, no había atascos. También había senderos a lo largo de las calles principales.

Estatua ecuestre junto al foro de Pompeya

Lugares de interés 

El foro de Pompeya

El foro de Pompeya se encuentra en el centro de la ciudad. Fue construido probablemente a partir del año 100 a.C., aunque se han encontrado piezas de diferentes épocas. La zona rectangular se utilizaba probablemente como lugar de reunión antes de la construcción del teatro. Antes de que los romanos influyeran en la ciudad de Pompeya, el foro era el lugar donde se encontraba el mercado.

 
Además de la arquitectura del foro, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes. Mirando desde el lado corto del rectángulo, podrás contemplar todo el foro y el Vesubio al fondo. ¡Podrás tomar unas fotografías increíbles!


Alrededor del foro se encuentran importantes edificios que formaban parte de la vida pública de los habitantes de la ciudad de Pompeya. El único edificio situado en el extremo norte de la plaza es el Capitolio, templo dedicado primero solo a Júpiter y, posteriormente, a la Tríada Capitolina. Su arquitectura recuerda mucho a la de los templos romanos.


El edificio de la Eumaquia destaca por su tamaño y la rica decoración de su fachada. Aún no está clara la finalidad del edificio. Lo que sí se sabe es que fue la sacerdotisa Eumaquia quien dedicó la casa a la diosa Concordia. Por ello, se cree que aquí tenían lugar celebraciones en honor a esta diosa.


La basílica se encuentra en el lado suroeste del foro. Se construyó en torno al año 2 a.C. Probablemente en ella se llevaban a cabo asuntos comerciales. La planta es rectangular y posee tres naves. Presta especial atención a las columnas que sostienen la cubierta del edificio, ya que están decoradas con hermosas pinturas.


El edificio más antiguo del foro es, sin duda, el templo de Apolo, que fue considerado durante mucho tiempo el santuario de Pompeya. Aquí puedes ver la influencia griega temprana de la que te hemos hablado al principio. Sin embargo, los arquitectos mostraron una cierta tendencia hacia los modelos urbanos romanos. Esto resulta fascinante porque en aquella época no había una conexión firme entre Roma y Pompeya. ¡Quedarás impresionado por el impresionante altar que aún se conserva!


El foro está enmarcado por arcos del triunfo y estatuas. Probablemente había sobre todo estatuas a escala real de jinetes, que eran especialmente habituales en el lado sur. Como habrás podido comprobar, el foro tiene una gran extensión, por lo que te recomendamos que te organices bien. ¡Merece la pena dedicarle el tiempo suficiente para explorarlo en detalle!

Fresco en los baños de la ciudad de Pompeya

Los balnearios: baños y termas

Los habitantes de la ciudad Pompeya solían relajarse en alguno de los muchos baños y termas. Durante tu visita, debes prestar especial atención a las Termas de Estabia: no solo son las más grandes y antiguas, sino también las más bellas. La entrada, con forma de arco, está llena de impresionantes murales.


Tanto las diferentes piscinas como los vestuarios están muy bien conservados. Los detalles arquitectónicos aquí son particularmente impresionantes, ¡tanto que te dará pena no poder darte un agradable baño!

Teatro en Pompeya

Los edificios de ocio de la ciudad de Pompeya

La ciudad de Pompeya tenía dos teatros, uno grande y otro pequeño, que se encuentran uno al lado del otro y están bien conservados. Podrás incluso sentarte en las gradas, aunque lo mejor es subir a la cima de la tribuna, desde donde tendrás las mejores vistas.

Además de estos dos teatros, en la ciudad de Pompeya había también un anfiteatro. Sin embargo, este era utilizado más como arena donde tenían lugar las luchas de gladiadores.  Es un punto destacado de la ciudad, ya que puede ser observado en todo su esplendor. ¿Te apetece sentirte por un momento como un gladiador? ¡Estás de suerte!

Fresco que representa una deidad pintado sobre uno de los muros de Pompeya

Pinturas murales de Pompeya

Otro aspecto destacado en muchos de los edificios que hemos mencionado son las pinturas que cubren las paredes y los techos.

