Las fiestas chilenas más conocidas en todo el mundo
Chile es un país de contrastes y contiene diferentes tipos de fiestas que tienen lugar a lo largo de todo el año: algunas de las fiestas chilenas que te permitirán conocer mejor su cultura son los festivales de música, gastronómicos, culturales y muchos más.

Las tres fiestas más importantes de Chile
Fiestas chilenas: Festival Tapati
El Festival Tapati Rapa Nui se celebra durante la primera mitad de febrero en la Isla de Pascua. Tal vez hayas oído hablar de la Isla de Pascua o, también, de Rapa Nui. En esta isla chilena se encuentran unas grandes estatuas que representan cabezas humanas. Aunque las partes visibles de las estatuas son las cabezas, realmente algunas de ellas son mucho más grandes y tienen el resto del cuerpo enterrado bajo tierra.
Es cierto que, aunque Tapati Rapa Nui suena místico, en realidad lo que significa es ‘semana Rapa Nui’. Así que, si pensabas que el nombre de este festival tenía un significado misterioso y espiritual, siento decepcionarte. No obstante, el propio festival sí tiene algo místico y espiritual.
La principal atracción de Tapati Rapa Nui es el bodypainting o, también llamada, pintura corporal. Probablemente te estás preguntando qué tiene de especial, puesto que es algo que se ofrece en muchos eventos. Pues bien, además de que hay grandes artistas trabajando aquí, no es el tipo de pintura que encuentras habitualmente. En Takona, se usan símbolos con un significado especial para pintar el cuerpo. Suelen ser tradiciones de las islas, experiencias personales o tradición familiar del artista. También se explican en forma de representación teatral a un jurado. Asimismo, los pigmentos usados para Takona son completamente naturales.
Además de pintarte símbolos de pies a cabeza, también puedes participar en muchas actividades y competiciones de equipo. Hay actividades más tranquilas, como contar historias, hablar de leyendas y mitos, bailar, cantar música tradicional u otros juegos, o bien, actividades más peligrosas y desafiantes en las que tienes que demostrar tu fuerza y valentía nadando, haciendo piragüismo, montando a caballo, haciendo surf al estilo tradicional Rapa Nui o participando en la competición Haka Pei.

