De Cusco a Machu Picchu
Datos interesantes sobre la cultura inca
«Había una vez un pueblo que creía en la creación del mundo por la voluntad de la Pachamama, o la madre tierra. El cielo y la tierra forman juntos el cuerpo superior vigorizante de la deidad, las montañas forman el vínculo entre ambos. El lago Titicaca es el centro del mundo conocido y sus aguas el espejo del inframundo. Todos los ríos y arroyos se ven como las venas». ¿Qué tienen que ver estar líneas con ir de Cusco a Machu Picchu? ¡Sigue leyendo!
La historia de los incas es uno de los puntos más interesantes y turísticos de Sudamérica. Incluso mil años después de la caída de la cultura inca, relatos como el de la creación del mundo fascinan a viajeros de todo el mundo.
En ningún lugar es más palpable que en la antigua capital, Cusco, que aún hoy es garantía de una experiencia única. El camino de Cusco a Machu Picchu es solo un tiro de piedra, porque queda súper cerca, es un destino que debería estar en la lista de deseos de cualquier persona.

El punto de partida de Cusco a Machu Picchu
Como mochilero, es bastante fácil llegar a Cusco desde Europa, si es que vives en Europa. Normalmente, se puede tomar un vuelo directo o con escala a Perú. La ciudad de Lima tiene el aeropuerto más grande del país. Desde allí, se puede tomar otro vuelo o puedes continuar tu viaje en autobús para llegar a la ciudad inca.
Cusco alberga cerca de medio millón de habitantes y está situada a 3 416 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, es muy recomendable primero acostumbrar el cuerpo a la altitud. A una altitud tan elevada, no solo hace más frío y llueve más, sino que el aire se hace menos denso y la condición física simplemente no está preparada para este cambio. En algunas ocasiones se experimentan dolores de cabeza y falta de aliento. Pero no te preocupes porque hay varios remedios para combatir estos síntomas.
Después de haberte aclimatado, podrás disfrutar mejor de la belleza de la ciudad. Por cierto, el nombre de la ciudad significa ombligo o centro del mundo. En todo el centro de la ciudad, los edificios antiguos nos recuerdan la singular historia de la ciudad. Además, la ciudad está majestuosamente situada entre un panorama montañoso y en extremo verde para su elevada altitud.
Qué ver en Cusco
El centro cultural es la Plaza de Armas, con todo tipo de templos, museos y cafés callejeros a poca distancia. En general, la mayoría de las ruinas incaicas están repartidas por la ciudad y dan testimonio de fortalezas, iglesias y callejones del pasado.
El distrito de San Blas es ideal para ir de compras o para encontrar un bonito recuerdo de viaje, porque allí podrás regatear con los comerciantes locales por bolsos, ropa y recuerdos.
La catedral de Cusco, la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, fue construida entre 1560 y 1664 sobre los cimientos de un antiguo templo inca y, al igual que todo el casco antiguo de Cusco, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las ruinas de Quirikancha también merecen una visita, ya que el palacio de piedra está muy bien conservado. También tiene una espectacular vista de casi toda la ciudad.
Recorrido de Cusco a Machu Picchu
Cusco no solo merece el viaje en sí, sino que también representa la puerta de entrada al famosísimo Machu Picchu. A esta mística ciudad inca en medio de los Andes prácticamente se puede llegar nada más desde aquí. Sin embargo, como turista, tiene varias opciones para hacerlo.
La forma más lujosa de llegar a Machu Picchu es probablemente en tren. El llamado «tren inca» sube y baja por los senderos. El billete sencillo cuesta un poco unos cien euros, pero se obtienen maravillosas vistas de toda la región durante todo el trayecto. Según el horario, podrás recorrer la última etapa desde Hidroeléctrica por la mañana hasta llegar a Machu Picchu por la tarde.
Otras opciones para ir de Cusco a Machu Picchu
Otra opción conveniente son las visitas guiadas. Ya sea en autobuses más pequeños o en autobuses regulares se puede llegar a Aguas Calientes desde Cusco varias veces al día. Este pueblo sirve solo como parada de viaje para una última siesta y, por ello, no encontrarás más que un supermercado, algunos albergues y una o dos opciones de comida. Nadie se queda aquí más de una noche. A las cuatro de la mañana del día siguiente, se toma otro autobús hacia Machu Picchu y se llega justo a tiempo para el amanecer.
Para muchos, la última opción es la única forma real de llegar: a pie. En tres días, se recorre entre las montañas de los Andes por el llamado «camino del inca» y, tras una caminata enérgica, se hacen paradas en varios pueblos para pasar la noche. Un guía local te ayudará por supuesto para que estés bien informado de la historia tras los lugares a lo largo del camino.
Después de la última noche en Aguas Calientes, llegarás por fin a Machu Picchu después de otras dos horas, tras unos setenta y cinco kilómetros de caminata. Este viaje de Cusco a Machu Picchu no solo es recomendable para los aficionados al deporte o al senderismo, sino también para los más curiosos, ya que en otros viajes ni siquiera se habla de sitios más pequeños pero interesantes durante la ruta.
Cómo llegar de Cusco a Machu Picchu
Tanto si viajas en tren, como en autobús o a pie, al llegar a tu destino olvidarás todos tus esfuerzos. La ciudad inca no solo es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, sino que también es la una de las siete nuevas maravillas del mundo.
Las ruinas, que por cierto se ven bien conservadas, están hechas de muchas piedras e incluso hay la posibilidad de caminar entre ellas y sentirse como un auténtico inca. Quizá sea la profunda niebla o las llamas salvajes que pastan, pero el lugar desprende una mística indescriptible.
Tienes que experimentarlo para saber a qué nos referimos. Un total de tres mil escalones esperan por ti. Y si aún no te has cansado de la altitud, prepárate porque Machu Picchu está a 2 430 metros sobre el nivel del mar, una vez en las alturas podrás disfrutar de una vista fabulosa.
El nombre Machu Picchu, por cierto, es quechua y se traduce como pico viejo. Este paraíso inca está idealmente situado entre dos montañas (Machu Picchu y Huayna Picchu) en la meseta de un valle.
No solo se pueden admirar las murallas, sino que los templos y las fuentes demuestran que aquí vivió una civilización avanzada de unas mil personas. Es recomendable visitar Machu Picchu al amanecer, ya que la luz realza aún más el ambiente misterioso.
Lo mejor es comprobar de antemano cuál es la mejor época para visitar la región. Aunque siendo sinceros Machu Picchu siempre está lleno de mucha gente. Si llegas en el momento oportuno donde no hay muchos turistas, aprovecha ese tiempo al máximo porque en menos de una hora, se irá llenando poco a poco de enormes masas de gente.

