Información
La Gran Barrera de Coral tiene una superficie de unos 345 000 km² a lo largo de la costa oriental de Australia. Es uno de los mayores arrecifes de coral del mundo y desde 1981 es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, no es un arrecife entero, sino que consta de unos 2900 arrecifes individuales. Debido a su gran extensión en total, esta se divide en cinco secciones: la sección del extremo norte, la sección norte, la sección de Cairns, la sección central y la sección sur.
Además de los pequeños arrecifes, la región incluye unas 900 islas. Uno de los grupos de islas más famoso es el de las islas Whitsunday.
La Gran Barrera de Coral es un punto de acceso del buceo y atrae gente de todas partes del mundo. No es necesario tener mucha experiencia buceando, ya que se ofrecen muchas excursiones de snorkel, en las que también puedes descubrir gran parte del arrecife. Quien quiera aprender a bucear, ha encontrado el lugar adecuado, porque se ofrecen cursos de buceo en muchos lugares.
Hay cientos de especies animales diferentes que descubrir en el arrecife: ahí viven peces payasos, mejillones, rayas y tortugas, ¡entre otros! Es el hogar de muchas especies de tiburones e incluso tienes la oportunidad de ver ballenas.
Clima
La Gran Barrera de Coral está situada en el trópico. Allí el año no se divide en cuatro estaciones, sino en tiempo de lluvias y estación seca. La primera comienza en noviembre y dura hasta abril; durante este tiempo suelen haber tormentas y lluvias, además de ser la temporada de medusas en el arrecife.
Eso no significa que haya que evitar el buceo y el snorkel, pues debes usar un traje de neopreno para tu propia protección. Incluso en estos meses se puede hacer mucho, aunque la temporada principal no haya iniciado; es decir, el arrecife sigue siendo muy tranquilo, así como sus zonas circundantes.
La estación seca es de mayo a octubre, por lo que los mejores meses para visitar la Gran Barrera de Coral son junio, julio y agosto; durante esta época, los días son cálidos y la temperatura del agua es agradable. Esta estación es especialmente adecuada para las actividades al aire libre.
De cualquier forma, es posible pasar una estancia inolvidable en la Gran Barrera de Coral durante todo el año. Dependiendo de lo que quieras hacer, debes considerar cuál clima te resulta más cómodo.
Lugares para estar
La Gran Barrera de Coral no es lo único que vale la pena ver. Por todas partes hay emocionantes opciones por hacer y lugares fantásticos que descubrir. ¡Te los presentamos a continuación!
Isla Lady Elliot
Lady Elliot es la isla más meridional del arrecife y es hogar de muchas mantarrayas. La isla es muy pequeña, solo necesitas aproximadamente 45 minutos para recorrerla. Lamentablemente, solo se puede llegar en avión.
Las playas se consideran un paraíso para el buceo, ya que en sus cristalinas aguas puedes encontrar peces, corales, tortugas y hasta delfines. Las mantarrayas se encuentran en la isla todo el año, pero la mayoría de los animales se reúnen allí entre mayo y septiembre. Las mantarrayas pueden tener una envergadura de hasta 7 metros, pero a pesar de este impresionante tamaño, son criaturas muy mansas.
Entre noviembre y febrero llegan las tortugas a la isla a desovar, este fenómeno se aprecia mejor en la noche. De febrero a abril, las tortuguitas salen del cascarón y se adentran en el gran mar. ¡Es una experiencia que no puedes perderte!
Isla Hamilton
La isla Hamilton es la mayor isla habitada de las Whitsundays y está situada en el noroeste. Se puede llegar en ferri y practicar snorkel y buceo; además, cuenta con varias rutas de senderismo. Entre otras cosas, encontrarás el camino hacia el mirador de One Tree Hill, donde ofrecen los legendarios Sunset Cocktails. Mucha gente acude allí para ver la puesta del sol y disfrutar de un delicioso cóctel. También tendrás la oportunidad de observar algunos animales australianos en el Hamilton Island Wildlife Park, y con una visita guiada aprenderás cosas únicas sobre koalas, canguros, serpientes y cocodrilos.
