Los Alpes Occidentales, una de las cordilleras más altas de Europa
Los Alpes Occidentales, situados principalmente en Suiza y Francia, son una de las cordilleras más altas de Europa. Cabe decir que las montañas de los Alpes Orientales también son bastante elevadas, pero la mayoría de los picos de 4 000 metros se encuentran en la parte occidental.
Las montañas de los Alpes Occidentales están muy solicitadas, sobre todo, por excursionistas y aficionados a los deportes de invierno. Esto no te pillará por sorpresa, al fin y al cabo, la altura de cada pico hace que muchas vistas panorámicas sean impresionantes.
¿Pero qué más hace que los Alpes Occidentales sean tan especiales? Quédate y te lo contaremos en este artículo. Aprenderás dónde están situados exactamente, cómo se pueden subdividir y cuáles son las partes más importantes de la cordillera.

¿Qué son los Alpes Occidentales?
Como seguramente puedas adivinar por su nombre, se trata de la parte occidental de los Alpes. Para ser más precisos, es la zona delimitada por la línea imaginaria que va desde el lago de Constanza hasta el lago de Como.
Los Alpes Occidentales se encuentran principalmente en Francia y Suiza. Aunque Mónaco también tiene una parte de esta enorme cordillera, cuyas montañas son de las más altas de todos los Alpes. Con la única excepción de Piz Bernina, todos los picos de 4 000 metros de la sierra europea están en los Alpes Occidentales. La montaña más alta es el Mont Blanc, situado en Francia.
Subdivisión de los Alpes Occidentales por países
Al ser una cordillera tan grande, los Alpes Occidentales pueden subdividirse aún más. Ahora bien, es bastante difícil diferenciar las montañas según los países, ya que muchas fronteras estatales discurren por las crestas principales. Vamos, que algunos de los picos más altos pertenecen a dos países al mismo tiempo como, por ejemplo, el Dufourspitze, dividido entre Suiza e Italia.
Por esta razón, los Alpes Occidentales no se diferencian por países, ya que entonces habría que nombrar dos veces casi todas las montañas. Esto sería un poco confuso y también un poco monótono. La subdivisión más común es según grupos alpinos.
Los grupos de los Alpes Occidentales más codiciados entre los viajeros
Los Alpes Peninos
Los Alpes Peninos son la cadena montañosa más grande de los Alpes Occidentales. Se encuentra principalmente en el cantón suizo del Valais, pero las regiones italianas del Valle de Aosta y el Piamonte también albergan parte de esta cordillera.
De todas las cordilleras, los Alpes Peninos son las más heladas. Pero este grupo de los Alpes Occidentales también ostenta otros récords; por ejemplo, el mayor número de montañas con más de 4 000 metros de altura. Con una altitud de 4 634 metros, el Dufourspitze representa el pico más alto de los Alpes Peninos. En total, esta zona cuenta con 41 picos de 4 000 metros, lo que supone la mitad de todos los que hay en los Alpes. De ellos, la mayoría se encuentran en el macizo del Monte Rosa, donde, además del Dufourspitze, hay picos como el Nordend, el Schwarzhorn o el Ludwigshöhe.
Debido a las características del terreno, en los Alpes Peninos puedes ver numerosos túneles, sobre todo, si vas en coche. No es de extrañar, puesto que sería muy incómodo conducir constantemente cuatro kilómetros cuesta arriba y luego cuesta abajo. Además, no todas las caras de la montaña son adecuadas para ello y sería más probable que el recorrido tuviera curvas cerradas, por lo que las distancias se duplicarían. Construir un túnel a través de la montaña es mucho más fácil.
Algunas de las montañas son inaccesibles para los coches debido a las fuertes heladas. En concreto, entre el Simplón y el Gran San Bernardo los vehículos motorizados tienen sus problemas. Sin embargo, para el senderismo son perfectos, siempre y cuando lleves el equipo adecuado.
Una de las rutas de senderismo de larga distancia de la montaña europea más conocidas en el mundo también atraviesa los Alpes Peninos. Se trata de la Vía Alpina. Recorre una veintena de etapas a través de Suiza e Italia, aunque el camino queda principalmente en el lado italiano.