Viaje de mochileros de Cusco a Machu Picchu
Tanto la metrópoli de Cusco como Machu Picchu revelan una visión de otro mundo. Es probable que hayas oído hablar de los incas, pero ¿sabías que su imperio se extendía desde Chile y Argentina hasta Colombia? Eso es más o menos la longitud total de Europa, desde Noruega hasta Malta.
Se adaptaron perfectamente a las difíciles condiciones de vida y se adelantaron a su tiempo en cuanto a tecnología, arquitectura, educación, administración y medicina. Los investigadores de hoy en día todavía se asombran de cómo el pueblo era capaz de adquirir conocimientos sobre astronomía sin disponer de los métodos de medición modernos.
Su lengua, el quechua, se sigue hablando en Perú, Ecuador y Bolivia, y muchos siguen practicando su religión autóctona. Por lo tanto, es una gran idea experimentar de cerca los inicios y el declive de esta alta cultura milenaria.
Si eres amante de la naturaleza te recomendamos visitar los alrededores del valle de Urubamba, te fascinaran sus impresionantes paisajes y su naturaleza intacta. Por otro lado, si prefieres algo menos turístico, entonces dirígete hacia el Valle Sagrado. Este lugar destaca por las ruinas de Choquequirao, Ollantaytambo, Pisac y Villabamba.
Nuestras recomendaciones
Siempre hay que tener en cuenta que Cusco y Machu Picchu son los destinos turísticos por excelencia en el Perú. Por ello, no es de extrañar que la ciudad sea muy internacional; a veces es difícil experimentar la auténtica cocina peruana. Sin embargo, si en algún momento dado te dan ganas de tomarte un capuchino o de comer una hamburguesa, no hay problema porque allí hay de todo.
Los precios siguen siendo bastante razonables, pero mucho más caros que en otros lugares del Perú. Todas las agencias de viajes locales están, por supuesto, muy especializadas en los viajes de Cusco a Machu Picchu, pero provoca lamentablemente el deterioro de la autenticidad de la cultura local.
Aquellos a los que les gusta explorar los países extranjeros por su cuenta, lo tendrán difícil. Las difíciles condiciones climáticas, de terreno y de altitud impiden hacer senderismo en solitario. Asimismo, no te recomendamos llegar en un coche alquilado, ya que el terreno montañoso y el clima imprevisible dificultan una buena conducción, y eso sin contar con la dificultad extra que te dan algunos desconsiderados conductores locales.
Aunque es posible combinar viajes a pie y en autobús en los trayectos de ida y vuelta, tendrás que recurrir a una agencia de viajes en algún momento. Por supuesto, luego se hace más fácil porque puedes llegar a otros lugares de Perú por tu cuenta, ya sea en autobús a Lima, a Huaraz o a Ica, por ejemplo.

Para terminar
Incluso para aquellos que no tienen ningún interés en la religión y la espiritualidad, un viaje de Cusco a Machu Picchu será una experiencia inolvidable de tu paso por Sudamérica. Para llegar a esta maravilla del mundo solo necesitas encontrar buenas conexiones y una excelente oferta de la agencia de viajes.
No importa mucho si pasas tres días haciendo senderismo por los Andes o si disfrutas del cómodo viaje en tren, porque la vista de las montañas intactas, la cultura inca, y la fauna y flora te dejarán con la boca abierta. En verdad, no hay otro lugar que te haga sentir tan cerca de la naturaleza y de las tribus indígenas que en estos dos lugares tan especiales.
Si la madre tierra quisiera realmente manifestarse en algún punto del planeta, este mágico lugar sería sin dudas el escogido.
Perú
¿Quieres más? ¡Échale un vistazo a nuestra ruta por Perú!