Por un lado, están las elaboradas pinturas oficiales en los templos y otros lugares importantes de la ciudad. Por otro lado, están los grafitis que hace 2000 años pintaron los propios ciudadanos de la antigua ciudad de Pompeya. Son muy interesantes, ya que permiten conocer cómo eran sus vidas, lo que les interesaba y les emocionaba. Además de muchas pinturas eróticas y de carácter sexual, nos sorprendió sobre todo el hecho de que los gladiadores tuvieran entonces verdaderos fans, a los que alababan en sus obras.

Aparte de eso, los grafitis muestran pequeñas y hermosos aspectos de la vida cotidiana de la época, que en realidad no tienen ningún significado relevante, pero devuelven un poco la vida a este lugar. Los precios de los alimentos, por ejemplo, o las noticias de la vida privada, ¡toda esta información se grababa en las paredes!

Figura de yeso de una de las víctimas del Vesubio

Los antiguos habitantes de la ciudad de Pompeya

Ya hemos mencionado brevemente a los pompeyanos muertos en la erupción, pero ahora hablaremos sobre esto en más detalle. Este tema se trata de forma muy abierta y directa en las excavaciones, por lo que nos gustaría seguir este ejemplo y tratarlo de la misma forma.
La muerte fue una relativa sorpresa para los habitantes de la ciudad de Pompeya de la época. Aunque algunos terremotos previos habían conseguido que mucha gente abandonara la ciudad, la catástrofe se tradujo en casi 2000 víctimas. Debido a la elevada capa de ceniza, se formó un vacío alrededor de los cadáveres, que muchos cientos de años después fue rellenado con yeso por los investigadores.
Esto nos permitió reconstruir a algunas de las víctimas con todo detalle. ¡Es asombroso! El método consiguió incluso mostrar las expresiones faciales de las personas. Debería dedicar bastante tiempo a esto, porque parece que el tiempo se haya detenido aquí hace 2000 años.
La vista es conmovedora y se te quedará grabada. Muestra, congelada en el tiempo, la caída de la ciudad en todas sus facetas, desde el miedo hasta la tranquilidad que sintieron sus habitantes. Sin duda, lo más destacado de lo que esta excavación ofrece.

Ruinas de Pompeya con estatua de fondo

Para terminar

La ciudad de Pompeya es una visita obligada si viajas por el sur de Italia. La excavación es enorme y ofrece un sinfín de cosas que ver. La historia de la ciudad es mundialmente conocida y ha sido un tema recurrente en el cine y la literatura. ¡Tienes la oportunidad de explorar una ciudad sepultada durante años con tus propios ojos!

Te esperan impresionantes obras maestras de la arquitectura, como templos y teatros, y maravillosas muestras del arte de la antigüedad. El monstruoso volcán que provocó la caída de la ciudad hace 2000 años estará presente en todo momento. ¡Es un espectáculo impresionante!

A través de las minuciosas excavaciones, visitarás un lugar que quedó congelado en la antigüedad y que hoy ofrece la posibilidad de volver sobre los pasos y la vida de los habitantes de la ciudad de Pompeya. No tienes esta oportunidad muy a menudo, así que ¡no te lo pienses!

Contribuciones similares

Senderismo en Portugal: descubre los lugares más bonitos

El mar de Frisia: un paraíso lleno de islas holandesas Las cinco

Leer más >
Senderismo en Portugal: descubre los lugares más bonitos

Costa Jurásica: el litoral del sur de Inglaterra

¿Qué ver en Inglaterra? te lo contamos En este artículo, te contamos

Leer más >
Costa Jurásica: el litoral del sur de Inglaterra

Todo lo que ver en Bari

Qué ver en Bari: descubre más sobre la ciudad italiana con nuestra

Leer más >
Todo lo que ver en Bari

Conoce la isla de Senja

Conoce la isla de Senja Noruega es un país maravilloso que nunca

Leer más >
Conoce la isla de Senja

Passau: enamórate de la ciudad de los tres ríos

Qúe ver en Wurzburgo: entre iglesias, monumentos y viñedos Si eres un

Leer más >
Passau: enamórate de la ciudad de los tres ríos

Corralejo, la ciudad más bonita de las Canarias

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre Corralejo.

Leer más >
Corralejo, la ciudad más bonita de las Canarias
>