Bahía Hervey
Se encuentra al norte de Brisbane y es el mejor lugar donde podrás observar ballenas. La ciudad está comprometida con la protección de estos animales y, por esto, es el primer sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO dedicado a las ballenas.
Entre julio y octubre, podrás ver a las ballenas jorobadas en su viaje desde la Antártida hasta aguas cálidas para traer al mundo a sus crías. Los animales son muy confiados y curiosos y a veces nadan muy cerca de los barcos. A menudo muestran verdaderos trucos: patadas de aleta y saltos. ¡Qué espectáculo increíble!
Tienes la oportunidad de observar a estos increíbles animales desde un barco o incluso nadar con ellos. Nadar con ballenas tiene condiciones estrictas: si se ve a una ballena, se apaga el motor del barco y se permite la entrada de máximo 12 personas al agua, las cuales deben agarrarse a una cuerda y esperar que los animales naden hacia ellos. Esto permite a las ballenas decidir qué tan cerca quieren estar de las personas.
Si quieres empezar a nadar con animales más pequeños, en la zona que va desde Cairns a Port Douglas puedes nadar con ballenas minke, estas son más pequeñas que las ballenas jorobadas de 15 metros, pero pueden llegar a medir hasta 8 metros. Las reglas se mantienen de la misma forma que en la Bahía de Hervey.
Isla Magnetic
Esta pequeña isla se encuentra frente a la costa este de Queensland y se puede llegar fácilmente en ferry desde Townsville. La isla es uno de los destinos más populares para los mochileros de la costa este, por lo que hay muchos hoteles baratos.
Esta isla es adecuada para una excursión a la Gran Barrera de Coral, en alguna de sus 23 playas como Alma Bay, Arthur Bay y Florence Bay, puedes hacer snorkel directamente. Estas bahías son especialmente adecuadas para personas con poca experiencia esnorqueleando o buceando.
Si prefieres permanecer por encima del agua, las excursiones en kayak son perfectas para ti. Podrás explorar las diferentes bahías con calma. Hay diversas ofertas de excursiones, como la excursión de la puesta de sol, en la que se pueden admirar las bahías con la hermosa luz del atardecer.
Hay varias rutas de senderismo en la isla que llevan a lo alto, por ejemplo, al monte Cook, la montaña con el punto más alto de la isla. Desde allí podrás observar una maravillosa vista sobre el mar y la isla. Si tienes suerte, podrás ver koalas mientras caminan, ya que suelen ser más activos al atardecer y por la noche, pero algunos animales también permanecen cerca de los senderos durante el día. Como la mayoría del tiempo están dormidos, es importante no hacer ruido para no molestar a los simpáticos marsupiales.
Pero no solo los koalas están en casa en la isla, sino también los walabíes de las rocas. La versión más pequeña de los walabíes puede encontrarse cerca de Geoffrey Bay. En realidad, estaba prohibido alimentar a estos animales, pero muchos viajeros no seguían las reglas, por eso ahora venden alimento especial. Los animales se han vuelto mansos y confiados a lo largo de los años, y si te quedas callado, ¡incluso podrían acercarse lo suficiente para que les des de comer de tu mano!
Naufragio de Yongala
La isla Magnetic es un buen punto de partida para una excursión de buceo al pecio de Yongala. Los restos del SS Yongala de 110 metros de longitud se encuentran a 28 metros de profundidad en el mar. Aunque se hundió en 1911, sigue estando en muy buen estado, ya que hundió durante un ciclón que cubrió los rastros del barco y solo se pudo encontrar en 1958. Mientras tanto, se ha convertido en el hábitat de muchas criaturas marinas diferentes.
