Los itinerarios culturales de Europa
Seguramente habrás oído hablar sobre el Camino de Santiago en España. Pero ¿sabías que por toda Europa se halla una gran variedad de itinerarios culturales de temáticas diferentes? El Camino de Santiago de Compostela, surgido en el siglo X, es el itinerario cultural más antiguo y popular de Europa. Además de él, ¡hay muchos itinerarios más que descubrir!
El concepto de los itinerarios culturales fue establecido por la Comisión Europea en el año 1985. Desde entonces, se han creado más de 45 rutas en más de 60 países diferentes, lo que parece ser una clara prueba de que la comunidad europea forma un verdadero conjunto social. A ti, estos itinerarios te ofrecen una oportunidad estupenda para conocer los países de Europa desde un punto de vista sin par. Ya que la presentación detallada de todos los itinerarios culturales de Europa resultaría en un artículo demasiado largo, nos limitaremos a ofrecerte una visión general, ¡esperando que ésta despierte tu interés y que te anime a descubrir más!
¿Qué son los itinerarios culturales europeos?
El propósito de los itinerarios culturales
El propósito del concepto de los itinerarios culturales es bastante simple: unir países y personas. Europa comparte la historia, el arte y muchos aspectos culturales: razón suficiente para apreciarla y celebrarla, ¿no? ¡Aprovecha la oportunidad de viajar en el tiempo y en el espacio, experimentando de primera mano la sensación de una comunidad europea!
Te garantizamos que en cada uno de los itinerarios hallarás elementos únicos y nuevos. No solo te esperan los caminos en sí, sino también visitas guiadas, mercados y festivales que puedes visitar. Es la ocasión ideal para conocer a compañeros de intereses similares y para presenciar desde muy cerca la interacción de las culturas europeas.

Tipos de itinerarios culturales en Europa
Aunque la expresión «itinerario cultural» evoca la imagen de caminos pavimentados, esto no siempre se aplica a todos los itinerarios culturales europeos.
Algunos, como el Camino de Santiago, por ejemplo, sí que indican rutas concretas, en las que puedes seguir las huellas de tiempos pasados. En cambio, otros itinerarios prescinden de la indicación de una ruta exacta, ya que su fundamento consiste principalmente en relaciones temáticas. Más bien, pueden ser consideradas rutas «imaginarias». La Ruta Europea de la Cerámica, por ejemplo, comunica lugares en todo el continente que estén relacionados con productos de cerámica.
La ambigüedad del término «itinerario» podría surgir de la traducción de la palabra inglesa «way». La expresión «a way to connect people» puede significar tanto ‘unir a la gente’ en el sentido físico, como de cualquier otra manera. Antes de emprender tu viaje, te recomendamos que te informes sobre la ruta exacta y sobre las opciones de transporte para llegar de un destino al siguiente.
Los itinerarios culturales
Hasta el momento, existen 48 itinerarios culturales europeos (2022), que se encuentran en un proceso constante de ampliación, evaluación y revisión. Hemos intentado estructurarlos temáticamente para que puedas hacerte una idea de esta oportunidad única.
Siguiendo las huellas de civilizaciones antiguas
Los itinerarios culturales te guían a lo largo de las huellas de antiguas civilizaciones europeas, por ejemplo, las de los vikingos entre los siglos VIII y XI. La Ruta de Vikingos te lleva por trece países diferentes. Los vikingos eran expertos en la construcción naval y en la navegación y, por ello, puedes empezar a prepararte para recorrer incluso vías fluviales. Te espera una gran variedad de destinos turísticos relacionados con los vikingos. ¡No te pierdas los mercados vikingos, que definitivamente pertenecen a los destinos más impresionantes de este itinerario!