Haka Pei
Para los que nunca hayáis estado en el festival de Rapa Nui, el Haka Pei es un deporte extremo tradicional, que consiste en deslizarse por una colina subido a unos troncos de plátano. Puedes imaginarte a los niños que se deslizan en la nieve, solo que sin nieve y en un trineo más rústico, aunque también mucho más rápido. ¿Estás tan loco como para intentarlo?
Fiestas chilenas: El Carnavalón
El Carnavalón también se celebra en febrero. Sin embargo, no tiene lugar en la isla de Rapa Nui, sino que se celebra en las regiones septentrionales de Chile, conocidas como San Miguel de Azapa, Putre, Copda y Socoroma. La fiesta es una mezcla de cultura hispana y latinoamericana. Se celebra en honor a la figura creada para el carnaval.
José Domingo Carnavalón, más conocido como Ño Carnavalón, resucita cada febrero y reparte alegría entre los participantes del festival. Para hacernos una idea, su figura se representa a través de una marioneta, a la que pasean por la ciudad con entusiasmo. Esta fiesta chilena se celebra exactamente cuarenta días antes de la Cuaresma, aunque no proviene de una tradición católica. De hecho, Ño Carnavalón viene a honrar a aquellos que aún adoran al dios Inti, representado por el Sol y la Pachamama, diosa de la Tierra. La fiesta es una forma de dar gracias por la fertilidad, tanto de la tierra y de la cosecha como la humana, ya que muchas jóvenes esperan que él les dé un hijo. Los hombres también piden la bendición para su tierra y el comienzo del primer encuentro.
¿Cómo se celebra el Carnavalón?
Esta fiesta chilena dura una semana entera y ocupa también el Miércoles de Ceniza, que es una tradición católica. Generalmente, el Miércoles de Ceniza es un día triste con muchas oraciones y restricciones. Sin embargo, en las regiones del norte de Chile, la festividad católica se lleva a cabo mientras se celebra el Carnavalón. De esta manera, los indígenas de Chile lograron preservar sus tradiciones originales frente al sometimiento por parte de los europeos.
Hoy en día, los chilenos disfrutan de la libertad de culto, pero siguen celebrando esta tradición que ha quedado fuertemente arraigada a sus raíces. Todo el mundo espera ansioso que Ño Carnavalón les visite. Una vez ha terminado de pasar por todas las casas y tierras de la región, lo vuelven a llevar a su lugar en las montañas, donde permanecerá hasta el año siguiente.
Conocer la tradición y el entorno de esta fiesta es una entretenida manera de pasar un poco más de tiempo en Chile, así como comprender la cultura e historia que hay detrás de esta práctica tradicional te ayudará a entender mejor las antiguas costumbres latinoamericanas. Una pequeña observación: se bebe mucho alcohol en este festival.
Fiestas chilenas: Semana Valdiviana
Febrero parece ser el mes de las fiestas en Chile, así que estás interesado en celebrar las fiestas chilenas al estilo tradicional y conocer su cultura, febrero es sin duda el mes perfecto para visitar este interesantísimo país. De este modo, podrás visitar diferentes regiones de Chile y encontrarás que, en ese momento, se está celebrando una fiesta tradicional. Rapa Nui tiene su Tapati, el norte de Chile tiene su Carnavalón, pero ¿qué es lo que se celebra en el sur de Chile?
La Semana Valdiviana se celebra en las regiones del sur de Chile en febrero, al igual que el Tapati en Rapa Nui y el Carnavalón en el norte de Chile. Da la sensación de que están compitiendo entre ellos, ¿no te lo parece? Parece algo como «a ver quién celebra la mejor fiesta chilena». Realmente, no sé si es así, pero como puedes ver, febrero es, sin duda, uno de los mejores meses para visitar Chile. Concretamente, la región de Valdivia, en el sur de Chile, celebra su aniversario de fundación el 9 de febrero. Pero ¡por supuesto que no se celebra un solo día! ¿Por qué deberían hacerlo cuando Rapa Nui dura dos semanas y el Carnavalón del Norte una semana entera? ¡Claro que no! También lo celebran durante una semana.
Actividades que se celebran
La semana valdiviana está llena de eventos en los que puedes participar. Comienza el día de la fundación, es decir, el 9 de febrero. La cultura, el deporte y el entretenimiento no pueden faltar este día. La ciudad de Valdivia está situada en un bonito lugar, en torno al río Calle-Calle, que, por cierto, la verdad que es un nombre bastante gracioso y extraño para un río, ¿no crees?
Aprovechando su ubicación cercana al río, se realizan todo tipo de actividades: el evento más importante y único que toma protagonismo en este festival es una regata de barcos de vela a lo largo del río. Varios barcos navegan por el río, mostrando su elegancia y velocidad. Uno de los participantes es elegido «rey del río». Recibir este premio es todo un honor y muy anhelado por todos los participantes. El festival finaliza con fuegos artificiales a orillas del río. Sería ideal poder observar el espectáculo por la noche mientras haces un pícnic, ¡seguro que es precioso!

Lista de otros festivales importantes en Chile con calendario
19 DE ENERO | El Festival del Huaso de Olmué es un festival de música folclórica que tiene lugar alrededor del 19 de enero. | |
---|---|---|
Cell | 23 DE FEBRERO | El Festival de Viña del Mar es también uno de los más grandes de Chile. Está dedicado a la música latinoamericana y cuenta con artistas latinos muy famosos. |
Cell | FINALES DE MARZO | Teniendo en cuenta que Chile tiene cierta fama por su vino, esta fiesta de la vendimia que tiene lugar a finales de marzo es muy importante. |
Cell | 29 DE ABRIL | Lollapalooza es otro gran festival de música en Chile para los fans del rock, el pop y especialmente del indie. |
Cell | 21 DE MAYO | El Día de las Glorias Navales es un día para conmemorar a aquellos que perdieron sus vidas en la guerra naval contra el Perú. |
Cell | 23 DE JUNIO | ¡El año nuevo está aquí! El mes de junio en Chile marca el comienzo de un nuevo año en el calendario del hogar. |
Cell | JULIO | El carnaval de invierno y el festival de la nieve. El hemisferio sur tiene todas las estaciones en una época del año diferente, por lo que es posible esperar nieve en julio. |
Cell | DEL 18 AL 25 DE AGOSTO | Festival de Santiago, con música, arte y otras actividades culturales en la capital chilena. |
Cell | 2 DE SEPTIEMBRE | Fiesta Nacional |
Cell | 12 DE OCTUBRE | Día de Colón |
Cell | 24 Y 25 DE DICIEMBRE | Navidad |