Alpes Berneses
A diferencia de los Alpes Peninos, los Alpes Berneses se encuentran íntegramente en Suiza. Además del cantón homónimo de Berna, los cantones de Valais y Vaud también tienen su trozo de pastel de los Alpes Berneses.
Debido a su proximidad con los Alpes Peninos, esta cordillera presenta algunas similitudes con ellos. Las fuertes heladas, así como la acumulación de varios picos de 4 000 metros, son características que comparten estos dos grupos de los Alpes Occidentales. La mayoría de los glaciares se encuentran en la parte sur de los Alpes Berneses y se convierten en parte de los Alpes Peninos.
La montaña más alta que encontrarás en los Alpes Berneses es la Finsteraarhorn, de 4 274 metros de altura. Otros picos famosos son el Eiger, el Mönch y el Jungfrau, que juntos forman el trío de montañas más famoso de los Alpes suizos.
En cuanto al turismo, los Alpes Berneses desempeñan un papel importante. Es más, Grindelwald es uno de los destinos más codiciados entre los visitantes que quieren conocer las impresionantes montañas suizas. Desde allí, podrás llegar rápidamente a los lugares más impresionantes de los Alpes Berneses y de los Peninos. Además, el extremo occidental de esta sierra cuenta con numerosas y enormes estaciones de esquí. Por tanto, es también uno de los platos fuertes de los deportes de invierno en Europa.
Pero un paisaje tan pintoresco con montañas cubiertas de nieve no solo atrae a numerosos aficionados a los deportes de invierno de todo el mundo. Los Alpes berneses también te animan a hacer senderismo. Como cuenta con nueve picos de 4 000 metros, los montañeros sacan partido a su dinero. Además, las regiones turísticas, alejadas de las zonas de esquí, siguen caracterizándose por una naturaleza predominantemente virgen. Muchos de estos paisajes están incluso bajo la protección de la naturaleza.
Prealpes Appenzelleses
Los Prealpes Appenzelleses no pueden seguir el ritmo de los picos de las dos cordilleras mencionadas anteriormente. La montaña más grande es Säntis, que, con una altura de unos 2 500 metros, es bastante pequeña comparada con el Dufourspitze.
Sin embargo, esto no hace que la cordillera que marca la frontera de los Alpes Occidentales con los Alpes Orientales sea menos interesante. Los valles ofrecen un paisaje que fascina a los que practican senderismo. Como los dosmiles ocupan menos espacio que los cuatromiles, también se pueden contemplar muchas más montañas desde uno de los picos con vistas panorámicas.
No obstante, también son interesantes para los montañeros. A veces, una montaña más pequeña puede ser bastante agotadora. Pero aquí hay opciones hasta para los principiantes, ya que algún que otro pico se puede escalar con bastante facilidad. Lo único que puedes echar de menos en esta cordillera son los grandes glaciares debido a la altura, pero hay dos más pequeños: el Blau Schnee y el Gross Schnee.
Sin duda, la mayor ventaja para el turismo en esta cordillera de los Alpes Occidentales es su ubicación, cerca de uno de los mayores núcleos urbanos de Suiza y del sur de Alemania. Además, aquí suele hacer buen tiempo, ya que los picos de 4 000 metros situados más al oeste alejan muchas nubes de lluvia, lo que proporciona visibilidad para ver a todos los países vecinos de Suiza.
Dado que los Prealpes Appenzelleses son tan conocidos entre los excursionistas, hay varias rutas de senderismo que pasan por aquí. El sendero de larga distancia Vía Alpina, que también atraviesa los Alpes Peninos, es uno de ellos. En nuestra opinión, la más impresionante es la ruta de St. Galler, que tiene un total de 60 kilómetros y atraviesa algunos de los paisajes más pintorescos de Suiza.
Macizo del Mont Blanc
Este macizo es la parte de los Alpes Occidentales donde confluyen tres países: Francia, Suiza e Italia. Ahora bien, esto no es lo único que hace que este macizo sea tan interesante. Aquí, también se encuentra la montaña Mont Blanc que, con una altura de 4 810 metros, es la más alta de todos los Alpes.
La mayor parte de la cordillera se encuentra en suelo francés, principalmente en el departamento de Alta Saboya. En Italia, la cordillera atraviesa el Valle de Aosta, y en Suiza el cantón de Valais.

El mero hecho de que sea la montaña más grande de los Alpes probablemente te hará pensar que hay muchas más montañas del mismo tamaño. Pero, curiosamente, este no es el caso del macizo del Mont Blanc, ya que solo unas pocas montañas superan la marca de los 4 000 metros de altitud.
Debido a la ubicación del macizo del Mont Blanc en el extremo occidental los Alpes, esta cordillera también está sometida a fuertes vientos. Los Alpes de Saboya, situados justo enfrente de esta cordillera, no ofrecen mucha protección contra ellos por su menor tamaño. Como consecuencia, puede ocurrir, especialmente cuando sopla el Föhn (un viento cálido de los Alpes), que en las cumbres más altas se produzcan fuertes tormentas de nieve. Aunque por lo demás, el sol suele brillar en el macizo.
Los glaciares más grandes del macizo del Mont Blanc están situados en la cara norte. Los de mayor tamaño son el Glaciaer de Bossons y la Mer de Glace. Debido a las fuertes pendientes, los galciares siguen avanzando con bastante rapidez y, por lo tanto, se forman varias grietas a lo largo de los glaciares.
Para terminar
Lauterbrunnen y Suiza son un destino maravilloso y lleno de opciones para hacer de tu viaje una aventura única. Nosotros hemos disfrutado mucho paseando por su hermoso paisaje montañoso o explorando los pueblos idílicos y pintorescos.
El valle de Luterbrunnen también se conoce como el «valle de las 72 cascadas». De esas cascadas, debes visitar dos sin dudarlo: la cascada Staubbachfall y la cascada Trümmelbachfall. ¡Hasta puedes verlas en un único paseo!
Otros destinos maravillosos son Interlaken y Mürren. Ambos son puntos de partida perfectos para ir de senderismo y disfrutar del paisaje que ofrecen las montañas suizas. Desde Mürren también puedes subir en teleférico hasta un mirador donde deleitarte con la panorámica de las famosas «Big 3».
Y ¡no te olvides! También puedes probar a ver las montañas volando en parapente, incluso puedes volar en tándem, así que nada puede salir mal. Ya sabes qué ver en Lauterbrunnen, así que solo te queda añadir este destino a tu lista de sitios y ¡preparar la mochila!