Otra civilización cuyos pasos puedes seguir en uno de los itinerarios culturales europeos es la de los fenicios, un antiguo pueblo asentado en la región mediterránea, cuyas pistas te llevan a más de cien ciudades situadas en tres continentes diferentes. O, a lo mejor, prefieres seguir las huellas de los hugonotes y de los valdenses, quienes se vieron obligados al exilio, huyendo a países protestantes. Este itinerario está diseñado para conocer en profundidad temas como el exilio, la migración y la integración.
Redes formadas por itinerarios culturales
A lo largo de muchos años se formaron varias agrupaciones y redes de poblaciones y países. Así es que la Hansa, una confederación comercial de ciudades del norte de Alemania como, por ejemplo, Hamburgo, que operaba entre los siglos XII y XVII, puede considerarse el antecedente de la Unión Europea. Por consiguiente, la Hansa contribuye a nuestra idea de que los países europeos comparten un pasado. De esta forma, un itinerario inspirado en la Hansa no cuenta con ninguna ruta establecida en concreto, sino que, según tus propios intereses, puedes elegir qué ciudades hanseáticas quieres visitar.
Espacios geográficos
Evidentemente, también hay itinerarios que tematizan ciertos fenómenos geográficos. La Ruta del Hierro en los Pirineos se extiende a lo largo de toda esta cordillera europea, pasando por Francia, España y Andorra.
Por su riqueza en minerales de hierro, la región tiene una gran importancia para la industria internacional del hierro. A lo largo de la ruta, se halla una gran cantidad de minas y plantas siderúrgicas. La Ruta del Hierro en los Pirineos es uno de los itinerarios más fáciles de recorrer, lo que la convierte en un atractivo para todos aquellos que quieran caminar por paisajes marcados industrialmente con hermosas montañas de fondo.
El vino
El paisaje de Europa está fuertemente caracterizado por la viticultura, cuya influencia en la geografía del continente se ve claramente hasta la actualidad. Si te interesa el cultivo de vino y quieres entender su importancia para la cultura europea, te recomendamos hacer la Ruta de los Emperadores Romanos y Vino del Danubio. Siguiendo el segundo río más largo de Europa, que constituía la frontera del Imperio Romano, te hallarás peregrinando por paisajes pintorescos en los que, antaño, se cultivaba el vino.
En algunas regiones, la tradición de la producción del vino se conserva hasta el día de hoy. En el itinerario llamado «Iter Vitis», ‘los caminos de la viña’, te esperan caminos por viñas en paisajes magníficos de veinte países diferentes.

Regiones históricas
Hasta ahora, no hemos hablado del carácter unitivo de los acontecimientos históricos y de los itinerarios culturales europeos creados sobre esta base. La ruta de la Liberación de Europa, por ejemplo, conmemora el fin de la época nacionalsocialista y de la Segunda Guerra Mundial. Si quieres saber más sobre este capítulo de la historia europea, te interesará leer nuestro artículo sobre el turismo negro en Alemania.
Por otra parte, la ruta del Telón de Acero tematiza la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, durante la cual, Europa del Este estaba aislada de los países del oeste del continente. Una pista para ciclistas de más de 10 000 kilómetros se ocupa, por un lado, de las ideologías de la Guerra Fría y, por el otro lado, alaba la paz instaurada después de la caída del Telón de Acero.
A lo largo de muchos años, la región entre Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo estaba marcada por duros conflictos bélicos. La consecuencia de estos conflictos fue la construcción de numerosos castillos y fortalezas que servían para la defensa y la protección durante este difícil período. A pesar de todo, nosotros, hoy en día, gozamos de un paisaje único. Visitando las ciudades fortificadas de la Gran Región, nombre por el que se conoce esta región transfronteriza, la ruta pasa por doce edificios construidos entre la Edad Media y el siglo XX. El antiguo campo de batalla se ha convertido en un lugar de encuentro pacífico y es un símbolo de una Europa unida.
Personalidades históricas
Algunos itinerarios culturales europeos se han formado en homenaje a ciertas personalidades históricas. Te encontrarás con personajes como Napoleón Bonaparte, quien, a pesar de las consecuencias negativas que trajeron sus procedimientos, ha dejado una herencia enorme con la reestructuración de Europa. ¿Quieres saber más? ¡Emprende un viaje por cincuenta ciudades en diez países, siguiendo el Destino Napoleón para no perderte esta ocasión estupenda de conocer todas las facetas del general francés, tanto las positivas como las negativas!
La religión
La fe ha tenido muchos efectos positivos y unificadores en la sociedad. No sorprende, entonces, que en Europa se desarrollaron muchos itinerarios religiosos. Desde la Edad Media, la peregrinación a Santiago de Compostela se hizo tan popular, que se formó una red extensa de Caminos a Santiago por todo el continente. Estas rutas fueron las primeras en ser denominadas itinerarios culturales europeos en 1987.
Cada año, un número considerable de peregrinos emprende un viaje a pie hacia Santiago de Compostela, ciudad ubicada en el noroeste de España en cuya catedral se supone que se conservan los restos mortales del apóstol Santiago. ¡Imagínate! Son tantas las variaciones del Camino de Santiago y tantas las oportunidades de conocer rutas inexploradas, que podrías empezar tu peregrinación en cualquier lugar, incluso en tu casa. De hecho, hay gente que hace el Camino en caballo o en burro, siguiendo las huellas de los peregrinos medievales de la manera más auténtica posible. Sin importar qué camino eliges y cómo lo emprendes, ¡con toda seguridad te espera una gran diversidad de vistas y paisajes!

