El Día de San Patricio en todo el mundo
También conocido como Paddy’s Day en inglés, el Día de San Patricio es una fiesta irlandesa que se celebra el 17 de marzo. Antes solo se conocía en Irlanda, pero ahora se celebra en todo el mundo. Cada año hay más y más grandes eventos. Cada vez son más las personas, sobre todo las no irlandesas, que participan en esta fiesta. No es de extrañar, ¡solo hay que ver lo bien que se lo pasan!
Normalmente San Patricio se celebra con un desfile y otros eventos, muy americanizados. En este artículo mostramos cómo celebran el Día de San Patricio diferentes países del mundo.

El Día de San Patricio: todo lo que necesitas saber
El día de San Patricio se celebra el 17 de marzo, aniversario de la muerte del obispo Patricio que vivió en Irlanda en el siglo V y se dice que fue el primer misionero cristiano en llegar al país. La gente todavía no se pone de acuerdo sobre el año de su muerte, sobre si fue en el 461 o en el 493. En la década de 1780, incluso fue nombrado patrón de Irlanda.
Actualmente, el Día de San Patricio se celebra en todo el mundo principalmente con desfiles y festivales, y los tradicionales servicios religiosos tienden a pasar a un segundo plano.
Verde, naranja y blanco: los colores de la bandera irlandesa están presentes en este día tan especial, tanto en los disfraces como en la decoración e incluso en la comida. La cerveza verde es una tradición que ha llegado para quedarse. Además, lugares, edificios y monumentos famosos de todo el mundo, como la estatua de Cristo de Río de Janeiro, se iluminan como parte del Global Greening. Esto es un proyecto que pretende mostrar la solidaridad con los irlandeses.
El verde es el color nacional de Irlanda y representa la felicidad. Es interesante observar que el color real del patrón no era verde, sino azul. Sin embargo, el hecho de que hoy todo esté decorado en verde se debe a los tréboles. San Patricio utilizó un trébol joven de tres hojas como metáfora de la Santísima Trinidad. Otros símbolos típicos son los leprechauns, criaturas del folclore irlandés, con sus sombreros dorados y verdes; el arpa irlandesa y la cruz celta.
El Día de San Patricio en Europa
Al ser el país de origen de la fiesta, se celebra, por supuesto, con especial intensidad en Irlanda. Hay un desfile gigantesco en Dublín y otros más pequeños en la mayoría de las ciudades irlandesas. Puedes leer más sobre esto en nuestro artículo sobre el Día de San Patricio en Irlanda.
También hay un desfile en Manchester. Londres, en particular, tiene mucho que ofrecer en cuanto a las celebraciones del Paddy’s Day. Cada año, más de 150.000 visitantes acuden a ver el enorme desfile con canciones irlandesas, bailarines, música, clubes deportivos y bandas de música. También hay un mercado con comida tradicional, un festival de cine y comedia y muchas exposiciones de arte. Sin embargo, lo más destacado de la ciudad es el London Eye que se ilumina de verde.
Si quieres vivir esta fiesta nacional en Alemania, te recomendamos Múnich como destino. Aquí también hay un gran desfile y la tradición cervecera es especialmente popular. Puedes leer más sobre esto y sobre qué edificios de la ciudad están iluminados aquí.
Además de Múnich y Londres, muchas otras ciudades y atracciones de Europa participan en el proyecto Global Greening. Entre ellas, la Torre de Pisa, el Coliseo de Roma, la noria del Prater de Viena, las cataratas del Rin en Suiza, la fuente de Cibeles de Madrid y el Palacio de los Príncipes de Mónaco.

El día de San Patricio en América
Estados Unidos
EE. UU. destaca en materia de celebraciones. En Nueva York, por ejemplo, se celebra el mayor y más antiguo desfile de San Patricio del mundo. Este dura hasta cinco horas, consta de 150.000 participantes y atrae a más de dos millones de visitantes al año. Entre los participantes se encuentran bomberos, grupos militares y políticos, así como bandas de música, organizaciones culturales, representantes nacionales irlandeses y artistas. Tanto el Empire State como el One World Trade Center se iluminan de verde.
Massachusetts
El 30 % de la población de Boston es irlandesa, por lo que las celebraciones tienen una larga tradición aquí. Los actos previstos se extienden durante casi un mes, siendo el punto álgido el desfile de dos horas y media que se celebra en torno al 17 de marzo, con más de 600.000 visitantes. La ciudad tiene incluso su propio grupo punk irlandés que actúa con frecuencia.
Boston también tiene el mayor número de pubs irlandeses de todo Estados Unidos y casi todos ellos ofrecen buena música en directo y grandes eventos, así como menús especiales durante estas fiestas. Sin embargo, si quieres visitar estos pubs, ten en cuenta que debes tener al menos 21 años en Estados Unidos para poder entrar. La admisión está estrictamente controlada.
Illinois
No se conoce a Chicago como la «ciudad más verde del mundo» por nada. Es conocida en todo el mundo por sus fiestas y, sobre todo, por el verde río Chicago. El río se tiñe de materia vegetal cada año para el día de San Patricio.
Washington D.C
En Washington D.C. se celebra un festival del trébol llamado Coachella del Día de San Patricio. Más de 50 artistas y DJs irlandeses actúan en cinco escenarios. Hay mucha cerveza y comida, concursos, puestos de carnaval e incluso un pequeño pueblo irlandés. El desfile dura algo menos de dos horas y media y luego la celebración continua en pubs irlandeses bajo el nombre de parade-parties, o fiestas del desfile. Estas suelen contar con artistas irlandeses, bailarines, mucha Guinness y comida tradicional.
Georgia
En Savannah, en el estado norteamericano de Georgia, se celebra un desfile desde 1825, lo que lo convierte en uno de los más antiguos del país. Se complementa con un festival que se extiende durante dos días, con bailes, música en vivo y muchos puestos.
Texas
San Antonio, en Texas, celebra el Día de San Patricio como nadie. Aquí encontrará bailarines celtas y auténtica comida irlandesa en un evento que se celebra todos los años, así como un concurso de comer tater tots. Otro punto destacado es el Paseo del Río, que tiene lugar a las 13:00 horas y tiñe de verde el río.
Nebraska
El trébol más grande del mundo se encuentra en O'Neill, Nebraska. Está pintado en un cruce que constituye el centro de la fiesta y del desfile. Otra tradición en O'Neill es desayunar juntos jamón y huevos verdes.