Aunque el naufragio es uno de los más trágicos de la historia de Australia, los restos del navío y su historia atraen a gente de todo el mundo y es una atracción muy popular, Sin embargo, esta excursión solo es apta para personas con experiencia y solo está disponible con un certificado de buceo.
Islas Whitsunday
Otro punto destacado de la costa este son las islas Whitsunday y en especial, la playa Whitehaven. Las Whitsunday son conformadas por 74 pequeñas islas, de las cuales solo 17 están habitadas. Forman parte de la zona del Great Barrier Reef World Heritage Area, y, por lo tanto, están protegidas.
Los numerosos parques nacionales de las islas protegen la flora y la fauna. Para descubrir este paraíso, las visitas guiadas son la mejor manera de conocer los lugares más bellos. Se ofrecen excursiones de un día, así como de dos o tres, con hospedaje.

Playa de Whitehaven
La isla más grande es la de Whitsunday, conocida por su playa Whitehaven. Ha sido nombrada «la playa más bonita del mundo», ya que se considera una de las más blancas del mundo por el alto contenido de cuarzo en la arena. Además, el cuarzo apenas almacena calor, por lo que es posible caminar por playa incluso a mediodía. Un punto destacado es el mirador Hill Inley, desde donde tendrás una maravillosa vista de las playas blancas y el agua color turquesa. El agua clara que recorre los bancos de arena ofrece una vista pintoresca desde este mirador. Se puede llegar a este a través de un recorrido por una ruta de senderismo, el cual, dependiendo del punto de partida, dura entre 20 y 40 minutos.
Arrecife Heart
Es posible que ya conozcas la Gran Barrera de Coral por las postales y el arrecife Heart, ‘corazón’ en español. Este pequeño arrecife de coral tiene la forma natural de un corazón, el cual, por desgracia, solo se puede observar sobrevolando el arrecife.
Este está bajo estricta protección, por lo que está prohibido bucear, hacer snorkel y nadar en él. Sin embargo, se ofrecen excursiones en barco que navegan cerca de la isla de coral. A través de un suelo de cristal, podrás seguir observando el arrecife que se encuentra debajo, donde retozan peces de colores y tortugas marinas.

Amenazas para el arrecife
Los arrecifes de coral son el hogar de varios vertebrados, especies de peces, tiburones, tortugas y muchos más. Son un ecosistema vivo que evoluciona y cambia constantemente. Sin embargo, el cambio climático tiene un impacto negativo en ella, ya que los arrecifes de coral son muy delicados y están amenazados. La temperatura ideal para estos es de 18°C a 30°C; con temperaturas más altas, estos pueden blanquearse y en el peor de los casos, morir.
Lo que se puede hacer
Cuando visites el arrecife, es importante cuidar el entorno. Hay muchas excursiones que tienen el sello de Turismo Ecológico Certificado. Esto significa que se aplican diversas medidas de protección al medio ambiente y que parte de los ingresos se invierten en protección del arrecife. Esta certificación se comprueba anualmente para garantizar que las empresas cumplan con los requisitos.
También puedes hacer tu propia contribución no tocando los corales, especialmente si llevas equipo de buceo o snorkel, además de dejar todo en su lugar y no llevarte ningún recuerdo. Otro punto importante es la protección solar; muchas cremas contienen sustancias que pueden dañar a los corales. Para evitarlo, los protectores solares naturales son una buena alternativa.
Para terminar
La Gran Barrera de Coral es un sueño para los amantes del buceo y del snorkel. Tanto desde el continente de la costa este como las islas, tienes un montón de oportunidades para descubrir el arrecife. También hay muchas actividades emocionantes en tierra.
Puedes tener una estancia muy variada y vivir una experiencia única de viaje: agua, vida salvaje, actividades deportivas… ¡Las opciones son infinitas! Agarra tu mochila y sal a explorar la diversidad e inmensidad de la Gran Barrera de Coral.