El arte
Distintos artistas viajaron por Europa en busca de inspiración y de compañeros con quien compartir su afinidad por las artes. ¿Se te ha ocurrido alguna vez seguir sus pasos para que tú mismo puedas sumergirte en un mundo distinto y creativo, explorando nuevas ideas?
Música
Los Caminos Europeos de Mozart te llevan por el continente, revelándolo desde el punto de vista del afortunado compositor austriaco. Te sorprenderá la cantidad de lugares que puedes visitar, puesto que Mozart pasó más de diez años viajando para ampliar sus conocimientos y para establecer lazos con otros artistas. Por suerte, se han conservado muchas correspondencias y documentos originales de aquel entonces, lo que hace posible que viajes a los mismos lugares que Mozart. Incluyendo los Estados Unidos, podrás seguir sus huellas en diez países diferentes visitando más de 200 lugares de interés relacionados con el compositor.
Literatura
En el año 2022 se han inaugurado dos nuevos itinerarios culturales europeos: la Ruta de los Cuentos de Hadas y otro llamado Women Writers Route. En el primero, puedes reencontrar lugares mágicos de tu infancia y conocer a los autores de los cuentos de hadas favoritos de los niños que crecieron en Europa. Los cuentos de hadas contribuyen una parte esencial a la cultura del continente. Además, visitarás parques de atracciones dedicados a este tema, aptos para cualquier edad.
En cambio, el itinerario Women Writers Route te introduce a una selección de escritoras cuya obra ha quedado eclipsada en los siglos XIX y XX. En él se enfocan con particular atención los países del este de Europa con el fin de impartir conciencia sobre la obra de estas mujeres. ¿Siempre has soñado con viajar a Bulgaria, Croacia, Montenegro, Polonia, Serbia y Eslovenia? ¡Ésta es la oportunidad para hacer tu sueño realidad!
Arquitectura
Otras rutas se orientan hacia ciertas corrientes estilísticas y estilos arquitectónicos que dominaban la arquitectura europea en distintas épocas. A este grupo de itinerarios pertenecen los Caminos del Arte Rupestre Prehistórico que se concentra en las huellas de los primeros habitantes del continente, el Réseau Art Nouveau Network que se dedica al Modernismo europeo y las Rutas de los Impresionismos de los siglos XIX y XX.
En la Ruta Transrománica conocerás el encanto de la antigua arquitectura de los romanos con sus arcos de medio punto, sus superficies simétricas y con sus capiteles en forma de cubo. Este itinerario se extiende entre el mar Báltico donde te encontrarás rodeado de un ambiente de armonía.

Itinerarios imaginarios
Se ha indicado anteriormente que también existen itinerarios «imaginarios». Comparten puntos de intersección en la temática tratada y, en la mayoría de los casos, forman una parte imprescindible de la cultura europea. La anteriormente mencionada Ruta Europea de la Cerámica, pero también la Ruta Europea de los Cementerios y el Itinerario Europeo de los Jardines Históricos son ejemplos de tales rutas «imaginarias».
Tal vez te suene extraña la denominación Ruta Europea de las Ciudades Termales Históricas, pero, al mirarla de cerca, sí que tiene sentido: Baden-Baden en Alemania, Bath en Inglaterra y Karlovy Vary en la República Checa son solamente tres ejemplos de ciudades de impresionantes balnearios históricos de tiempos pasados y modernos.

Para terminar
El Consejo de Europa ha elaborado una red notable de itinerarios culturales con la que permite el acceso a una gran variedad de áreas temáticas. ¡Seguro que encuentras el itinerario perfecto para ti!
Si algún itinerario te llama la atención en particular, puedes visitar la página web del Consejo de Europa para obtener más información y para encontrar aún más itinerarios culturales europeos.
Mientras los itinerarios culturales de Europa nos invitan a conocer la historia europea desde nuevas perspectivas y subrayan la importancia de una Europa unida, a la vez, contribuyen al desdibujamiento de las fronteras. ¡Te invitamos a vivir la experiencia de la unidad de Europa junto a otros viajeros y a disfrutar de una gran diversidad de paisajes! En este viaje, el camino es más importante que el destino.
¡No te pierdas esta aventura sin igual, en la que, sin duda, podrás ampliar tus conocimientos sobre Europa, su historia y su cultura!
Sophie Bikkel