Islas del Caribe
Montserrat, en las Islas del Caribe, es el único lugar del mundo, además de Irlanda, donde el 17 de marzo es festivo. Montserrat fue colonizado por primera vez por pioneros irlandeses y el día celebra la independencia de los que lucharon contra esclavitud en 1768.
Las actividades festivas duran una semana y el punto culminante es una mascarada en la que los residentes se disfrazan con sombreros de colores. Debido a la influencia irlandesa en el pasado, hoy en día las tradiciones locales se mezclan con las irlandesas. El trébol es un símbolo importante y la cerveza verde también forma parte de las celebraciones.
Canadá
En Toronto se celebra uno de los desfiles más grandes, antiguos y también más divertidos del mundo. Dura aproximadamente una hora y media y tiene más de 500.000 participantes. Después, la fiesta continúa en pubs, restaurantes y otros lugares. Muchos ofrecen ofertas especiales para el Día de San Patricio.
Montreal tiene un desfile desde 1759. Es el más antiguo de Canadá, dura tres horas y está dirigido por un gran mariscal. También hay bandas, carrozas, grupos culturales y partes de la comunidad irlandesa. Los restaurantes y pubs ofrecen diversos eventos y tienen menús especiales. Algunos, por ejemplo, ofrecen un típico desayuno irlandés con café irlandés, pan de soda, salchichas, puré de patatas y otras delicias.
Un punto destacado en Canadá son las cataratas del Niágara, iluminadas con luz verde.
Argentina
La capital argentina, Buenos Aires, acoge el mayor desfile del Día de San Patricio en Sudamérica. Además de esta impresionante fiesta con duendes, hadas y bailarines irlandeses, también se celebra un festival callejero anual con mucho baile y música. Actúan, entre otros, grupos de rock irlandeses.

En Australia
En Auckland (Australia), la Sky Tower se ilumina y hay un gran desfile con animadores con los colores de la bandera irlandesa y también con estandartes del país, carrozas, bandas y bailarines. Los irlandeses que viven aquí celebran una feria con puestos de comida, carruseles, pintura de caras, fútbol gaélico, música y bailes típicos irlandeses.
El desfile de Sídney solía ser el más grande después del de Nueva York, ahora es «solo» el más grande del hemisferio sur. Cada año hay más de 1.500 participantes, entre ellos bailarines de claqué, otros grupos de baile y gaiteros. En el festival asociado, hay clases de lengua irlandesa, comida tradicional y actividades para toda la familia, como pintura de caras, entre otras cosas. En esta ciudad no puede faltar la iluminación de la Ópera de Sídney.
En Asia
La Gran Muralla, en China, forma parte del proyecto Global Greening, Hong Kong celebra un desfile y en casi todas las ciudades hay pubs irlandeses. Sin embargo, el Día de San Patricio no es realmente conocido en el país.
En Japón, en cambio, el día se utiliza para acercar a los japoneses y a los irlandeses. También aquí se celebra un desfile y los políticos irlandeses suelen desplazarse para apoyar la jornada.
En Corea del Sur se celebra un pequeño evento en Seúl. Entre las actividades más destacadas figuran una rifa, cerveza, actuaciones en directo, un concurso de disfraces y pintura de caras. Sin embargo, la mayoría de los visitantes proceden de Europa y América.

Para terminar
El Día de San Patricio, el 17 de marzo, difunde la buena voluntad en todo el mundo con música increíble, comida estupenda y preciosos y elaborados desfiles, así como espectáculos sorprendentes. Muchos lugares ofrecen aspectos únicos y sin duda encontrarás el ambiente adecuado sea donde sea que lo celebres. Busca un lugar adecuado cerca de ti o planifica un viaje para disfrutar al máximo de este día.